Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Ángulo, Luis Ernestospa
dc.contributor.authorGrueso Antanela, Luz Carimespa
dc.contributor.authorValencia Ángulo, Luz Nellyspa
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:12Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:12Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/508
dc.descriptionDisponible en formato fisico T SOC 08 2019spa
dc.description.abstractSe realizo un análisis de los conceptos y enfoques teóricos que están articulados a la comprensión del fenómeno de la migración.Dado, de que muchos bonaverences estén viajando a Chile.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1 1. JUSTIFICACIÓN 5 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 3. ESTADO DEL ARTE 9 4. OBJETIVOS 15 4.1. OBJETIVO GENERAL 15 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 5. ABORDAJE METODOLÓGICO 16 5.1. DISEÑO METODOLÓGICO 17 5.2. MÉTODO DE ESTUDIO 17 5.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 17 5.3.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO 18 6. CAPÍTULO I. DEBATE TEÓRICO CONCEPTUAL EN TORNO AL FENOMENO DE LA MIGRACIÓN 19 6.1. MIGRACIÓN 19 6.1.1. ENFOQUES TEÓRICOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN21 GLOBALIZACIÓN Y MIGRACIÓN 21 TEORÍA MACROECONÓMICA Y MICROECONÓMICA24 6.1.2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN 24 6.1.3. FAMILIA 24 6.1.4. DESTIERRO 25 6.1.5. MIGRA DESTERRADO 28 6.1.6. DESARRAIGO 30 6.1.7. DESTERRITORIALIZACIÓN 31 6.1.8. DESPLAZAMIENTO 33 6.1.9. MOVILIDAD HUMANA 36 6.1.10. MIGRACIÓN DE RETORNO 38 7. CAPÍTULO II. FACTORES E IMPACTOS ASOCIADOS AL PROCESO MIGRATORIO 41 7.1. FACTORES RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN 41 7.1.1. FACTOR EDUCATIVO 41 7.1.2. FACTORES CULTURALES 43 7.1.3. FACTORES FAMILIARES 45 7.1.4. FACTOR LABORAL 46 7.1.5. EL FENÓMENO DE VIOLENCIA 51 7.2. IMPACTOS RELACIONADOS CON LA MIGRACIÓN 55 7.2.1. IMPACTOS A NIVEL FAMILIAR 56 7.2.2. IMPACTOS A NIVEL PERSONAL 61 8. CAPÍTULO III. ESTRATEGIAS DE SALIDA Y PERMANENCIA EN TORNO AL PROCESO MIGRATORIO 65 8.1. ESTRATEGIAS DE SALIDA 66 8.2. ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA 72 8.3. UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNA DE LAS CIUDADES DONDE MÁS LLEGAN LOS COLOMBIANOS, ESPECÍFICAMENTE ALGUNOS BONAVERENCES 81 9. CONCLUSIONES 87 RECOMENDACIONES 90 BIBLIOGRAFÍA 91 ANEXOSspa
dc.format.extent110 pspa
dc.publisherUniversidad del Pacíficospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacificospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.title¡El que no está aquí, está en Chile!: Factores de incidencia en la migración de bonaverenses del barrio Oriente y San Buenaventura (R-9), hacia el país de Chile entre los años 2014 y 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAgenda Nacional Movilidad Humana (2014). Recuperado de: https://www.cancilleria.gob.ec/agenda-nacional-de-igualdad-para-la-movilidad-humana/.spa
dcterms.referencesArboleda, S. (2015). “Pá dónde vas Nazareno con esa pesada cruz” Meandros de los afrocolombianos migradesterrados. Ediciones Abya- Yala, Quito- Ecuador, octubre 2015.spa
dcterms.referencesBáez J. (2018). El valor del territorio. Recuperado de: http://especiales.semana.com/especiales/razas/tierras.html:spa
dcterms.referencesBolzman (2012). Elementos para una aproximación teórica al exilio, revista andaluza de antropología. Número 3: migraciones en la globalización. Septiembre de 2012, issn 2174-6796, [pp. 7-30.spa
dcterms.referencesCastaño (2017). Por qué migran los colombianos a Chile. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/esta-llegando-tanto-colombiano-chile/ chile.spa
dcterms.referencesCentro de Memoria Histórica. Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá, CNMH, 2015. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraPuebloSinComunidad/buenaventura-un-puerto-sin-comunidad.pdf.spa
dcterms.referencesComité pro movilidad humana, (2006). Definiciones generales: personas en situación de movilidad y personas en contexto de movilidad humana. Recuperado de: http://cmhecuador.blogspot.com/.spa
dcterms.referencesCuevas, P y Salazar, J. (2017). Inmigración colombiana en Antofagasta: un estudio específico sobre racismo en torno a experiencias de inmigrantes de nacionalidad colombiana entre los años 2010 y 2013. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Santiago, 2017. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146503/Inmigracion-colombiana-en-Antofagasta.pdf?sequence=1.spa
dcterms.referencesDestierro, Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (CES, 2007, p.473).spa
dcterms.referencesEl Sueño Chileno. (2017). El Colombiano SA, p.1.Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombianos-en-chile.spa
dcterms.referencesEspinosa A. (2014). Buenaventura, la ciudad olvidada por todos. Tomado de: http://www.portafolio.co/opinion/andres-espinosa-fenwarth/buenaventura-ciudad-olvidada-49140.spa
dcterms.referencesGarcía, N. (2007). La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós, 1999. Pág. 32. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/cilelij/argentina/garcia-canclini.spa
dcterms.referencesGiddens, A. (2002) (3. Un mundo en cambio). Sociología. Madrid, Alianza Editorial S.A. (p.84).spa
dcterms.referencesGómez Walteros, Jaime Alberto LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: TEORÍAS Y ENFOQUES, UNA MIRADA ACTUAL Semestre Económico, vol. 13, núm. 26, enero-junio, 2010, pp. 81-99 Universidad de Medellín Medellín, Colombia: recuperado de file:///C:/Users/NELLY/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_165014341004.pdf.spa
dcterms.referencesHaro, B.A, Hurtado, L.N. (2011). Construcción identitaria de los jóvenes inmigrantes colombianos y ecuatorianos en Santiago de Chile (tesis de pregrado) Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Escuela de Sociología. Santiago de Chile. Recuperado de: http://cesc.cl/images/publicaciones/Cons_2015.pdf.spa
dcterms.referencesHernández, S. (2014). Diseños del proceso de investigación cualitativa. Recuperado de: https://administracionpublicauba.files.wordpress.com/2016/03/hernc3a1ndez-samipieri-cap-15-disec3b1os-del-proceso-de-investigacic3b3n-cualitativa.pdf.spa
dcterms.referencesIzquierdo, M. (2010), Migración, transnacionalismo y familia. Universidad de Cartagena, facultad de humanidades, Cartagena de indias Colombia. Recuperad de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4391739.pdf.spa
dcterms.referencesMassey, Arango, Graeme, Kouaouci, Pellegrino y Taylor (1993). Teorías de migración internacional: una revisión y aproximación. Recuperado de: www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/14DouglasDMassey.htm.spa
dcterms.referencesMata Romeu, Anna (2015). Redes transnacionales como estrategia migratoria. Argelinos en la ribera del ebro barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 20, 2015, pp. 93-110. Asociación Castellano Manchega de Sociología Toledo, España. Tomado de: www.redalyc.org/pdf/3221/322142550006.pdf.spa
dcterms.referencesMicolta L, (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales, Artículo Recibido: Abril 20 de 2005. Aceptado: Octubre 19 de 2005. Recuperado de: https://docplayer.es/2217131-Teorias-y-conceptos-asociados-al-estudio-de-las-migracion.spa
dcterms.referencesMódulo II: Movilidad humana, Gestión fronteriza integral en la subregión andina. (2012). 1st ed. [ebook] Lima: Luis Naters, p.13. Recuperado de: www.oimperu.org/oim_site/documentos/Modulos_Fronteras.../Modulo2.pdf.spa
dcterms.referencesMontañez y Delgado (citado en Rodríguez Valbuena D 2010 Pag.6) Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Recuperado de file:///C:/Users/NELLY/Downloads/9582-27484-1-PB.pdf.spa
dcterms.referencesNovoa, A y Escobedo F. (26 de junio de 2017). “El sueño chileno” colombianos, Haitianos y dominicanos en las calles de nuestro país. Emol Nacional. Recuperado de http:// http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/10/16/754733/El-sueno-chileno-Colombianos-haitianos-y-dominicanos-en-las-calles-de-nuestro-pais.html.spa
dcterms.referencesOliva, E y Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Estado de Morelos, México. Pág. 11-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf.spa
dcterms.referencesOMS, (2018). Violencia. Recuperado de: www.who.int/topics/violence/es/, OMS.spa
dcterms.referencesOrganización Internacional para las Migraciones (OIM), (2013). Perfil Migratorio de Colombia 2012, Bogotá, septiembre de 2013. Recuperado de: https://www.iom.int/files/live/sites/iom/.../Perfil-Migratorio-de-Colombia-2012.pdf.spa
dcterms.referencesPascual de Sans, A. (1982). Connotaciones ideológicas en el concepto de retorno de migrantes. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/24877/58346.spa
dcterms.referencesPedone Claudia (2000). Reseña de" La globalización imaginada" de Nestor Garcìa Canclini (p.1) Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n37/02121573n37p153.pdf.spa
dcterms.referencesRestrepo E & Rojas A. (2004). Conflicto e invisibilidad: Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Cap. 33 – 35: Desplazamiento, conflicto y desterritorialización, Ulrich Oslender. Editorial Universidad del Cauca, Popayán, Colombia 2004.spa
dcterms.referencesRiviére, Pichón (9 de junio del 2016) ¿qué es la familia? ? [Mensaje en un blog] Recuperado de https://www.blogpsicologia.com/que-es-la-familia/.spa
dcterms.referencesRodríguez M. (2005). Desarraigo. Recuperado de: file:///C:/Users/NELLY/Downloads/680-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1351-1-10-20140731.pdf.spa
dcterms.referencesRodríguez Q, y Dalia, R. (2010) “La migración de retorno en Colombia: un fenómeno por comprender”. (Tesis de pregrado de ciencia política). Pontificia universidad javeriana, facultad de ciencia política y relaciones internacionales, Colombia. Recuperado de: https://studylib.es/doc/8551830/tesis-de-entrega-para-grado---repositorio-institucional.spa
dcterms.referencesRodríguez Q. (2010) (citado por Cataño Pulgarín, S. V. y Morales Mesa, S. A. (enero-junio, 2015). La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 89-112. Recuperado de: file:///C:/Users/NELLY/Downloads/Dialnet-LaMigracionDeRetorno-5123746%20(1).pdf.spa
dcterms.referencesRoniger Luis (2009). Exilio política y democracia. BIBLID [1130-2887(2010)55,143-172] Recuperado de: http://www.academia.edu/18115326/EXILIO_POL%C3%8DTICO_Y_DEMOCRACIA.spa
dcterms.referencesRabinovich, Silvana. (2015) “Exilio domiciliario”: avatares de un destierro diferente. Recuperado de: https://atheneadigital.net/article/view/v15-n4-rabinovich/1572-pdf-esspa
dcterms.referencesSánchez Javier, Memoria y literatura: escribir desde el exilio, lectura y signo, 3 (2008) universidad de sala manca recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2735868.spa
dcterms.referencesSanmartín, E. (2015). Concepto y Tipos de Violencia. Recuperado de: https://www.centrolombardo.edu.mx/concepto-y-tipos-de-violencia/.spa
dcterms.referencesTaylor, L. J (2014) “¿la unión que nos separa?: la estructura de la comunidad colombiana en Antofagasta, Chile. (Tesis de maestría) Universidad de Leiden, Departamento de estudios latinoamericanos. Antofagasta, Chile. Recuperado de: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/.../TESIS%20VERSION%20OFICIAL.pdf.spa
dcterms.referencesValencia, Silva y Moreno (2016). Violencia, desarrollo y despojo en Buenaventura. Bogotá, Colombia, julio de 2016. Recuperado de: library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12685.pdf.spa
dcterms.referencesValverde, L.M y Rodríguez, E.A. (2010). Consecuencias socioeconómicas de la migración femenina en Buenaventura. (Tesis de pregrado) Universidad del pacifico Buenaventura, Facultad de Humanidades y Artes, Programa de Sociología. Buenaventura, Colombia.spa
dcterms.referencesVara, A.M. (8 de marzo de 2013). Nuevas familias globales. LA Nación/ ADN cultura. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1560787-nuevas-familias-globales.spa
dcterms.referencesVargas, Gonzalo. (2002). Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía Institucional, vol. 4, núm. 6, primer semestre, 2002, pp. 71-108. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900604.spa
dcterms.referencesZamora Ana, (2002). Concepto de desarraigo. Recuperado de https://journals.openedition.org/alhim/708 El desarraigo como vivencia del exilio y de la globalización.spa
dc.description.notesTesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas artes, 2019spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogo(a)spa
dc.publisher.placeColombia, Buenaventuraspa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalEmigraciónspa
dc.subject.proposalMigrantespa
dc.subject.proposalProblemas socialesspa
dc.subject.proposalMigracion laboral transnacionalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.identifier.local014536spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.signatureT SOC 08 2019spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados - Universidad del Pacifico
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad del Pacifico