TY - THES TI - Partería Tradicional en el Territorio de Comunidades Negras del Consejo Comunitario del Río Cajambre, Zona Rural del Distrito de Buenaventura año 2008-2020. AU - Mosquera Riascos, Ema Fernanda AU - Renteria Obregon, Mairen Yoalis AB - Esta tesis tuvo como objetivo analizar y conocer el arduo trabajo que realizaron las parteras, comadronas o matronas del Río Cajambre, en la cual se buscó describir los aspectos socioculturales que estaban influyendo en la conservación de la práctica de partería tradicional en el Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Río Cajambre zona rural del Distrito de Buenaventura entre los años 2008- 2020, el método que se utilizó es de tipo mixto y su naturaleza fue de tipo descriptivo con algunos elementos exploratorios, que de alguna manera permitió identificar esos conocimientos que realizaron estas parteras para atender a las embarazadas en todo su proceso de gestación , parto, posparto, y conocer el uso de hierbas medicinales, tomas, así mismo indagar el papel que jugó doña Locha con su labor de partería tradicional dentro del concejo como mujer mayora, que trabajó toda su vida al servicio de la comunidad. En conclusión, la partería tradicional en las diferentes zonas del pacífico colombiano y es especial en la del Río Cajambre es de vital importancia debido la carencia de la medicina formal, es en mano de estas sabedoras con su conocimiento cultural, ancestral y tradicional milenario que recae la salud de la madre gestante, feto y neonato. DA - 2022-10-12 KW - Ancestralidad, Tradicional, Cultura, Sociocultural, Territorio, Partería UR - https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/773 ER -