TY - THES TI - Incidencia de la economía enclave en el surgimiento del paro cívico en el año 2017 en el distrito de Buenaventura, Colombia AU - Castro Salazar, Adamaris AU - Aguirre Bravo, Yarisa Damaris AB - spa: Desde la perspectiva de la sociología del desarrollo, en este trabajo de investigación científica se van a desarrollar tres capítulos: el primero consiste en detallar el sistema económico portuario teniendo en cuenta los puertos y muelles existentes en el distrito, la descripción de las mercancías en materia de exportación e importación con mayor relevancia y los planes de inversión de la sociedad portuaria regional y la participación de cada uno de estos en la economía del país. El segundo capítulo se plasman diferentes indicadores sociales de Buenaventura en materia de calidad de vida, índices de necesidades básicas insatisfechas, miseria, dependencia económica; por otro lado, en un segundo momento se relacionan dichos indicadores con las exigencias principales que se evidenciaron en las manifestaciones y acciones colectivas que se desarrollaron durante el paro cívico bonaverense del 2017. Y en el tercer capítulo inicialmente se menciona el pliego de peticiones del comité del Paro Cívico del 2017 al Estado Nacional colombiano, seguidamente se propone un análisis de correlación crítica con los indicadores socioeconómicos junto con desarrollar la cuestión de cómo la dinámica económica se ve vinculada en la reproducción de dichos indicadores abordados en los capítulos primero y segundo respectivamente. DA - 2023 KW - Buenaventura, economía enclave, paro cívico, indicadores sociales UR - https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/784 ER -