Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • Listar fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • Listar fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 662

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Génesis de Buenaventura: memorias del cascajal 

      Aprile-Gniset, Jacques (Fondo Editorial Universidad del Pacífico, 2002-12)
      Se presenta un episodio de la escasa historia urbana del pacifico. Se parte de un ámbito costero de colonización agraria, habitat de una pequeña sociedad doméstica y vernácula. Luego se expone una secuencia de condiciones ...
    • Evaluación agronómica bajo condiciones de invernadero, del uso de compost a base de lodos producidos en la PTAR (Cali) en suelos de los municipios de Buenaventura y Candelaria 

      Mena Gutiérrez, Diana Cecilia (Universidad del Pacífico, 2007)
      El estudio buscó evaluar la factibilidad de reutilización estos residuos orgánicos (biosólidos), especialmente los lodos provenientes de la PTAR de Cali, como abono orgánico. Para ello, se deben realizar investigaciones ...
    • Usos y usuarios del espacio público en Buenaventura 

      Palacios Hurtado, Tatiana; Mena Diaz, Mayra Alejandra (Universidad del Pacífico, 2007)
      Se identifico las distintas formas de uso del espacio público, entre ellas el usufructo económico. De igual manera, intenta una aproximación a las tipologías de actores que lo frecuentan y las dinámicas sociales y culturales ...
    • Evaluación de riesgo por goteo vs riesgo por gravedad en caña de azúcar saccharum officinarum hasta la época de la cosecha en la hacienda la Josepilla, Palmira Valle Del Cauca 

      Olave Pretel, Rodolfo (Universidad del Pacífico, 2007)
      El riego de la caña de azúcar es una tecnología ampliamente aprobada a nivel mundial en Hawai, Australia, Sur África y Mauricius. Son muchas las ventajas obtenidas al regar por goteo como: requerimientos de baja presión, ...
    • Aislamiento y reconocimiento de hongos benéficos asociados a la rizosfera de chontaduro bactris gasipaes h.b.k en los corregimientos de Citronela y Sabaletas Buenaventura – Valle del Cauca 

      Riascos Ortiz, Donald Hebert (2007)
      Se reconoció el género de algunos hongos con acción benéfica presentes en la rizosfera de la palma de chontaduro Bactris gasipaes H.B.K., establecida en agro-ecosistemas y huertos habitacionales de los corregimientos de ...
    • Producción de compost a base de biosolido y su evaluación en un suelo fértil del municipio de candelaria y un suelo ácido del municipio de Buenaventura Valle del Cauca 

      Gruesso Rengifo, Carmen Yadilfa (2007)
      se evaluó el potencial del uso agronómico de los lodos de La PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Cañaveralejo Cali. Para el desarrollo de la evaluación se utilizaron dos fases, en la primera se realizo un ...
    • Validación de la tecnología para la producción del hongo comestible y medicinal pleurotus ostreatus en la comunidad Negra de la vereda Zacarías corregimiento no 8 del municipio de Buenaventura - Valle del Cauca 

      Bonilla Lavado, Harold Andrés (Universidad del Pacífico, 2007)
      En el caso particular del corregimiento de Zacarías, la producción de p. ostreatus puede contribuir con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, a través de su introducción a la dieta alimenticia. Además, podría ser ...
    • Percepcion de los habitantes del barrio nueva colombia frente al accionar de la fuerza pública en la ciudad de Buenaventura 

      Valencia Viveros, Eidi Paola (Universidad del Pacífico, 2008)
      Esta investigación se concentra en identificar el accionar de la Fuerza Pública, temática que se vincula con el Conflicto Armado, debido a que esta, en representación del Estado, participa como Actor Armado, en este caso ...
    • Estudio preliminar de parásitos presentes en barbudo , (rbamdia sp); mojarra (cicblassoma ps); nayo de río (agonostomus monticula); y nayo de pozo, (Pseudocurimata lineopunctata); especies nativas del río Anchicaya Buenaventura - Valle 

      Rivas Figueroa, Yamilec (Universidad del Pacífico, 2008)
      Se determino e identifico la presencia de algunos parásitos. Por ello 4 especies son capturadas en los afluentes del río Anchicayá clínicamente presentarón carga parasitaria.
    • Acompañamiento en la reproducción inducida del pargo lunarejo lutjanus guttatus (steindachner, 1869), en condiciones de cautiverio en jaulas flotantes en la estación acuicola ICA Bahía Málaga / 

      Possú Garcés, María del Carmen (Universidad del Pacífico, 2008)
      Los pargos tienen un valor muy comercial, cuya carne es muy apetecida en el mercado. Su potencial productivo ofrece una demanda en la pesca extractiva.
    • Evaluación del desarrollo larval de la trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) en la estación piscícola truchas Cocora Salento- Quindío / 

      Yantén Garcés, Marling Sirley (Universidad del Pacífico, 2008)
      Realizar la evaluación del desarrollo larval de trucha arco iris, se basa en un periodo de reabsorción de la vesícula vitelina, donde diferentes épocas de cultivo representa gran pérdida en la producción. Se pudo determinar ...
    • Comportamiento de especies forestales en la zona rural de Buenaventura 

      Moreno, Victor Hugo; Paredes, Herminio; Shek, Jehan Karina; Torres, Dagoberto (Fondo Editorial Universidad del Pacífico, 2008)
      En el contexto del Pacifico colombiano, asume los conocimientos tradicionales conservados de manera centenaria por los pueblos amerindios y las comunidades afrodescendientes, por ello teniendo presente este aspecto particular, ...
    • Evaluación de características agronómicas de cuatro líneas interespecificas de arroz (oryza sativa/oryza latifolia) comparadas con dos variedades comerciales y una nativa en el corregimiento # 8 de Zacarías municipio de Buenaventura 

      Caicedo Ordoñez, Yener Javier (Universidad del Pacifico, 2008)
      El estudio se realizó en el corregimiento de Zacarías zona baja del río Dagua, con el objetivo de evaluar las características agronómica de cuatro líneas interespecificas de Arroz comparadas con dos variedades comercial y ...
    • Evaluacion del crecimiento larvario del pargo lunarejo (lutjanus guttatus) en tanques de fibra de vidrio desarrollado en la estación acuícola Incoder, Bahía Málaga 

      Portocarrero Platicón, policarpo (Universidad del Pacífico, 2008)
      La masificación y diversificación de la acuicultura han demostrado ser estrategias eficaces para abastecer la creciente demanda mundial de peces y mariscos. De igual manera, la bahía de Buenaventura es posible colectar ...
    • Reconocimiento de nematodos entomapatógenos nativos en tres localidades del municipio de Buenaventura, Colombia 

      Olaya Riascos, Glosby (Universidad del Pacífico, 2008)
      El propósito de evaluar su patogenicidad y obtener muestras para su identificación a nivel de género
    • Una andadura comunitaria en el resguardo indígena de la delfina 

      Nuñez Cordoba, Flor Elena (Fondo Editorial Universidad del Pacifico, 2008)
      La visión de la presente investigación se sustenta en la proyección social de la Universidad del Pacifico que reconoce las manifestaciones culturales de la comunidades indígenas, proifundizando en la comunidad Nasa Kiwe, ...
    • Evaluación de paratheresia claripalpis y metagonistylum minense como posibles parasitoides de larvas de rhynchophorus palmarum Bajo Condiciones de laboratorio en el Municipio de Buenaventura (Valle del Cauca). 

      Viafara Banguera, Jesús David (2008)
      El anillo rojo es la principal enfermedad que afecta las plantaciones de cocotero en el litoral Pacífico Colombiano, ocasionando graves pérdidas económicas a los agricultores, debido a que la enfermedad es de carácter ...
    • Proyecto productivo de cultivo de tilapia roja (oreachromis. sp.) Corregimiento de Zacarias, municipio de Buenaventura , Departamento del Valle del Cauca / 

      Cuero Riascos, Yojana (Universidad del Pacífico, 2008)
      La tilapia roja fue un proyecto diseñado para realizarse en el Corregimiento de Zacarías, es viable técnicamente para su desarrollo. Donde genera recursos adicionales, sin olvidar la misión de contribuir al desarrollo ...
    • Programa de atención humanitaria a población en situación de desplazamiento 

      Caicedo Riascos, Derly Inés (Universidad del Pacífico, 2008)
      El presente trabajo pretende dar a conocer los resultados de la Intervención Social abordada de manera teórica y práctica sobre el Programa de Atención Humanitaria a Población en Situación de Desplazamiento adelantado en ...
    • Identificación y evaluación de cepas nativas de hongos entomopatogenos que afectan a la gualpa del cocotero (rhynchophorus palmarum) en plantaciones de coco en el municipio de Guapí, Departamento del Cauca 

      Caicedo Betancourt, Sofía; Herrera Gàrces, Elvis Emiro (2008)
      El cocotero es un cultivo costero que hace parte de la dieta de los pobladores del Pacífico y les suministra ingresos económicos. De igual forma, la gualpa es una importante plaga en este cultivo y ha tomado gran auge ya ...

      Comunidades

      • Tesis/Trabajos De Grado
      • Investigación

      Envíos recientes

      • Génesis de Buenaventura: memorias del cascajal

        ...

        Aprile-Gniset, Jacques | 2002-12

        Se presenta un episodio de la escasa historia urbana del pacifico. Se parte de un ámbito costero de colonización agraria, habitat de una pequeña sociedad doméstica y vernácula. Luego se expone una secuencia de condiciones “exógenas” que presionan en procura de un cambio. En adelante se reseña y analiza el “processus” de transformación del lugar en un puerto internacional y cosmopolita. Con marcado carácter de enclave comercial extranjero, entrando este a operar exitosamente, entonces se asoma la necesidad/posibilidad de planear la asigacion y el manejo del espacio, diseñar y edificar la ciudad que ahora exige el puerto.

        LEER

      • Evaluación agronómica bajo condiciones de invernadero, del uso de compost a base de lodos producidos en la PTAR (Cali) en suelos de los municipios de Buenaventura y Candelaria

        ...

        León Sarmiento, Luís Alfredo | 2007

        El estudio buscó evaluar la factibilidad de reutilización estos residuos orgánicos (biosólidos), especialmente los lodos provenientes de la PTAR de Cali, como abono orgánico. Para ello, se deben realizar investigaciones con el fin de evaluar sus posibles ventajas y desventajas. Por tal motivo, se debe considerar a este material orgánico como una alternativa factible en la agricultura con criterios confiables y con alto grado de aplicabilidad, para observar si puede producir un impacto ambientalmente sostenible.

        LEER

      • Usos y usuarios del espacio público en Buenaventura

        ...

        Zuluaga, Juan Carlos | 2007

        Se identifico las distintas formas de uso del espacio público, entre ellas el usufructo económico. De igual manera, intenta una aproximación a las tipologías de actores que lo frecuentan y las dinámicas sociales y culturales que se operan en el mismo.

        LEER

      • Evaluación de riesgo por goteo vs riesgo por gravedad en caña de azúcar saccharum officinarum hasta la época de la cosecha en la hacienda la Josepilla, Palmira Valle Del Cauca

        ...

        Torres Valencia, Dagoberto | 2007

        El riego de la caña de azúcar es una tecnología ampliamente aprobada a nivel mundial en Hawai, Australia, Sur África y Mauricius. Son muchas las ventajas obtenidas al regar por goteo como: requerimientos de baja presión, ahorros de energía, bajos caudales requeridos y alta eficiencia de aplicación.

        LEER

      • Aislamiento y reconocimiento de hongos benéficos asociados a la rizosfera de chontaduro bactris gasipaes h.b.k en los corregimientos de Citronela y Sabaletas Buenaventura – Valle del Cauca

        ...

        Greicy Andrea, Sarria | 2007

        Se reconoció el género de algunos hongos con acción benéfica presentes en la rizosfera de la palma de chontaduro Bactris gasipaes H.B.K., establecida en agro-ecosistemas y huertos habitacionales de los corregimientos de Citronela y Sabaletas.

        LEER

      • Producción de compost a base de biosolido y su evaluación en un suelo fértil del municipio de candelaria y un suelo ácido del municipio de Buenaventura Valle del Cauca

        ...

        León Sarmiento, Luís Alfredo | 2007

        se evaluó el potencial del uso agronómico de los lodos de La PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Cañaveralejo Cali. Para el desarrollo de la evaluación se utilizaron dos fases, en la primera se realizo un proceso de compostación del lodo con la adición de otros materiales orgánicos como cachaza, inoculo y cisco de madera; en la segunda fase se evaluó el efecto del lodo compostado sobre el crecimiento, desarrollo y producción del rábano sembrados en dos suelos.

        LEER

      • Validación de la tecnología para la producción del hongo comestible y medicinal pleurotus ostreatus en la comunidad Negra de la vereda Zacarías corregimiento no 8 del municipio de Buenaventura - Valle del Cauca

        ...

        Rubiano Rodriguez, Jose Antonio | 2007

        En el caso particular del corregimiento de Zacarías, la producción de p. ostreatus puede contribuir con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, a través de su introducción a la dieta alimenticia. Además, podría ser una nueva alternativa de ingresos para los moradores del corregimiento de Zacarías, mediante la comercialización del hongo comestible junto con un sistema de productores asociados.

        LEER

      • Percepcion de los habitantes del barrio nueva colombia frente al accionar de la fuerza pública en la ciudad de Buenaventura

        ...

        Valencia Viveros, Eidi Paola | 2008

        Esta investigación se concentra en identificar el accionar de la Fuerza Pública, temática que se vincula con el Conflicto Armado, debido a que esta, en representación del Estado, participa como Actor Armado, en este caso en representación de la parte legal

        LEER

      • Estudio preliminar de parásitos presentes en barbudo , (rbamdia sp); mojarra (cicblassoma ps); nayo de río (agonostomus monticula); y nayo de pozo, (Pseudocurimata lineopunctata); especies nativas del río Anchicaya Buenaventura - Valle

        ...

        Lamouroux Lopez, Sandra Liliana | 2008

        Se determino e identifico la presencia de algunos parásitos. Por ello 4 especies son capturadas en los afluentes del río Anchicayá clínicamente presentarón carga parasitaria.

        LEER

      • Acompañamiento en la reproducción inducida del pargo lunarejo lutjanus guttatus (steindachner, 1869), en condiciones de cautiverio en jaulas flotantes en la estación acuicola ICA Bahía Málaga /

        ...

        Espinel, Victor Hugo | 2008

        Los pargos tienen un valor muy comercial, cuya carne es muy apetecida en el mercado. Su potencial productivo ofrece una demanda en la pesca extractiva.

        LEER

      • Evaluación del desarrollo larval de la trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) en la estación piscícola truchas Cocora Salento- Quindío /

        ...

        Sànchez Morales, Eudes Emilio | 2008

        Realizar la evaluación del desarrollo larval de trucha arco iris, se basa en un periodo de reabsorción de la vesícula vitelina, donde diferentes épocas de cultivo representa gran pérdida en la producción. Se pudo determinar que los principales causales de la alta tasa de mortalidad son los factores climáticos y biológicos que tienen lugar durante esta etapa de desarrollo del animal.

        LEER

      • Comportamiento de especies forestales en la zona rural de Buenaventura

        ...

        Moreno, Victor Hugo | 2008

        En el contexto del Pacifico colombiano, asume los conocimientos tradicionales conservados de manera centenaria por los pueblos amerindios y las comunidades afrodescendientes, por ello teniendo presente este aspecto particular, esta investigación los integra a la propuesta de interpretación científica como una estrategia de manejo y conservación de los ecosistemas en el bosque húmedo tropical, pues la fragilidad en composición y estructura dinámica, evidencian las necesidades de continuar generando procesos de exploración científica.

        LEER

      • Evaluación de características agronómicas de cuatro líneas interespecificas de arroz (oryza sativa/oryza latifolia) comparadas con dos variedades comerciales y una nativa en el corregimiento # 8 de Zacarías municipio de Buenaventura

        ...

        Borrero Correa, Jaime | 2008

        El estudio se realizó en el corregimiento de Zacarías zona baja del río Dagua, con el objetivo de evaluar las características agronómica de cuatro líneas interespecificas de Arroz comparadas con dos variedades comercial y una nativa.

        LEER

      • Evaluacion del crecimiento larvario del pargo lunarejo (lutjanus guttatus) en tanques de fibra de vidrio desarrollado en la estación acuícola Incoder, Bahía Málaga

        ...

        Sànchez Morales, Eudes | 2008

        La masificación y diversificación de la acuicultura han demostrado ser estrategias eficaces para abastecer la creciente demanda mundial de peces y mariscos. De igual manera, la bahía de Buenaventura es posible colectar varias especies de la familia lutjanidae, los cuales son muy apreciados comercialmente en el ámbito artesanal e industrial, para la especie del Lutjanus guttatus, algunos aspectos sobre su crecimiento han sido evaluados por Druzhinig 970); siendo catalogados como peces que crecen rápidamente y alcanzan longitudes promedios de 70 – 90cms.

        LEER

      • Reconocimiento de nematodos entomapatógenos nativos en tres localidades del municipio de Buenaventura, Colombia

        ...

        Prado, Gustavo | 2008

        El propósito de evaluar su patogenicidad y obtener muestras para su identificación a nivel de género

        LEER

      • Una andadura comunitaria en el resguardo indígena de la delfina

        ...

        Nuñez Cordoba, Flor Elena | 2008

        La visión de la presente investigación se sustenta en la proyección social de la Universidad del Pacifico que reconoce las manifestaciones culturales de la comunidades indígenas, proifundizando en la comunidad Nasa Kiwe, asentadas en el resguardo de la Delfina.

        LEER

      • Evaluación de paratheresia claripalpis y metagonistylum minense como posibles parasitoides de larvas de rhynchophorus palmarum Bajo Condiciones de laboratorio en el Municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).

        ...

        Rubiano Rodríguez, José Antonio | 2008

        El anillo rojo es la principal enfermedad que afecta las plantaciones de cocotero en el litoral Pacífico Colombiano, ocasionando graves pérdidas económicas a los agricultores, debido a que la enfermedad es de carácter letal. Por ello los resultados obtenidos, son los parasitoides Paratheresia claripalpis y Metagonistylum minense que no son parásitos potenciales de larvas de Rhynchophorus palmarum bajo condiciones de laboratorio.

        LEER

      • Proyecto productivo de cultivo de tilapia roja (oreachromis. sp.) Corregimiento de Zacarias, municipio de Buenaventura , Departamento del Valle del Cauca /

        ...

        Sànchez, Eudes Emilio | 2008

        La tilapia roja fue un proyecto diseñado para realizarse en el Corregimiento de Zacarías, es viable técnicamente para su desarrollo. Donde genera recursos adicionales, sin olvidar la misión de contribuir al desarrollo socio-económico del municipio. Partiendo, de una rentabilidad aproximadamente de $ 13.586.581 ganancias mensuales y $ 163.038.972 anuales.

        LEER

      • Programa de atención humanitaria a población en situación de desplazamiento

        ...

        Caicedo Riascos, Derly Inés | 2008

        El presente trabajo pretende dar a conocer los resultados de la Intervención Social abordada de manera teórica y práctica sobre el Programa de Atención Humanitaria a Población en Situación de Desplazamiento adelantado en el Secretariado Diocesano de Pastoral Social, partiendo de los apoyos entregados y las necesidades más sentidas por la población en los aspectos económico, social y cultural. La mayoría de las personas obligadas a desplazarse dentro del territorio nacional demandan de un reconocimiento en función de la atención y protección de las víctimas, teniendo en cuenta la diversidad cultural.

        LEER

      • Identificación y evaluación de cepas nativas de hongos entomopatogenos que afectan a la gualpa del cocotero (rhynchophorus palmarum) en plantaciones de coco en el municipio de Guapí, Departamento del Cauca

        ...

        Rubiano, José Antonio | 2008

        El cocotero es un cultivo costero que hace parte de la dieta de los pobladores del Pacífico y les suministra ingresos económicos. De igual forma, la gualpa es una importante plaga en este cultivo y ha tomado gran auge ya que ocasiona la pérdida de más del 50% de las plantaciones existentes en Colombia. Por ello, el objetivo principal de la investigación fue identificar y evaluar cepas nativas que afecten a este insecto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • La Universidad del Pacífico es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
      • Universidad del Pacífico - Buenaventura - valle del Cauca - Colombia Km 13 vía al Aeropuerto Barrio el triunfo Campus Universitario - PBX. (2) 2405555 - Cod. Postal: 764503 Email: info@unipacifico.edu.co

      Medios
      Institucionales

      • Unipacífico
      • Biblioteca
      • Bienestar
      • Egresados
      • Servicio
      • Noticias
      • Contactenos
      • Catálogo en Línea
      • Base de Datos
      • Repositorio
      • Academusift
      • Avast

      HORARIO DE
      ATENCIÓN

      • Biblioteca del Campus Universitario:
      • Lunes a Viernes de 7:00 A.M. a
        8:30 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
      • Biblioteca Ciudadela Colpuertos:
      • Lunes a Viernes 8:00 A.M. a 12:00 P.M. - 2:00 P.M.
        a 9:00 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca