Publicaciones
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan de empresa para la creación de la empresa productora y comercializadora de cocteles a base de viche Sabora Tropic
(Universidad del Pacífico, 2025-05-07) Moreno Guerrero, Karol Lizet; Hidalgo, victor victroia; Mg. Ibarbo Perlaza , Erlendy; Universidad del Pacífico; Pardes Edwin, Edilmo; Cándelo, Tiani Vanessa; Valencia Perea,José Edwin; Proyección Social
El proyecto "Sabora Tropic" se centra en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cócteles artesanales elaborados con viche, un destilado tradicional del Pacífico colombiano. Su objetivo es ofrecer a los consumidores experiencias culturales y sensoriales que resalten la autenticidad de esta bebida, fabricada con ingredientes naturales y frescos. Asimismo, promueve el consumo responsable y la preservación de la tradición ancestral. Con la intención de destacarse en el competitivo mercado de cócteles, "Sabora Tropic" aspira a ser reconocida por la calidad de sus productos y su conexión con las raíces afrocolombianas. Además, se compromete a mejorar la percepción del viche e incentivar su consumo regulado. La marca implementará estrategias de fidelización y atención personalizada para cultivar relaciones duraderas con sus clientes, mientras se abre camino hacia la expansión, tanto a nivel nacional como internacional, llevando los sabores tropicales a nuevas latitudes. Asimismo, se procura generar un impacto social positivo al colaborar estrechamente con comunidades locales, en particular con mujeres afrocolombianas, quienes comparten su valioso conocimiento ancestral en la elaboración del viche.
Slide 2 of 5 Publicación Restringido
Consecuencias e impactos en las mercancía no referenciada dentro del operador logístico MUNDIPORT SAS en Buenaventura.
(Universidad del Pacífico, 2025-04-28) Herrera Fernández Flor; Garcés Casquete Karen Dayana; Perea Valencia José Edwin; Paredez Edwin, Edilmo; Candelo, Tiana Vanessa; Valencia Perea, Jose Edwin
Durante mi experiencia de pasantías en Mundiport S.A.S., adquirí conocimientos clave que
resultan fundamentales para mi desarrollo profesional en el campo de los negocios
internacionales. Este informe detalla las actividades realizadas, los retos enfrentados y las
contribuciones aportadas durante este período.
Mundiport S.A.S., un operador logístico y portuario con más de 14 años de trayectoria, se
especializa en servicios integrales de manipulación y transporte de carga en Buenaventura,
Colombia. Sus operaciones abarcan desde el almacenamiento y transporte hasta la
desconsolidación de mercancías, empleando tecnologías avanzadas y estándaresinternacionales
para garantizar eficiencia y seguridad.
En mis pasantías, participé activamente en áreas como la gestión documental, atención al cliente,
elaboración de informes, y supervisión de operaciones logísticas. Este rol me permitió
comprender de manera práctica las dinámicas del comercio internacional, incluyendo la
importancia de un manejo eficiente en la cadena de suministro.
Uno de los desafíos enfrentados fue la gestión de mercancías en temporadas de alto flujo, donde
surgieron dificultades relacionadas con la precisión de inventarios y el almacenamiento en
bodegas externas. Mis aportes incluyeron la recomendación de indicadores de gestión para
mejorar el control de mercancías y minimizar riesgos operativos.
En síntesis, esta experiencia enriqueció mi perspectiva sobre las operaciones logísticas y me
permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno profesional, contribuyendo también al
fortalecimiento de las relaciones entre la universidad y el sector empresarial.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Deficiencias de la comunicación interna en la eficiencia operativa del Hotel Bella del Mar
(Universidad del Pacífico, 2025-05-13) Torres Panchano,David Enrique; Vasquez Choco, Shirley; rodas roberts raul; torres espinosa luis bonilla; hurtado gonzalez rocio
El Hotel Bella del Mar, ubicado en la zona rural de Buenaventura, específicamente en la playa Pianguita, es un establecimiento que busca ofrecer una experiencia de alojamiento confortable y de calidad a sus huéspedes. Con una infraestructura de 28 habitaciones, equipadas con ventiladores en el primer piso y aire acondicionado en el segundo, el hotel orienta sus esfuerzos en garantizar un servicio excepcional. Sin embargo, durante el período de pasantía, se identificaron dificultades en la comunicación interna entre la administración y el personal, afectando la coordinación de tareas y, en consecuencia, la eficiencia operativa. A pesar de estos desafíos, la experiencia de los huéspedes se ha visto favorecidas gracias al esfuerzo del equipo de trabajo, que ha logrado generar un ambiente de comodidad. Este informe analiza las deficiencias en la comunicación interna del hotel y propone estrategias para optimizar los procesos organizativos, mejorando así la operatividad y la calidad del servicio.
Slide 4 of 5 Publicación Restringido
Formulación del plan de etnodesarrollo del consejo comunitario Córdoba, San Cipriano y Santa Helena, del Distrito de Buenaventura en el año 2024.
(Universidad del Pacifico, 2025-05-02) Arboleda Granja Harvin Andres; Murillo Potes Silvia Noralba; Universidad del Pacifico; Torres Ospina Martha C.; Universidad del Pacífico
RESUMEN.
La formulación del plan de Etnodesarrollo del Consejo Comunitario de Córdoba San Cipriano Y Santa Helena, es un instrumento que define la visión propia de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales Y Palenqueras, donde el objetivo central es garantizar la preservación cultural, fortalecer los procesos de autonomía, donde conlleve a un bienestar social y este a su vez promueva el desarrollo a partir de condiciones dignas, fomentar la inclusión de género, equidad, autonomía y la inclusión social, son algunos de los propósitos que busca este plan de Etnodesarrollo. La construcción de este instrumento de carácter étnico-desarrollo, plasma el proyecto de vida de esta comunidad.
Formular e implementar el plan de Etnodesarrollo implica poner en escena una serie de programas, planes y proyectos en caminados a la preservación y protección de su riqueza natural y cultural, hablar de Etnodesarrollo es proponer un conjunto de acciones planificadas y ordenadas que permitirá establecer un mejor vivir de los habitantes del Consejo Comunitario, para lograr este propósito se cimentarán los procesos de autonomía, participación y toma de decisión donde permitirá guiar su propio desarrollo desde las capacidades culturalmente propias de sus habitantes, desde esta perspectiva se dinamizará el territorio a partir de las fortalezas étnicas, creencias, cultura y visión de líderes y lideresas, donde se brinda una alta posibilidad a fomentar la inclusión del modelo de vida que se piensa establecer para el buen vivir en el territorio.
Palabras claves: Plan de Etnodesarrollo, Buen vivir, Consejo Comunitario, Territorio y Etnodesarrollo.
Slide 5 of 5 Publicación Restringido
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE NIVELACIÓN EN INGLÉS, EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA (DELIN).pdf
(2025-04-30) Rivas Gomez, Ingrid Yulieth; Beatriz Ivonne Araujo Portocarrero
El propósito de este informe es dar a conocer la experiencia vivida durante las pasantías realizadas en el Departamento de Lengua, Lingüística Y Literatura (DELIN) de la Universidad del Pacífico, donde se aplicaron los conocimientos adquiridos en la carrera de Administración de Negocios Internacionales.
Esta propuesta aborda la necesidad de implementar un programa de nivelación en inglés dentro del Departamento de Lenguas, Lingüística y Literatura (DELIN). El objetivo principal es diseñar un programa que se adapte a las necesidades específicas y a los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios de primer semestre que ingresan con un bajo nivel de inglés. La implementación de este programa busca asegurar que los estudiantes adquieran un nivel de inglés adecuado para desenvolverse exitosamente en sus futuras oportunidades profesionales, un aspecto crucial para los administradores de negocios internacionales en el contexto global actual.
La justificación de esta propuesta radica en la gran exigencia de los profesionales de negocios internacionales en el manejo del inglés; este programa se aplica al inicio de la carrera, lo que proporcionará a los estudiantes un mejor manejo del inglés. También se detallarán los objetivos del programa, los métodos de aprendizaje, los recursos necesarios para la implementación del programa, buscando fortalecer la formación integral de los estudiantes y futuros Administradores de Negocios Internacionales.