Publicaciones
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Restringido
Elaboración de Nuggets de tilapia roja (Orechromis spp.) rellenos
(Universidad del Pacífico, 2024-09-30) Bustamante Moreno, Maria Elena; Banguero Moreno, Indira; Universidad del Pacífico; Paredes Vallejo Francisco Javier; Garces Merly Edith; Acuicultura Tropical
Con el propósito de ofrecer a los consumidores un producto innovador para el emprendimiento como son los Nuggets de pescado que es un producto saludable, ricos en proteínas y vitaminas, en este trabajo de grado se elaboró nuggets de tilapia con diferentes niveles de relleno. La elaboración del producto se realizó siguiendo los requisitos sanitarios establecido en la Resolución 2154 de 2012. La formulación del producto se basó en tres variantes de rellenos para los nuggets: La Formulación 1 (sin relleno), Formulación 2 (con 2 gramos de relleno) y Formulación 3 con (4 gramos de relleno). Un total de 25 personas encuestadas evaluaron el grado de aceptación en términos de sabor, olor, color, textura y apariencia general.
En cuanto al grado de aceptación general del producto, los resultados de la encuesta indican que las formulaciones con relleno (Formulación 2 y Formulación 3) fueron preferidas sobre la formulación sin relleno. Específicamente la Formulación 2, que contiene 2 gramos de relleno, recibió la mayor proporción de respuestas positivas, con un 72% de los encuestados afirmando que les gustó o les gustó mucho. La Formulación 3, con 4 gramos de relleno, también fue bien valorada, obteniendo un 68% de respuestas positivas.
Slide 2 of 5 Publicación Restringido
Análisis del hotel Bella del Mar basado en el modelo servqual.
(Universidad del Pacifico, 2025-05-01) CACERES GUERRERO JUANES CAMILO; CUERO YOROJO YEILER; RENTERIA GONGORA ANA SELENA; vasquez choco sirley; conrao waldis natali; hurtado rocio
El presente informe resume la investigación desarrollada durante 4 meses en la zona rural
turística del Distrito de Buenaventura, con la finalidad de analizar el comportamiento de los
turistas dentro de las instalaciones del Hotel Bella Del Mar, que los motiva a hospedarse allí,
comprender sus gustos y expectativas con el fin de mejorar la percepción del hotel llevando a
cabo el modelo SERVQUAL, cuya herramienta será de gran ayuda para llevar a cabo este análisis
ya que tiene estas cinco dimensiones, fiabilidad, seguridad, elementos tangibles, empatía y
capacidad de respuesta, de acuerdo con este modelo daremos relevancia a la percepción del hotel
de este modo sobrepasando las expectativas de los clientes
Slide 3 of 5 Publicación Restringido
Descripcion de la actividad Turistica en Pianguita consejo comunitario Bazan Bocana municipio de Buenaventura
(Universidad del Pacifico, 2025-05-15) Olave Ortiz Adriana Del Pilar; Karol Stefany Valencia Montaño; Hurtado Rocio; Cedeño Renteria amanda; Vente Noviteño Efren; Choco Vasquez Sirley
El turismo sostenible en la playa de Pianguita, Buenaventura, se ha convertido en un tema crucial debido a la necesidad de preservar el ecosistema marino y garantizar el bienestar de las comunidades locales. Pianguita, reconocido por su biodiversidad y belleza natural, enfrenta desafíos como la contaminación, la sobreexplotación de recursos y la falta de infraestructura adecuada. Para promover un turismo responsable, es fundamental implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental, como la gestión adecuada de residuos, la conservación de la flora y fauna locales y el apoyo a iniciativas comunitarias. Además, la educación ambiental juega un papel vital al sensibilizar tanto a turistas como a residentes sobre la importancia de proteger estos ecosistemas, ya que proporciona información primordial sobre estos ecosistemas y sus impactos en las diferentes actividades humanas y darle soluciones en la medida posible. Participar en las acciones positivas que de interés al planeta entres otras. Se puede decir, que la educación ambiental no sólo es hablar o aprender sobre el medio ambiente; sino también buscar para transformar un futuro sostenible a las generaciones futuras.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Empresa cultural solidaria
(Universidad del Pacifico, 2009) Quiñones Góngora, Maria Carmela; Hinestroza, Marleny Mosquera; Asprilla Mosquera, Libia María; Universidad del Pacífico; Asprilla Murillo, Sonia; Caballero, Nersa Luisa; Acosta, Idael Guillermo; Mina, Daney Jesus; Muñoz, Camilo; Nuñez, Flor Elena; Muñeton, Nubia; Orobio, Charles; Hurtado, Daniel
Dado que el distrito de Buenaventura enfrenta una aguda crisis social, económica e institucional que se refleja entre otros en los altos índices de pobreza y el debilitamiento del tejido humano, deslegitimación de sus instituciones y el bajo nivel de desarrollo económico y de competitividad territorial de la ciudad; situación que se ve agravada con la dinámica de la confrontación armada y la expresión de múltiples violencias que se presentan en la zona.
Por las razones anteriores, el macro proyecto tiene una población que vive en bajamar y hace parte de la reubicación. Tiene un proyecto integral que incluye un componente de participación comunitaria, formación en competencias laborales, gestión empresarial, conformación de unidades productivas, procesos de asociatividad, mejoramiento del proyecto de vida alrededor del liderazgo articulado con el aprovechamiento de la biodiversidad, la cultura, la recuperación de dignidad a partir de los imaginarios en la población de la costa pacifica colombiana, donde existen claros desafíos y un sueño de felicidad y bienestar unido a la comunidad y al sentimiento de solidaridad; apoyados del fortalecimiento de su gente que en el día a día espera apoyos fuertes por parte de el estado con respuestas de acciones afirmativas en asocio de cooperación técnica internacional y el acompañamiento del sector privado que evidencia la defensa de un estado social de derecho. Esto ultimo constituye la esperanza de los pueblos del pacifico colombiano.
Por ello se hace necesario establecer y desarrollar herramientas que permitan, crear aptitudes y actitudes en la población sujeto y objeto de estudio en la elaboración y puesta en marcha de un proceso de asociatividad empresarial y etnoemprendedora.
Slide 5 of 5 Persona
Pardo Locarno, Luis Carlos
Docente - Director de Investigación