Publicación:
Inventario vial de las calles: Sequionda (Barrio Bajo Firme), Campo Alegre (Barrio El Muro), Ramiro (Barrio La Playita) y Piedras Cantan (Barrio Viento Libre) de la comuna N°4 del distrito de Buenaventura Colombia

dc.contributor.advisorObando Heidy Vanessa
dc.contributor.authorMontaño Cuero Elkin Mauricio
dc.contributor.authorAngulo Garces Jose David
dc.date.accessioned2025-11-05T21:49:14Z
dc.date.issued2025-09-28
dc.description.abstractEste estudio presenta una inspección visual de la infraestructura vial de las calles: Sequionda (barrio Bajo Firme), Campo Alegre (El Muro), Ramiro (La Playita) y Piedras Cantan (Viento Libre) en la comuna N°4 de Buenaventura, Colombia. La investigación propone una herramienta para evidenciar las condiciones físicas de las calles, permitiendo a los residentes gestionar mejoras ante las entidades locales correspondientes. Se utilizó una metodología mixta: que consistía tomar registros fotográficos, el diligenciamiento de una ficha técnica para la recopilación de datos mediante visitas técnicas y encuestas comunitarias para identificar el estado de los servicios públicos. Con esta información se realizó un diagnóstico detallado por cada calle. Los resultados verificaron las condiciones actuales de las vías pavimentadas en concreto. Se clasificó el estado de vías y sistemas de drenaje, encontrando que el 45% de los pavimentos presenta problemas estructurales. Según la comunidad, estas obras se realizaron hace muchos años y su vida útil caducó en varios sectores. Se concluyó que esta situación afecta la movilidad de los residentes y el funcionamiento de servicios básicos: acueducto, alcantarillado, gas y energía. Se recomendó intervenir los puntos más críticos para mejorar la movilidad urbana de la comuna.spa
dc.description.abstractThis study presents a visual inspection of road infrastructure on the following streets: Sequionda (Bajo Firme neighborhood), Campo Alegre (El Muro), Ramiro (La Playita), and Piedras Cantan (Viento Libre) in commune No. 4 of Buenaventura, Colombia. The research proposes a tool to evidence the physical conditions of the streets, enabling residents to manage improvements with corresponding local entities. A mixed methodology was used: photographic records, technical data collection sheets through field visits, and community surveys to identify the state of public services. With this information, a detailed diagnosis was conducted for each street. The results verified the current conditions of concrete-paved roads. The state of roads and drainage systems was classified, finding that 45% of pavements present structural problems. According to the community, these works were carried out many years ago and their useful life has expired in several sectors. It was concluded that this situation affects residents' mobility and the functioning of basic services: aqueduct, sewerage, gas, and energy. Intervention in the most critical points was recommended to improve the commune's urban mobility.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Construcciones Civiles
dc.description.researchareaurbana
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2. ANTECEDENTES 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3.0 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVOS GENERALES 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. MARCOS DE REFERENCIA 5.1 MARCO CONTEXTUAL 5.2 MARCO CONCEPTUAL 6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 7. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN 9. CONCLUSIONES GLOSARIO DE TÉRMINOS ESPECIALES REFERENCIASspa
dc.format.extent71 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMontaño Cuero E, M. Angulo Garcés J, D. (2025). Inventario vial de las calles: Sequionda (Barrio Bajo Firme), Campo Alegre (Barrio El Muro),¿ Ramiro (Barrio La Playita) y Piedras Cantan (Barrio Viento Libre) de la comuna N°4 del Distrito de Buenaventura, Colombia [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]
dc.identifier.instnameRepositorio Institucional Universidad del Pacifico
dc.identifier.reponameUniversidad del Pacifico
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1281
dc.language.isospa
dc.publishery
dc.publisher.placeColombia
dc.publisher.programTecnología en Construcciones Civiles
dc.relation.references[Proyecto de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio UdeA. [Proyecto de grado, Universidad del Tolima]. Repositorio UT. 4 [Proyecto de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio UC. Agencia Nacional de Infraestructura. (2023). Informe de gestión institucional. Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2020). Plan de desarrollo distrital. Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2022). Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Buenaventura. Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2024). Plan de Desarrollo Distrital 2024 - 2027. Cal y Mayor, R., & Cárdenas, J. (2018). Ingeniería de tránsito: Fundamentos y aplicaciones (9na ed.). Alfaomega Castro, R., & Rodríguez, M. (2023). Impacto de la vegetación en pavimentos articulados. Revista de Infraestructura Urbana. Concejo Distrital de Buenaventura. (2017). Acuerdo Distrital para la división territorial en localidades del Distrito Especial de Buenaventura Concejo Distrital. (2019). Documento de lineamientos de desarrollo territorial. Congreso de Colombia. (2007). Acto Legislativo 02 de 2007. Por medio del cual se modifican los artículos 328 y 356 de la Constitución Política de Colombia. Diario Oficial No. 46.681. Congreso de Colombia. (2013). Ley 1617 de 2013. Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales. Diario Oficial No. 48.695. Congreso de Colombia. (2013, 5 de febrero). Ley 1617 de 2013. Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales. Diario Oficial No. 48.695. Congreso de Colombia. (2013, 5 de febrero). Ley 1617 de 2013. Por la cual se expide el régimen para los distritos especiales. Diario Oficial No. 48.695. Construcción y Tecnología. Departamento Nacional de Planeación. (2020). Informe de desarrollo territorial. Departamento Nacional de Planeación. (2020). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2021). Informe de gestión en infraestructura vial. Departamento Nacional de Planeación. (2022). Estrategias de desarrollo y conectividad nacional. Departamento Nacional de Planeación. (2022). Plan maestro de transporte intermodal. DNP Departamento Nacional de Planeación. (2023). Plan nacional de desarrollo. Bogotá, Colombia 57 EPA Buenaventura. (2024). Plan-de-accion-AProbado-2024-2027-Ultima-version.pdf - EPA Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Fernández, J. (2021). Desarrollo de un sistema automatizado para el inventario vial [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio UTP. Garber, N. J., & Hoel, L. A. (2019). Ingeniería de tránsito y carreteras (4ta ed.). Cengage Learning. García, D. (2021). Diseño de un inventario vial para la gestión de la infraestructura en la comuna García, D. (2021). Evaluación del estado de la red vial en barrios vulnerables [Proyecto de grado, Universidad del Atlántico]. Repositorio Uniatlántico. García, L., & Torres, D. (2021). Inventarios viales y su relación con la seguridad vial. Revista de Seguridad Vial. García, R., & Rodríguez, M. (2021). Análisis de fallas en pavimentos flexibles urbanos. Revista de Ingeniería Civil. Gobernación del Valle del Cauca. (2019). Plan integral de desarrollo departamental. Gómez, P. (2020). Desarrollo de un inventario vial para la mejora de la infraestructura urbana González, M., & Pérez, R. (2023). Evaluación de patologías en pavimentos articulados. Revista de Infraestructura Vial. González, P., & Silva, M. (2021). Patologías comunes en pavimentos de adoquines. Construcción y Tecnología. Hernández, A., & López, R. (2023). Deterioros superficiales en carpetas asfálticas. Journal of Pavement Engineering. Hernández, J. (2021). Implementación de un inventario vial en una zona montañosa [Tesis de Maestría, Universidad de Caldas]. Repositorio UC. Hernández, L., Silva, J., & Martínez, R. (2021). Análisis de deterioros en pavimentos rígidos. Hernández, P. (2021). Análisis del estado de la infraestructura vial en la zona sur de Cali [Proyecto de grado, Universidad del Valle]. Repositorio Institucional Univalle. Infraestructura Vial. Ingeniería y Desarrollo. Instituto de Deportes, Recreación y Actividad Física de Buenaventura. (2022). Inventario de escenarios deportivos y recreativos. Instituto Nacional de Vías. (2021). [Información sobre el desarrollo de diagnósticos viales en ciudades y barrios de Colombia]. Journal of Pavement Engineering. 58 López, A., & Martínez, P. (2023). Patologías estructurales en adoquines. Construcción y Tecnología, 20(2). López, R. (2021). Aplicación de tecnología LIDAR para la elaboración de inventarios viales. Revista de Tecnología en Infraestructura. López, V. (2022). Inventario vial en zonas afectadas por desastres naturales [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Andes. Martínez, A., & García, R. (2022). Estudio de deformaciones en pavimentos asfálticos. Revista de Construcción. Martínez, J. (2019). Impacto de los inventarios viales en la movilidad rural [Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico]. Repositorio UP. Martínez, S., & Luna, R. (2023). Degradación superficial en pavimentos de concreto. Ingeniería Civil, 45(2), 89-104. Ministerio de Transporte. (s.f.). [Lineamientos y parámetros tácticos para la construcción de infraestructura vial en Colombia]. Ministerio de Transporte. (s.f.). LINEAMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA medios NO MOTORIZADOS EN pasos urbanos. Ministerio del Interior. (2015). Guía para la gestión de las localidades en distritos especiales. Montejo, A. (2013). Ingeniería de pavimentos: Fundamentos, estudios básicos y diseño. Montejo-Fonseca, A. (2020). Ingeniería de pavimentos: Fundamentos, estudios básicos y diseño (4ta ed.). Universidad Católica de Colombia. Morales, F., & Quintero, P. (2022). Patologías comunes en pavimentos de adoquines. Morales, S., & Rivera, J. (2022). Patologías en pavimentos asfálticos. Revista de Construcción. Navarro, F. (2019). Inventario vial en zonas afectadas por la erosión costera [Proyecto de grado, Universidad del Pacífico]. Repositorio UP. Pérez, M. (2021). Implementación de un inventario vial en la comuna 5 [Proyecto de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio UdeA. Pérez, M., & Quintana, R. (2022). Evaluación de fallas en pavimentos adoquinados. Tecnología y Construcción, 25(1), 112-127. Quintero, L. (2019). Evaluación del impacto de los inventarios viales en la movilidad urbana [Tesis de Maestría, Universidad del Valle]. Repositorio UV. Ramírez, C. (2020). Inventario vial como herramienta de gestión en ciudades intermedias 59 Ramírez, E., & González, M. (2022). Deterioro de juntas en pavimentos rígidos. Revista de Construcción. Repositorio Institucional UN. Reyes-Lizcano, F. A., & Rondón-Quintana, H. A. (2022). Diseño racional de pavimentos (2da ed.). Rondón, H. A., & Reyes, F. A. (2023). Pavimentos: Materiales y construcción (5ta ed.). ECOE Ediciones. Sánchez, M., & Pérez, L. (2023). Comportamiento de losas de concreto bajo cargas dinámicas. Sánchez, R., & Herrera, L. (2020). Evaluación del estado de las vías urbanas mediante inventarios viales. Revista de Ingeniería Civil. Santos, J. (2022). Aplicación de drones en la elaboración de inventarios viales. Revista de Innovación en Infraestructura. Torres, E., & Ramírez, S. (2022). Patologías en pavimentos de concreto hidráulico. Ciencia e Ingeniería. Torres, J., & Silva, M. (2023). Formación y desarrollo de baches en pavimentos flexibles. Universidad Católica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. (2021). Manual de diseño geométrico y estructural de ví
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalInfraestructura vial
dc.subject.proposalDesarrollo urbano
dc.subject.proposalMovilidad urbana
dc.titleInventario vial de las calles: Sequionda (Barrio Bajo Firme), Campo Alegre (Barrio El Muro), Ramiro (Barrio La Playita) y Piedras Cantan (Barrio Viento Libre) de la comuna N°4 del distrito de Buenaventura Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RESULTADO DE TURNITIN (1).pdf
Tamaño:
294.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentacion No 028.pdf
Tamaño:
305.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO DE AUTORIZACION.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inventario vial de la comuna numero 4 del Distrito de Buenaventura.pdf
Tamaño:
3.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: