Publicación: Aportes de los juegos tradicionales en la cohesión social de los niños y niñas.
dc.contributor.advisor | Martha Cecilia Torres Ospina | |
dc.contributor.author | Bellaizac Portocarrero Sandra Paola | |
dc.contributor.jury | Diaz H. Ana Milena | |
dc.contributor.jury | Riascos M Hector Fabio | |
dc.contributor.researchgroup | Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T22:16:08Z | |
dc.date.issued | 2025-05-16 | |
dc.description.abstract | RESUMEN La investigación sobre los aportes de los juegos tradicionales en la cohesión social de los niños y niñas en la comuna 11 del distrito de Buenaventura durante los años 2017-2023 tiene como objetivos describir los juegos tradicionales que promueven la cohesión social y analizar el grado de integración y contribución al desarrollo de identidad. Se espera que los resultados obtenidos contribuyan a la comprensión de la importancia de preservar los juegos tradicionales como herramientas para fortalecer los lazos sociales. Para obtener los datos precisos, se utilizaron 4 técnicas de recolección de información; entrevista semiestructurada, encuestas, revisión documental y la observación no participante. La realización de juegos tradicionales desempeña un papel fundamental en la conservación de la identidad cultural entre los niños de la comuna 11. Al involucrarse en actividades lúdicas transmitidas de generación en generación, los niños se reconectan con las costumbres de sus antepasados, fortaleciendo su sentido de pertenencia a la comunidad afrodescendiente. El estudio sobre la interacción entre pares revela que los juegos tradicionales fomentan un notable nivel de integración y aceptación entre los niños y niñas de la comuna 11. La naturaleza integradora de estas actividades permite que los participantes, sin importar sus diferencias socioeconómicas o culturales, puedan involucrarse en condiciones equitativas, lo que facilita un ambiente de inclusión y respeto mutuo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Sociólogo(a) | |
dc.description.researcharea | Cultura | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . 3 1.1 ANTECEDENTES. 3 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 6 1.2.1. Formulación del problema. 8 1.3 OBJETIVOS. 8 1.3.1 Objetivo General. 8 1.3.2 Objetivo Específico. 8 1.4 JUSTIFICACIÓN. 8 2. MARCO REFERENCIAL. 10 2.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. 10 2.2 MARCO TEÓRICO. 10 2.3 MARCO CONCEPTUAL. 11 2.3.1 La Tecnología y Cultura. 14 2.4 MARCO NORMATIVO. 15 2.5 Marco Contextual. 17 3. METODOLOGÍA. 20 3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN. 20 3.2 ENFOQUE. 20 3.2.1. Técnicas de recolección de información. 20 3.2.2. Entrevista Semiestructurada. 20 3.2.3. Encuestas. 21 3.2.4. Observación No Participante. 21 3.2.5. Revisión Documental. 21 3.3. POBLACIÓN. 21 3.4. MUESTRA. 22 3.4.1 Participantes. 23 3.4.2 Análisis de la información. 23 4. ESTRUCTURA CAPITULAR. 27 4.1 CAPÍTULO 1. 27 4.1.1 Descripción de los juegos tradicionales. 27 4.1.2. Descripción de los juegos tradicionales. 28 4.1.3 Aporte de los juegos y la cohesión social. 37 4.2.1 Los juegos y el desarrollo sociocultural. 45 4.2.2 Principales conclusiones. 47 4.3 CAPÍTULO 3. 50 4.3.1 Juegos tradicionales y la sociología de la infancia. 50 4.3.2 Ganancia de amigos a través de los juegos. 51 4.3.3 Dinámicas de edad y género. 51 4.3.5 Principales conclusiones. 55 5. CONCLUSIONES GENERALES. 56 6. RECOMENDACIONES. 60 REFERENCIAS. 63 ANEXOS. 70 | |
dc.format.extent | 80 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1242 | |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | |
dc.publisher.place | Buenaventura | |
dc.publisher.program | Sociología | |
dc.relation.references | (A. Caicedo, comunicación personal, 8 de marzo, 2024). (A. Solís, comunicación personal, 20 de abril, 2024). (B. Gutiérrez, comunicación personal, 28 de febrero, 2024). (B. Perea, comunicación personal, 11 de marzo, 2024). (C. Enríquez, comunicación personal, 28 de febrero, 2024). (C. Rentería, comunicación personal, 17 de marzo, 2024). (E. Montenegro, comunicación personal, 20 de abril, 2024). (Juego de pelota mesoamericano): un Juego ancestral entre emergencias culturales” del autor, Jairzinho F. (2012). (Aj. Tzuk, 2011). (M. Alegría, comunicación personal, 15 de marzo, 2024). (M. García, comunicación personal, 7 de abril, 2024). (M. Moreno, comunicación personal, 15 de marzo, 2024). (P. Reyna, comunicación personal, 15 de marzo, 2024). (R. Rentería, comunicación personal, 28 de febrero, 2024). (R. Rosero, comunicación personal, 16 de marzo, 2024). (S. Martínez, comunicación personal, 20 de abril, 2024). (S. Valencia, comunicación personal, 10 de marzo, 2024). Cámara de Representantes (2022), referencia proyecto de ley No 419 de 2021, & cámara de representantes del Congreso de la República de Colombia. Ley 349 del 1996. Ariadna Ivette (2020), Sociología de la cultura, arte e interculturalidad Mónica O. coordinación general de Felipe Arocena; Sandoval Forero, Eduardo Andrés Autónoma de Buenos Aires: Teseo, (2019). Clifford, J., & Marcus, G. E. (Eds.). (1986). "Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography." Definición de Prácticas Culturales. Código Nacional de Infancia y Adolescencia (2018). Constructivista o naturalista, Lincoln y Guba, (1985) interpretado por Smith, (1983), paradigma cuantitativo y positivista o experimental establecida por Durkheim 1994). Cualitativo y cuantitativo, (¨Las características de ambas realidades siendo diferentes entre el interior y el exterior¨), Susana Asela G, (2002). DANE (2018), etapas construcción del desarrollo integral de los niños y adolescentes/ley 1098 de 2006-codigo de infancia y adolescencia. Daniel Alejandro Plazas Danzas, Wilson Alexander Ramírez Wiesner (2014). Adaptación de juegos tradicionales básicos como medio para el aprendizaje y desarrollo motor en niños de preescolar del colegio Francisco José de Caldas. Definición De Cultura, Unesco (2011). Definición del método cualitativo significado e interpretación subjetiva que el hombre da a sus creencias, motivaciones y actividades culturales, González, (2007). Durkheim, É. (1893). "La División Del Trabajo Social" Definición De Cohesión Social. Durkheim, É. (1893). "La división del trabajo social." Definición de sociedad. Edward Tylor, (1871). “Definición de cultura.” Marx Weber, (1922). “Esbozo de Sociología Comprensiva” Definición de Sociedad. ¿Entrevistas semiestructuradas Taylor Bogan (1986) //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html? pdfurl=http%3A%2F%2Fwww2.uca.edu.sv%2Fmcp%2Fmedia%2Farchivo%2Ff53e86_entrevistapdfcopy.pdf&clen=167431&chunk=true. Extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/100320-Info-Alcaldia-Buenaventura.pdf. Fidias Arias (2006). Revisión documental Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1, 66-78. Fotografía Danza y Folclor. Evento del folclor en Buenaventura. [Fotografía] autor: Sandra P. Bellaizac (2022). Función pública Ley 397 de 1997, estableció que el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación. Gutiérrez- García, R. A., & Porretta, V. (2017). "Traditional Games in a Digital Age: Definitions and a Research Framework for Studying Traditional Games in the 21st Century." Definición de Juegos Tradicionales. Hall, S. (1990). "Cultural Identity and Diaspora." Definición de identidad. Hand y Crowder, (1996) definición de longitudes y modelos de diseño de Analís para investigaciones, Jaume A, (2008). Havier Rincón Gutiérrez (2021) representante de transitorias especiales de paz, ministerio de cultura. Juegos tradicionales, como patrimonio cultural inmaterial de la nación. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill; 2014. Hobsbawm, E., & Ranger, T. (Eds.). (1983). "The Invention of Tradition." Definición de Tradición. Huizinga, J. (1938). "Homo Ludens: Ensayo sobre la función social del juego." Definición de juegos. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Importancia de los juegos tradicionales en la formación de la identidad cultural en niños y niñas. Bogotá: ICBF. José González Montes (2005), El Juego en la Cultura Popular. las tradiciones de los juegos de generación en generaciones, Trautmann (1995). Lavega, P., Lagardera, F., Molina, F., Planas, A., Costes, A., & Sáez De Ocariz, U. (2006). Los Juegos Y Deportes Tradicionales En Europa: Entre La Tradición Y La Modernidad. Apunts Educación Física Y Deportes, (85), 68-81. ley de Distrito (2013) clasificación por comunas/fue declarado por ley de la república ley 1617 de 2013. Luis Ángel Murcia (2018). [imagen] Mapa de Buenaventura y la diversidad de razas. Revista Semana https://www.semana.com/inseguridad-en-buenaventura/769/. Luis Morales (2010), [imagen]). Imagen del mapa de Buenaventura de las comunas y barrios. https://buenaventuravallecolombia.blogspot.com/ Mapa Croquis De Buenaventura Valle Del Cauca Colombia, ALIMAN5040 (2006). Mapa De Colombia Y Sus Divisiones Regionales y departamentales Dimensiones 60×45 cm aproximadamente. Compra hecho en Medellín, CHM (2022). Morera Castro, M. (2008). Generación Tras Generación, Se Recobran Los Juegos Tradicionales. MH Salud, 5(1), 1-8. Observatorio de Infancia y Adolescencia de Buenaventura. (2022). Reporte sobre las actividades lúdicas y su impacto en la integración social de los menores en la Comuna 11. Observatorio de la Gestión Pública Territorial del Valle del Cauca (imágenes descargadas de internet) valledelcauca.gov.co/municipios-1/buenaventura2/Colombia 3/comunas de buenaventura. Palacios Moya, Lucía; Patiño Escobar, María Ximena; Manco Gómez, Luis Alveiro Desplazamiento De La Juguetería Tradicional Como Forma De Entretenimiento Y Aprendizaje En Menores De 12 Años Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, Núm. 62, 2021, -, Pp. 215-242 Fundación Universitaria Católica Del Norte Colombia. Parsons, T. (1951). "The Social System" Definición De Cohesión Social. Vygotsky, (2020) “La teoría sociocultural de Vygotsky” Definición de sociocultura. Pierre Bourdieu (1973), el constructivismo estructuralista: la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu, universidad de la coruña – pág. 112 (202). Proyección del Dane (2018 – 2023) DANE. Consultado el 21 de febrero de 2021. Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Madrid: Espasa. Definición de comunitario. Sánchez y Álvarez, (2018) Desplazamiento de la juguetería tradicional como forma de entretenimiento y aprendizaje en menores de 12 años, (núm. 62, 2021, -, pp. 215-242 Fundación Universitaria Católica del Norte). Sandra P. Bellaizac (2023). [Fotografía] Rondas infantiles, juegos tradicionales que se practican en Buenaventura. Según La ONU, Artículo 1 De La Convención Sobre Los Derechos Del Niño., 1989. (La CDN Es Un Tratado Internacional Que Establece Los Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales Y Culturales De Los Niños Y Niñas). Segura María y Rodríguez Milton, (2019), Los juegos tradicionales afrodescendientes como estrategia lúdica para fortalecer la enseñanza de la educación física, en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Merizalde porvenir, en el municipio de Olaya Herrera. (Caicedo M, (2019), (Ligia Cuero (2019). Taylor y Bogdán (1984) La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. Viñao Frago A. (2000) Historia de la educación y cultura escolar. Lourdes Gaitán Muñoz, (2017), “Definición de infancia” sobre los niños y niñas. Vygotsky, L. S. (1978). "Mind In Society: The Development of Higher Psychological Processes" Definition De Sociocultural. Aibar, E. (2002a): Cultura tecnológica. En: José Manuel de Cózar (ed.), Tecnología, civilización y barbarie, Barcelona: Anthropos, 37-62. Quintanilla. M. A (1998). Tecnología: un enfoque filosófico © FCE. | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.proposal | Coheión social | spa |
dc.subject.proposal | Juegos tradicionales | spa |
dc.subject.proposal | Generación en generación | spa |
dc.subject.proposal | Niños y niñas | spa |
dc.subject.proposal | Práctica | spa |
dc.subject.proposal | Integración | spa |
dc.subject.proposal | sociocultural | spa |
dc.subject.unesco | Trabajo practico | |
dc.title | Aportes de los juegos tradicionales en la cohesión social de los niños y niñas. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 5.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- ACTA DE SUSTENTACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 416.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- APORTE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN LA COHESION SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS..pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: