Publicación:
Unidad productiva Acuaexpress

dc.contributor.advisorMerly Edith Garcés Rivas
dc.contributor.authorGinary Renteria Micolta
dc.contributor.authorYarleidy Salas Saac
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Pacifico
dc.contributor.datamanagerAgrace Solis Deivy
dc.contributor.jurySinisterra Jhon
dc.contributor.juryParedes Francisco
dc.contributor.researchgroupInvestigacion
dc.date.accessioned2025-09-16T22:25:43Z
dc.date.issued2025-05-09
dc.description.abstractEl diseño de una unidad productiva es el centro de este proyecto, que pretende posicionarse por su alta innovación, organización y satisfacción de su clientela. En el presente documento se realiza la construcción teórico-práctica de la unidad productiva Acuaexpress, presentando inicialmente las principales falencias y oportunidades en el mercado a nivel del Distrito de Buenaventura, se fundamentan las estrategias, recursos y materiales que darán lugar a la creación de productos que satisfagan las necesidades insatisfechas del sector y se cimentan los ejes centrales que permitan la constitución de una unidad productiva acuícola. El proyecto Acuaexpress nace como estrategia comercial en Buenaventura, cuya área especial está ubicada de manera estratégica en el Océano Pacífico de Colombia, considerado como uno de los puertos más importantes del país. Utilizando los beneficios de la riqueza natural de la región y el crecimiento de la industria acuícolas genera la unidad que integra la producción, construcción, decoración e iluminación personaliza de acuarios ornamentales, con el objetivo de aumentar el desarrollo económico local, promover empleo y satisfacer la creciente demanda de productos innovadores dentro de este sector. La compañía incluye la producción de peces y plantas ornamentales, el uso de tecnología LED, diseños innovadores y excelente accesibilidad. Este enfoque responde a la fuerte demanda nacional e internacional de productos y servicios acuícolas, cuyas exportaciones alcanzaron $ 5.93 millones para 2023. Utilizando un modelo sostenible, Acuaexpress se esfuerza por hacer que la unidad promueva el fortalecimiento de la industria de acuicultura ornamental en Colombia.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Acuicultura
dc.description.researchareaEmprendimiento y gestión empresarial
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 1 ANTECEDENTES. 2 2 PLANTEAMIENTO PROBLEMA. 4 3 JUSTIFICACIÓN. 6 4 OBJETIVO. 8 4.1 OBJETIVO GENERAL. 8 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 8 5 MARCO TEORICO. 9 5.1 PRODUCTIVIDAD. 9 5.1.1 Unidad productiva. 9 5.1.2 Emprendimiento. 9 5.1.3 Sostenibilidad.9 5.1.4 Producción de peces ornamentales. 10 5.1.5 Comercio. 10 5.2 ORNAMENTALES. 10 5.2.1 Acuarios ornamentales.10 5.2.2 Peces ornamentales. 10 5.2.3 Plantas ornamentales acuáticas.11 5.2.4 Alimentación. 11 6 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO. 12 6.1 DEFINICIÓN DE LA EMPRESA. 12 6.2 LOGOTIPO. 12 6.3 BRANDING . 12 6.4 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.13 7 PERFIL DEL MERCADO. 16 7.1 ESTUDIO DE MERCADO. 16 7.2 ANÁLISIS BÁSICO DE LA COMPETENCIA. 17 7.3 ESTRATEGIAS DE MERCADO. 20 7.3.1 Estrategia de producto. 20 7.3.2 Estrategia de distribución. 20 7.3.3 Estrategias de precio. 20 7.3.4 Estrategias de promoción. 21 7.3.5 Estrategia de servicio. 21 7.4 PROYECCIÓN DE UNIDADES A VENDER. 23 8 MODULO TECNICO. 24 8.1 FICHAS TECNICAS. 24 8.2 FLUJOGRAMA DE PROCESOS. 26 8.2.1 Descripción de condiciones técnicas de infraestructura (plano y distribución de áreas). 30 8.3 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 31 8.3.1 Insumos o materias primas. 31 8.3.2 Cantidad, clase de maquinaria, equipo y herramienta. 33 8.3.3 Plan de producción.34 8.3.4 Costos de producción. 35 8.3.5 Infraestructura. 36 9 PERFIL ORGANIZACIONAL. 37 9.1 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL. 37 9.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 38 9.3 CONSTITUCIÓN EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES. 38 9.4 GASTOS DE PUESTA EN MARCHA. 39 9.5 GASTOS MENSUALES DE ADMINISTRACIÓN. 39 9.6 NÓMINA.40 10 PERFIL FINANCIERO . 42 10.1 ESTADOS DE RESULTADO P & G. 42 10.2 INDICADORES TIR, VAN, PRI. 43 11 CONCLUSION. 45 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
dc.format.extent63 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRentería, G (2025). Unidad productiva Acuaexpress [tesis de pregrado, Universidad del Pacífico]. Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico.
dc.identifier.instnameUniversidad del Pacífico
dc.identifier.reponameRepositorio de la Universidad del Pacífico
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1246
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisher.placeBuenaventura
dc.publisher.programTecnología en Acuicultura
dc.relation.referencesArredondo-Figueroa. (2005). Producción y mercado de peces ornamentales. Cook, T., & Reichardt, C. (1979). Cualitativa y cuantitativa métodos en la investigación de evaluación.
dc.relation.referencesFernández, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten primaria complejo Hospitalario Juan Canalejo.Coruña, España.
dc.relation.referencesFigueroa, J, L., Uribe, E, A., & Figueroa, J. (2018). Ventajas e inconvenientes del uso de alimento vivo en la nutrición de los peces. págs. 39-43.
dc.relation.referencesG, Robert; Wetzel; Limnology; Saunders; Philadelphia; Novelo, Alejandro; Lot, Antonio. (1975). Importancia de la vegetación acuática en los ecosistemas naturales. pág. 8.
dc.relation.referencesGómez, J. (2020). Gestión y desarrollo de unidades productivas. Hepher. (1993). Nutrición de peces comerciales en estanques.
dc.relation.referencesJohnson, L. (2019). Guía de Acuarios para principiantes. Editorial Acuática. Link, K, & Lim,Y. (2006). Estudio de mercado peces ornamentales en Colombia. Pérez, M. (2021). Ecosistemas Acuáticos y Conservación. Nature Press.
dc.relation.referencesPareja, A., & Colomine, G. (1981). Métodos para el estudio de los alimentos y relaciones tróficas de los peces.
dc.relation.referencesSmith, J. (2020). Beneficios Psicológicos de los Acuarios. Obtenido de Revista de Psicología Ambiental.
dc.relation.referencesWorld Bank. (20003). Empoderamiento y reducción de la pobreza: evaluación. Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. El Banco Mundial Washington.
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalUnidad productivaspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalPeces ornamentalesspa
dc.subject.proposalAcuariosspa
dc.subject.proposalLucesspa
dc.titleUnidad productiva Acuaexpressspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación .pdf
Tamaño:
291.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turnitin Yarleidy y Ginary.pdf
Tamaño:
358.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato de autorización de publicación.pdf
Tamaño:
6.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Unidad productiva Acuaexpress.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: