Publicación: Plan de empresa para la creación de la empresa productora y comercializadora de cocteles a base de viche Sabora Tropic
dc.contributor.advisor | Mg. Ibarbo Perlaza , Erlendy | |
dc.contributor.author | Moreno Guerrero, Karol Lizet | |
dc.contributor.author | Hidalgo, victor victroia | |
dc.contributor.educationalvalidator | Universidad del Pacífico | |
dc.contributor.jury | Pardes Edwin, Edilmo | |
dc.contributor.jury | Cándelo, Tiani Vanessa | |
dc.contributor.jury | Valencia Perea,José Edwin | |
dc.contributor.researchgroup | Proyección Social | |
dc.coverage.city | Buenaventura | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:46:55Z | |
dc.date.issued | 2025-05-07 | |
dc.description.abstract | El proyecto "Sabora Tropic" se centra en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cócteles artesanales elaborados con viche, un destilado tradicional del Pacífico colombiano. Su objetivo es ofrecer a los consumidores experiencias culturales y sensoriales que resalten la autenticidad de esta bebida, fabricada con ingredientes naturales y frescos. Asimismo, promueve el consumo responsable y la preservación de la tradición ancestral. Con la intención de destacarse en el competitivo mercado de cócteles, "Sabora Tropic" aspira a ser reconocida por la calidad de sus productos y su conexión con las raíces afrocolombianas. Además, se compromete a mejorar la percepción del viche e incentivar su consumo regulado. La marca implementará estrategias de fidelización y atención personalizada para cultivar relaciones duraderas con sus clientes, mientras se abre camino hacia la expansión, tanto a nivel nacional como internacional, llevando los sabores tropicales a nuevas latitudes. Asimismo, se procura generar un impacto social positivo al colaborar estrechamente con comunidades locales, en particular con mujeres afrocolombianas, quienes comparten su valioso conocimiento ancestral en la elaboración del viche. | spa |
dc.description.abstract | The "Sabora Tropic" project focuses on the creation of a company dedicated to the production and commercialization of artisanal cocktails made with viche, a traditional distillate from the Colombian Pacific coast. Its objective is to offer consumers cultural and sensory experiences that highlight the authenticity of this beverage, crafted with natural and fresh ingredients. Furthermore, it promotes responsible consumption and the preservation of ancestral tradition. With the intention of standing out in the competitive cocktail market, "Sabora Tropic" aspires to be recognized for the quality of its products and its connection to Afro-Colombian roots. Additionally, it is committed to improving the perception of viche and encouraging its regulated consumption. The brand will implement loyalty strategies and personalized attention to cultivate lasting relationships with its customers, while paving the way for expansion both nationally and internationally, bringing tropical flavors to new latitudes. Furthermore, it seeks to generate a positive social impact by collaborating closely with local communities, particularly with Afro Colombian women, who share their valuable ancestral knowledge in the elaboration of viche. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Profesional en Administración de Negocios Internacionales | |
dc.description.researcharea | Emprendimiento | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN1 1 ANÁLISIS DE MERCADO 2 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS 3 1.2.1 Características principales 3 1.2.2. Beneficios clave 5 1.2.3 Elementos diferenciadores 5 1.2.4 Ciclo de vida del producto 5 1.2.5. Análisis del ciclo de vida para Sabora Tropic 7 1.3. CLIENTES 7 1.3.1 Segmentación de mercado 7 1.3.2 Perfil del cliente ideal 9 1.3.3 Ficha técnica de segmentos específicos de clientes 10 1.4. ANÁLISIS DE COMPETIDORES 11 1.4.1 Identificación de competidores principales 11 1.4.2 Productos y servicios de la competencia 13 1.4.3 Fortalezas y debilidades de los competidores 13 1.4.4 Matriz de perfil competitivo (mpc) 14 1.4.5 Componentes de la mpc 14 1.4.6 Estrategias de mercado de la competencia 17 1.5. TAMAÑO DE MERCADO Y FRACCIÓN DE MERCADO 20 1.5.1 Tamaño del mercado 20 1.6. ESTRATEGIAS DE MERCADEO 20 1.6.1 Estrategia de precios 20 1.6.2 Promoción y comunicación 21 1.6.3 Logo 21 1.6.4 Canales de distribución 24 1.6.5 Estrategia de posicionamiento 24 1.6.6 Servicio al cliente y postventa 25 1.7. PLAN DE VENTAS 25 2. ANÁLISIS TÉCNICO 26 2.2. PROCESOS PRODUCTIVOS O DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 26 2.3. REQUERIMIENTOS, EQUIPOS, MUEBLES, MATERIAS PRIMAS, INSUMOS O SUMINISTRO. 29 2.4. PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 30 2.5. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA/OFICINAS Y DE EQUIPO 32 2.6. BOCETO GRÁFICO DE LA PÁGINA WEB 34 3. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO 35 3.2. TIPO DE SOCIEDAD 35 3.3. PERFIL DEL EQUIPO EMPRESARIAL Y DEL PERSONAL QUE EXIGE LA EMPRESA 36 3.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL36 3.5. ESTRATÉGICO 37 3.5.1 Misión 37 3.5.2. Visión 37 3.5.3. Valores corporativos 38 3.6. SOCIOS CLAVES 38 4. ANÁLISIS LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL 38 4.1. PERMISOS PARA REGISTRO DE MARCA 39 4.2. NORMATIVIDAD TRIBUTARIA 40 4.3. NORMATIVIDAD LABORAL 41 4.4. IMPACTO ECONÓMICO 41 4.5. IMPACTO AMBIENTAL 41 4.6. IMPACTO SOCIAL 42 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 42 5.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS 42 5.2. GASTOS PREOPERATIVOS 43 5.3. GASTOS OPERATIVOS 43 5.4. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 44 5.5. ANÁLISIS DE COSTOS 45 5.6. ANÁLISIS FINANCIERO 46 5.7. FLUJOS DE CAJA 47 5.8. BALANCE GENERAL49 5.9. ESTADO DE RESULTADOS 50 5.10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TIR, VPN, BALANCE DEL PROYECTO) 51 5.11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 53 6. CONCLUSIONES 54 7. REFERENCIAS 55 8. ANEXOS 58 | |
dc.format.extent | 66p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Moreno,K; Hidalgo V.(2025)Plan de Empresa para la Creación de la empresa productora y comercializadora de cocteles a base de viche “Sabora Tropic” | |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacífico | |
dc.identifier.lom | Recurso Educativo | |
dc.identifier.reponame | Repositorio de la Universidad del Pacífico | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1156 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | |
dc.publisher.place | Buenaventura | |
dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | |
dc.relation.references | BBVA, B. (s.f.). que es una sociedad de responsabilidad limitada . BBVA. camara de comercio bogota . (2013). Impuesto al valor agregado IVA. bogota. CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (1998). CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO , Decreto 2663 de 1950;. Congreso de la Republica de Colombia . (2016). Ley 1819 de 2016. Diario Oficial No. 50.079. DANE. (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoavtivas. Obtenido de Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoavtivas.: https://www.dane.gov.co Douglas da Silva . (2022). Que es un plan de ventas y como se elaboran en pasos . web content & SEO Associate, LATAM. Ducuara, P. (2021). Anexo Tecnico N° :“MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS NORMATIVOSPROYECTOS DE DECRETO Y RESOLUCIÓN”. Funcion publica . (2016). Ley 1816 de 2016. bogota. Garcia, D., & Morales, A. (2021). EL viche del Pacifico: el derecho como una herraienta.Educacion legal clinica. Fundación Hans Seiddel. impuesto de industria y comercio . (2002). acuerdo 065 de 2002. Bogota. INS. (2023). Instituto Nacional de Salud (INS). boletin epidemioloigico: Intoxicaciones agudas por sustancias quimicas hasta cuaarto periodo 2023. Obtenido de Instituto Nacional de Salud (INS). boletin epidemioloigico: Intoxicaciones agudas por sustancias quimicas hasta cuaarto periodo 2023.: https://www.ins.gov.co/buscador Kotler,P., & Keller, K.L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson Education. Kumar,V, & Shah, D. (2004). "Building and sustaining profitable customer loyalty for the 21st century.". Journal of Retailina, 80(4),317-330. eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%20PE%20IV%202023.pdf Meza, C., Murillo, J., Palacios, C., Castillo, C., Mayoma, Y., & Sanchez, L. (2015). La ruta del viche. Producción, circulación, venta y consumo del destilado en el litoral Pacífico colombiano. Universidad del pacífico. Ministerio de Cultura . (2024). El Gobierno Nacional expide el decreto que reglamenta la Ley del Viche/Biche. Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2024). RESOLUCIÓN CONJUNTA NÚMERO 0000113 DE 2024. OMS. ( 2018). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. Obtenido de El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres: https://www.who.int/es/news/item/21-09 2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3-million-people-each-year--most-of them-men Pulizzi,J. (2014). Epic Content Marketing: How to Tell a Different Story, Break through the Clutter, and Win More Customers by Marketing Less. . McGraw Hill Education. Ramón-Rodríguez, A. B., & Sevilla-Jiménez, M. (2014). La cuota de mercado como indicador de competitividad en los destinos turísticos: sentido y limitaciones. . SIC. (2025). TASAS SIGNOS DISTINTIVOS,TASAS DE MARCAS. SIC, S. (2025). Pasos para solicitar el registro de una marca. Bogota: Superintendencia de Industria y Comercio. The Beer Times. (2021). Historia y evolucion de los cocteles: Origenes y popularizacion. Obtenido de Historia y evolucion de los cocteles: Origenes y popularizacion.: https://thebeertimes.com/ Todo Coctel. (2023). TodoCoctel.com. Obtenido de TodoCoctel.com: https://todococtel.com/cuanto-alcohol-lleva-un-cocktail/ Warner, J. (2020). que es la cuota de mercado y como se calcula. Londres Zometa, P., Kogel, M., & Rolf, F. (2013). MPC : una herramienta gratuita de generación de código para el control predictivo de modelos lineales integrados en tiempo real . Conferencia americana de control de 2013,5320-5325. | |
dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.subject.proposal | Viche | spa |
dc.subject.proposal | autenticidad | spa |
dc.subject.proposal | Mixologia | spa |
dc.subject.proposal | coctelero | spa |
dc.subject.proposal | destilado | spa |
dc.subject.proposal | insights | eng |
dc.title | Plan de empresa para la creación de la empresa productora y comercializadora de cocteles a base de viche Sabora Tropic | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TD | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- ACTA DE SUSTENTACION EMPRENDIMIENTO (2024-2) 2025-1.pdf
- Tamaño:
- 232.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- informe de similitud Plan de empresa Sabora Tropic.pdf - Victor Victoria Hidalgo Karol Lizeth Moreno Guerrero.pdf
- Tamaño:
- 113.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- formato de autorización de publicación .pdf
- Tamaño:
- 2.6 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Plan de empresa Sabora Tropic.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: