Publicación: Aporte al conocimiento de la guayabilla (Eugenia victoriana Cuatrec., Myrtaceae) en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Eugenia victoriana Cuatrec. es una planta promisoria de Colombia. La literatura disponible es escasa, y la existente se limita a algunos aspectos taxonómicos, de propagación y usos. Para contribuir al conocimiento de este frutal en Colombia, y específicamente en el municipio de Buenaventura, se revisó la literatura disponible y se recogió información sobre la ecología, agronomía y usos, mediante observaciones de campo y entrevistas a 20 agricultores. El clima donde se cultiva es Cálido superhúmedo y Cálido húmedo, y prefiere suelos aluviales de la unidad VUAai, aunque también se encontró en suelos de lomerío de las unidades LUAe1 y LUDe1. La germinación de las semillas es alta; se observó una buena regeneración natural. Las prácticas culturales son escasas, pues se limitan a algunas podas. Parece que no hay plagas y enfermedades que afecten notoriamente la planta, excepto unas larvas que dañan los frutos. La mayor parte de los individuos registrados tendrían entre 16 y 20 años de edad; la edad más frecuente en que empezarían a producir es 3-5 años. Los registros sobre fenología y producción indicarían que la especie produce frutos durante la mayor parte del año. Se registraron 35 especies asociadas, siendo las más frecuentes Cocos nucifera, Pouteria caimito, Annona mucosa, Citrus sp., Bactris gasipaes y Musa × paradisiaca. El uso más difundido del fruto en la región es la elaboración de jugo. E. victoriana es una especie promisoria y ante la escasez de información sobre su agronomía y agroindustria, requiere que se siga haciendo investigación.
Resumen en inglés
Eugenia victoriana Cuatrec. is a promising plant in Colombia. The available literature is scarce, and what exists is limited to some taxonomic, propagation, and use aspects. To contribute to the knowledge of this fruit tree in Colombia, and specifically in the municipality of Buenaventura, the available literature was reviewed and information on its ecology, agronomy, and uses was collected through field observations and interviews with 20 farmers. The climate where it is grown is Warm Superhumid and Warm Humid, and it prefers alluvial soils in the VUAai unit, but it has also been found in hilly soils in units LUAe1 and LUDe1. Seed germination is high; good natural regeneration was observed. Cultural practices are scarce, limited to some pruning. No pests or diseases appear to significantly affect the plant, except for some larvae that damage the fruit. Most of the recorded individuals were between 16 and 20 years old; the most common age at which they began to bear fruit was 3-5 years. Phenology and production records indicate that the species produces fruit for most of the year. Thirty-five associated species were recorded, the most common being Cocos nucifera, Pouteria caimito, Annona mucosa, Citrus sp., Bactris gasipaes and Musa × paradisiaca. The most widespread use of the fruit in the region is juice production. E. victoriana is a promising species, and given the scarcity of information on its agronomy and agroindustry, further research is required.