Publicación: Proyecto empresarial de supervisión técnica en la ejecución de obras civiles en las centrales hidroeléctricas alto y bajo Anchicayá
dc.contributor.advisor | Manuel Fernando Van Kan | |
dc.contributor.author | laura Natalia Paredes Ortiz | |
dc.contributor.jury | Arroyo Gonzales Bernando | |
dc.contributor.jury | Valencia Pardo Carlos Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T22:20:50Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Las pasantías, es unaetapa fundamental en la culminación de la vida universitaria, permite poner a prueba y reforzar los conocimientos teórico-prácticos que servirán en la vida laboral. Celsia S.A. E.S.P. es una de las empresas más destacadas del sector energético y de una infraestructura sostenible. Durante todo el proceso de mis prácticas, se lograron ejecutar diferentes obras civiles participando en la supervisión y el control de estas, garantizando todos los estándares de calidad establecidos, tales como: • Supervisión de cambio cubierta edificio administrativo del Bajo Anchicayá. • Construcción de caseta para la planta de emergencia. • Retiro de rocas inestables; en esta actividad se hizo con el objetivo de facilitar la instalación de la bandeja de cables que conecta el generador a la planta de emergencia. • Reforzamiento base militar casino Yatacué. Desempeñando funciones que incluyen el seguimiento de cronogramas, la gestión de los recursos materiales y humanos, la verificación del cumplimiento de las normativas y elaboración de informes de avance de obra. De la misma manera, la coordinación entre los actores de la ejecución de la obra: los contratistas y la supervisión. La experiencia adquirida me permitió fortalecer competencias técnicas y administrativas, desarrollar habilidades para proyectos de construcción y aportar al crecimiento profesional, así como a los objetivos estratégicos de Celsia en proyectos sostenibles y | spa |
dc.description.abstract | Internships are a fundamentalstage in the completion of university studies. They allowstudents to test and reinforce theoretical and práctical knowledge that will be useful in their professional life. Celsia S.A. E.S.P. is one of the leading companies in the energy and sustainable infrastructure sector. Throughout my internship, various civil works were completed, with participation in their supervision and control, ensuring all established quality standards, such as: • Supervision of the roof replacement of the Bajo Anchicayá administrative building. • Construction of a shelter for the emergency power plant. • Removal of unstable rocks;this activity was carried out to facilitate the installation of the cable tray connecting the generator to the emergency power plant. • Reinforcement of the Yatacué military base. Performing duties that include schedule monitoring, managing material and human resources, verifying regulatory compliance, and preparing construction progress reports. Likewise, coordinating among the project execution stakeholders: contractors and supervisors. The experience gained allowed me to strengthen my technical and administrative skills, develop skills for construction projects, and contribute to professional growth, as well as to Celsia's strategic objectives for sustainable and highly efficient projects. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Construcciones Civiles | |
dc.description.researcharea | Proyecto práctica empresarial | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PRÁCTICA 3.1 ADMINISTRATIVAS 3.2 TÉCNICAS A. SUPERVISIÓN DE CAMBIO CUBIERTA EDIFICIO ADMINISTRATIVO DEL BAJO ANCHICAYÁ. B. RETIRO DE ROCAS INESTABLES. C. CONSTRUCCIÓN DE CASETA PARA PLANTA DE EMERGENCIA. 1. Trabajos preliminares: 2. Concretos: 3. Estructuras metálicas: 4. Otros: D. REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL BASE MILITAR CASINO YATACUÉ. 4. MARCO CONCEPTUAL 5. RESULTADOSDE ACTIVIDADES, INDICADORES Y METAS 5.1 CUADRO DE INDICADORES 5.2 CUADRO DE ENSAYO DE LABORATORIOS 5.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6. LOGROS FORMATIVOS OBTENIDOS EN EL PROCESO 7. APORTES Y RECOMENDACIONES 8. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 37 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Paredes Ortiz L, N. (2025). Proyecto empresarial de supervisión técnica en la ejecución de obras civiles en las centrales hidroeléctricas alto y bajo Anchicayá [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]. | |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Insitucional Universidad del pacifico | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1255 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacifico | |
dc.publisher.place | Colombia | |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Civiles | |
dc.relation.references | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). GOV.CO. Obtenido de https://www.anla.gov.co/01_anla/proyectos/proyecto-de-interes-en-seguimientocentral-hidroelectrica-de- bajo-anchicaya Ingeniera, V. (s.f.). Obtenido de https://www.vqingenieria.com/la-importancia-de-lasupervision-de-obras-en-el-exito- de-un-proyecto Dominguez, A. (s.f.). FOCO EN OBRA. Obtenido de https://focoenobra.com/blog/calidad-en-laconstruccion-obrasciviles/#:~:text=El%20control%20de%20calidad%20en,y%20malas%20pr%C3%A1cticas% 20de%20construcci%C3 %B3n. Desarrollo Esc. (2023). Obtenido de https://desarrollosesc.com/que-es-un-reforzamientoestructural-y-comohacerlo/#:~:text=El%20reforzamiento%20estructural%20es%20un,preventiva%20para% 20evitar%20fallas%20ca tastr%C3%B3ficas. Carcaño, R. G. (2004). La Supervisión de obra. Ingeniería, 55. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/467/46780106.pdf | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.subject.proposal | Supervisión | |
dc.subject.proposal | Control de obras | |
dc.subject.proposal | Contratistas | |
dc.subject.proposal | Estándares de calidad | |
dc.title | Proyecto empresarial de supervisión técnica en la ejecución de obras civiles en las centrales hidroeléctricas alto y bajo Anchicayá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- INFORME FINAL LAURA PAREDES PDF.pdf
- Tamaño:
- 3.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Formato de autorización de publicación Laura Paredes.pdf
- Tamaño:
- 416.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Acta de sustentacion No 025 (1).pdf
- Tamaño:
- 778.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- TURNITIN INFORME FINAL LAURA PAREDES PDF vb.pdf
- Tamaño:
- 107.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: