Publicación: La práctica empresarial se desarrolló en la construcción de anillos viales en los Barrios Bellavista, El Modelo y María Eugenia, específicamente en los sectores comprendidos entre la calle 4 y la calle 5a y entre las carreras 40b y 47
dc.contributor.advisor | Marinella Asprilla Hurtado | |
dc.contributor.author | Daniel Alejandro Caicedo Viveros | |
dc.contributor.jury | Valencia Pardo Carlos Alfredo | |
dc.contributor.jury | Arroyo Gonzales Bernando | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T22:33:46Z | |
dc.date.issued | 2025-10-03 | |
dc.description.abstract | Este informe resalta la experiencia adquirida durante la inspección del proceso de construcción en el proyecto de pavimento rígido en los anillos viales de los barrios Bellavista, El Modelo y María Eugenia, calle 4a entre Cra 41b Y 47, Calle 4a entre Cra 41b Y 42, Calle 40b entre Calles 4 Y 5 A, Calle 40b entre Calles 2 Y 3, situado en el Distrito Especial de Buenaventura, llevado a cabo por la empresa Unión Temporal PMP. Esta experiencia ha sido fundamental para la formación como futuro Tecnólogo en Construcción Civil. Durante la inspección, se identificaron distintas etapas del proceso constructivo, como la excavación y preparación del terreno, así como la colocación del pavimento rígido. Se prestó especial atención al cumplimiento de las normativas vigentes, incluyendo el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente (NSR-10), evaluando su correcta aplicación en el sitio | |
dc.description.abstract | This report presents the experience gained during the inspection of the construction process for the rigid pavement project on the ring roads of the Bellavista, El Modelo, and María Eugenia neighborhoods: Calle 4 between Cra 45 and 47, Calle 4a between Cra 41b and 42, Cra 40b between Calles 4 and 5A, Cra 41b between Calles 2 and 3, located in the Special District of Buenaventura, carried out by the company Unión Temporal PMP. This experience has been fundamental for the training of future Civil Construction Technologists. During the inspection, different stages of the construction process were identified, such as excavation and site preparation, as well as the placement of the rigid pavement. Special attention was paid to compliance with current regulations, including the Colombian Earthquake-Resistant Construction Regulations (NSR-10), and their correct application on the site was evaluated | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Construcciones Civiles | |
dc.description.researcharea | Urbana | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 1.2 LOCALIZACIÓN: 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL: 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 3.1 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS: 3.1.1 Elaboración de informe diario de actividades como insumo para bitácora 3.1.2 Registros fotográficos. 3.2 ACTIVIDADES TÉCNICAS: 3.2.1 Verificación de niveles para la preparación del terreno 3.2.2 Registro de cantidades de acero de cada uno de los elementos 3.2.3 Verificación del armado de acero. 3.2.4 Supervisión de fundición de elementos en concreto 3.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: 3.3.1 Excavación 3.3.2 Retiro de material de excavación 3.3.3 Estudio topográfico 3.3.4 Entrega de material granular tipo A. 3.3.5 Proceso de colocación de base granular tipo A. 3.3.6 Proceso de colocación de geomalla sobre base compactada 3.3.7 Proceso de colocación de subbase granular tipo A 3.3.8 Nivel de manguera. 3.3.9 Instalación de formaletas para losa de concreto. 3.3.10 Ensayo de densidad mediante el método del cono de arena 3.3.11 Toma de muestras y curado de concreto para ensayos de compresión 3.3.12 Ejecución de la fundición para la losa de concreto 3.3.13 Rayado y aplicación de anti sol. 3.3.14 Corte para juntas de dilatación. 3.3.15 Realce de cámara. 3.3.16 Instalación de parrillas para cámara. 3.3.17 Instalación de rejillas de acero para sumideros transversales 3.3.18 Fundición para sumideros transversales 3.3.19 Vigas en forma de "i" para sumideros transversales 3.3.20 Instalación de tuberías de 12” de diámetro 3.3.21 Excavación manual para andenes. 3.3.22 Relleno para andenes 3.3.23 Compactación de andenes 3.3.24 Malla electrosoldada. 3.3.25 Fundición para andenes. 3.3.26 Nivelación para andenes 3.3.27 Rayado para andenes 3.3.28 Armado de formaleta para fundición de sardinel 3.3.29 Fundición de sardineles. 3.3.30 Características del pavimento rígido 3.3.31 Corte transversal 3.3.32 Componentes principales del sistema. 3.3.33 Mecanismo de transferencia de cargas. 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANALES. 5. MARCO CONCEPTUAL 5.1 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS 5.2 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS. 5.3 MEJORAMIENTO DE VÍAS 5.4 DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO 5.5 PLANIFICACIÓN URBANA Y SU IMPACTO EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL. 5.6 NIVELACIÓN Y ALINEACIÓN DE TUBERÍAS 5.7 BASE. 5.8 SUBRASANTE 5.9 COMPACTACIÓN. 5.10 SARDINEL. 5.11 CURADO DEL CONCRETO. 5.12 TEXTURIZADO DEL PAVIMENTO 5.13 PASADORES. 5.14 BARRAS DE UNIÓN. 5.15 ANDÉN 5.16 DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO. 5.17 ADITIVOS PARA CONCRETO 5.18 ALISADO DE CONCRETO. 6. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, INDICADORES Y METAS 7. LOGROS FORMATIVOS OBTENIDOS EN EL PROCESO 8. APORTES Y RECOMENDACIONES 8.1 MATERIAL DE EXCAVACIÓN: 8.2 FUNDICIÓN DEL CONCRETO: 8.3 UNIÓN DE BARRAS Y PASADORES: 8.4 LIMITACIONES O DEBILIDADES EN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL: CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | spa |
dc.format.extent | 53 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Caicedo Viveros D, V. (2025). La práctica empresarial se desarrolló en la construcción de anillos viales en los Barrios Bellavista, El Modelo y María Eugenia, específicamente en los sectores comprendidos entre la calle 4 y la calle 5a y entre las carreras 40b y 47. [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]. | |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Insitucional Universidad del pacifico | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1256 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacifico | |
dc.publisher.place | Colombia | |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Civiles | |
dc.relation.references | (Almasa), A. y. (2023). Canastillas Pasajuntas. Obtenido de https://almasa.com.co/es/soyconstructor/40-canastillas-pasajuntas. (INVIAS), I. N. (2008). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajo, medios y altos volúmenes de tránsito. Instituto Colombiano de Productores de Cemento (ICPC). (INVIAS), I. N. (2012). Artículo 320 – Sub-base Granular. Normas y Especificaciones . (INVIAS), I. N. (2012). BASE GRANULAR . Normas y Especificaciones . (UTN), U. T. (2015). Pavimentos. Departamento de Ingeniería Civil (UTN). ALADIN, G., & Fernanda, M. (2002). Catálogo de diseño de pavimentos rígidos dela PCA Adaptado a las condiciones de tránsito colombianas. Aliman. (2006). wikipedia. Obtenido de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Buenaventura,_Valle,_Colombia_(ubicaci%C3%B3 n).PNG Association, P. C. (2020). Diseño de Espesores de Pavimentos de Concreto. La librería del ingeniro. CEMEX. (2010). Concreto Especial Pavimentos Módulo de Rotura. Colombia S.A. Obtenido de https://www.cemexcolombia.com/documents/45752949/48108772/ficha-concretoespecial-pavimentos-modulo-de-rotura.pdf/7491a1fc-0116-0784-677e-6631f93ef97a Chinome, J. (2020). Guía para el diseño de pavimentos rígidos en vías urbanas con aplicación en municipios con poblaciones menores a 50 000 habitantes. Monografía de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. Cualla. (1995). Elementos de diseño para acuedudtos y alcantarillados. Fonseca, A. M. (2001). Ingeniería de Pavimentos para Carreteras (2ª ed.). Universidad Católica de Colombia, Ediciones y Publicaciones. grado), U. C. (2020). Diseño de la estructura en pavimento rígido para la vía. Repository UCC. Hud, S. J. (2008). Manual para revisión y diseño de pavimentos. ICONTEC. (2008). Tuberías de concreto reforzado para alcantarillado. Milenioscuro. (2012). wikipedia. Obtenido de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Colombia_- _Valle_del_Cauca.svg 36 Pérez. (2013). Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, . planeación, D. n. (2017). Obtenido de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=141 Quintana, H. A., & Lizcano, F. A. (2022). Pavimentos: Materiales, Construcción y Diseño. Ecoe Ediciones. RAS. (2000). Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales y Pluviales. Reglamento Técnico Del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Saldarriaga, J. (2020). Hidráulica de Tuberías: Abastecimiento de Agua, Redes y Riegos. Universidad de los Andes. Sanitario. (2014). Lineamientos Técnicos para Factibilidades. SIAPA CRITERIOS Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA FACTIBILIDADES. Seguro, C. (2021). Aprende el procedimiento para elaborar probetas de concreto. Obtenido de https://www.construyendoseguro.com/aprende-el-procedimiento-para-elaborarprobetas-de-concreto/ Sika. (2023). Sika® Antisol® Blanco. Colombia S.A.S. Obtenido de https://col.sika.com/es/construccion/concreto/reparacion-de-concreto/proteccion-delconcreto/sika-antisol-blanco.html Silva, O. J. (2019). GENERALIDADES Y TIPOS DE ADITIVOS PARA EL CONCRETO. 360 en Concreto / Argos Colombia. sísmica, A. c. (2010). Obtenido de https://sistemadesismoresistencia.blogspot.com/p/nsr-10.html Toxement. (2020). Guía Básica para Juntas en Pavimentos de Concreto. Obtenido de https://www.toxement.com.co/media/4630/juntas_en_pavimento_concreto.pdf | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.subject.proposal | Proceso constructivo, Normativas, Seguimiento, Infraestructura vial, Inspección | |
dc.title | La práctica empresarial se desarrolló en la construcción de anillos viales en los Barrios Bellavista, El Modelo y María Eugenia, específicamente en los sectores comprendidos entre la calle 4 y la calle 5a y entre las carreras 40b y 47 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 1._Prácticas_Empresariales__DANIEL_ALEJANDRO_CAICEDO_VIVEROS[1][1].pdf
- Tamaño:
- 1.68 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- 2. Informe de turnitin Daniel.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- 3. 1664897636Formatodeautorizacióndepublicación Daniel.pdf
- Tamaño:
- 309.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- 4. Acta de sustentacion No 025.pdf
- Tamaño:
- 778.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: