Publicación: Didelphis marsupialis, Linneo 1758 (Zarigüeya): un aporte a su conocimiento, uso y conservación
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Universidad del Pacífico
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La piel de la zarigüeya tiene importante demanda comercial en los mercados peleteros, siendo comúnmente utilizada en la fabricación de chaquetas para el invierno. De tal manera que en algunos países, como en Estados Unidos y Argentina se cría en pequeña escala, artificialmente sometida a técnicas de confinamiento, con el propósito de explotar la piel. Principalmente la región Pacífica no es ajena a esta riqueza biodiversa, dado que en la zona de Buenaventura, se estima una avifauna de aproximadamente 360 especies, entre las cuales se encuentra el mamífero objeto de la presente nota – la Zarigüeya conocida por campesinos como “gallina de pelo”, por su sabor similar a esta ave.
Descripción
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
2357- 5204
Página de inicio
16