Publicación: PROCESO DE REPRODUCCIÓN DEL PEZ BAILARINA (Carassius auratus)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Citación
El pez C. auratus es un miembro de la familia Cyprinidae, perteneciente a las carpas. A lo largo de los siglos se han desarrollado numerosas variedades, encontrándose entre las más conocidas la Cometa, Shubunkin, Cola de Velo, Telescopio, Cabeza de León y Oranda. (Oña, 2021)
“Las enfermedades de los peces pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos y parásitos si son infecciosos o invasivos; de naturaleza nutritiva si se debe a deficiencias nutricionales; o toxicosis si es causada por toxinas o compuestos químicos nocivos.” (Murillo Pacheco & Suarez Mahecha, 1999)
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Dentro del mercado conformado por los peces de ornamento el pez conocido como bailarina posee una alta demanda en el mercado ya que estos son muy apetecidos por sus llamativos colores como el naranja brillante, el rojo y el blanco además de su cola ya que la moverla parece que el pez estuviera bailando lo cual los hace muy atractivos a la vista, el pez bailarina puede medir entre 8 y 10 centímetros, pero este tamaño puede variar según la variedad de del pez. Con este trabajo se buscó evaluar tanto el número de larvas que se obtuvieron como la sobrevivencia de las larvas o alevines en el proceso de reproducción. El proceso duró aproximadamente 30 días en los cuales se llevaron a cabo 3 procesos de reproducción simultáneamente. La sobrevivencia obtenida fue del 78,5% donde de los 381 huevos contabilizados el nacimiento de larvas fue de 299 con un porcentaje de mortalidad del 22,3 %.