Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.editorLucio Lopez Gonzalo Andres
dc.contributor.editorCaicedo Guerrero Yowanna Karina
dc.date.accessioned2025-03-31T15:56:42Z
dc.date.available2025-03-31T15:56:42Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationLa educación de los acudientes es un aspecto esencial al considerar el apoyo académico en el hogar y la capacidad de colaborar en el proceso educativo de los estudiantes. Diversas investigaciones han analizado la relación entre el nivel educativo de los acudientes y el rendimiento académico de los estudiantes, concluyendo que un mayor grado de escolaridad en los acudientes suele estar asociado con mejores resultados académicos por parte de sus hijos (González-Pienda, Núñez, González-Pumariega, & García, 2002).spa
dc.identifier.citationSegún Privacidad y Seguridad en la Era Digital (López & Ramírez, 2019), las habilidades de protección de datos no solo garantizan la seguridad personal, sino que también contribuyen a una navegación más informada y responsable, reduciendo las vulnerabilidades y riesgos en línea.spa
dc.identifier.issn3028-5879spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1106
dc.description.abstractEn un mundo en constante evolución tecnológica y social, el acceso y la apropiación de las TIC juegan un papel crucial en la construcción de sociedades más informadas, inclusivas y resilientes. Pero, ¿cómo traducimos la innovación tecnológica y el conocimiento en acciones concretas que beneficien a nuestra sociedad?. Con el compromiso de ser ese puente entre la investigación y la acción, presentamos "Insights: Tecnología, Sociedad y Educación", un boletín anual diseñado para compartir, de forma clara y accesible, los avances más recientes de nuestros proyectos en el Grupo de Investigación e Innovación en TIC (GI2T). Este boletín tiene el propósito de: Informar: Proporcionamos datos actualizados, hallazgos y descubrimientos clave de nuestros proyectos en curso. Conectar: Creamos un espacio de diálogo entre investigadores, educadores, administración pública, empresas y la comunidad en general. Inspirar: Buscamos ser una fuente de inspiración para aquellos que buscan formas de integrar las TIC en sus contextos particulares y generar un impacto positivo. Esperamos que, al hojear estas páginas, encuentre no sólo información, sino también inspiración y un llamado a la acción para lo cual podrá contar con el nosotros en la fascinante triada entre tecnología, sociedad y educación.
dc.format.extent27 P.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherUniversidad del Pacíficospa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttps://zenodo.org/records/13830938spa
dc.titleCaracterización Uso y Acceso a las TIC Institución Educativa San Vicentespa
dc.typeRevistaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Pacíficospa
dc.identifier.eissnDOI 10.5281spa
dc.identifier.instnameUniversidad del Pacíficospa
dc.identifier.reponameRepositorio de la Universidad del Pacíficospa
dc.publisher.placeBuenaventuraspa
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationvolume151spa
dc.relation.isderivedfromhttps://zenodo.org/records/13830938
dc.relation.referencesAmes, C., & Archer, J. (1988). Achievement goals in the classroom: Students' learning strategies and motivation processes. Journal of educational psychology, 80(3), 260-267.spa
dc.relation.referencesBanks, J. A., & Banks, C. A. M. (1995). Handbook of research on multicultural education. Macmillanspa
dc.relation.referencesGarcía, L., & Pérez, M. (2020). Educación y Tecnología en la Era Digital. Ediciones Tecnología Educativa.spa
dc.relation.referencesGonzález-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S., & García, M. (2002). Un modelo estructural de las variables familiares y motivacionales que predicen el rendimiento académico. Psicothema, 14(2), 331-339.spa
dc.relation.referencesGSMA. (2020). The Mobile Economy 2020. GSMA Intelligence.spa
dc.relation.referencesHerrera, L., & Soto, A. (2020). Tecnología y Educación: Un binomio para el siglo XXI. Ediciones TechEduspa
dc.relation.referencesLópez, J., & Ramírez, M. (2019). Privacidad y Seguridad en la Era Digital. Ediciones Cybersafe.spa
dc.relation.referencesPérez, L., & Martínez, M. (2019). La alfabetización digital en el entorno educativo. Ediciones Universidad Digital.spa
dc.relation.referencesPérez, M., & Rojas, A. (2019). El Impacto de la Educación Virtual en el Aprendizaje Moderno. Editorial Academia Digital.spa
dc.relation.referencesRamírez, P., & Sánchez, J. (2018). La importancia de la comunicación en el ámbito educativo. Ediciones Pedagogía Moderna.spa
dc.relation.referencesRodríguez, P., & Gómez, A. (2020). Competencias mediáticas en la era digital. Editorial Media & Learning.spa
dc.relation.referencesSelwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New Media & Society, 6(3), 341-362.spa
dc.relation.referencesSmith, A. & Johnson, L. (2021). Informe sobre Tendencias Tecnológicas en Hogares 2021. Editorial Tecnológica Moderna.spa
dc.relation.referencesUNCTAD. (2020). Informe sobre la Economía Digital 2020. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalTecnología de la informaciónspa
dc.subject.proposalInstitución Educactivaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)