Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorMurillo, Gorkys
dc.contributor.authorFerrin Mancilla, Ferrin
dc.date.accessioned2025-04-01T19:56:09Z
dc.date.available2025-04-01T19:56:09Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.citationtodo el que haga algún tipo de negocio paga vacuna. Tanto el que está remodelando la cocina de su casa, como la señora que vende arepas en una esquina pagan extorsión. No importa que, en las calles, como pasa en Pueblo Nuevo, haya soldados de infantería patrullando, porque el poder de los grupos ilegales es tan grande que tienen el control de casi todo lo que ocurre en el puerto (Rueda, 2022).spa
dc.identifier.citationEl MAS estuvo en el origen del paramilitarismo en Colombia, al articular en su funcionamiento a narcotraficantes con miembros de las fuerzas armadas para combatir a un grupo insurgente. Bajo la sigla de esta agrupación se configuró un inmenso aparato de violencia anticomunista en todo el país, con fuerte incidencia también en las ciudades. ( Comisión de la verdad, 2022, pag 110).spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1119
dc.description.abstractLa presente investigación titulada La guerra por el poder: afectaciones sociales del conflicto armado en los barrios San Francisco de Asís, Juan XXII e Independencia del distrito de Buenaventura entre el 2021 y el primer semestre de 2022, busca dar a conocer cuáles han sido las afectaciones en el ámbito social que ha sufrido la población bonaverense en especial los habitantes de los 3 barrios mencionados; esto a través de 12 entrevistas semiestructuras realizadas a madres, jóvenes y comerciantes de estos barrios. Por otro lado, se hace revisión documental de noticieros virtuales de la red social Facebook (Pacífico Web, Noticias al punto Buenaventura, Jay Alarcón) con la cual se pretende conocer los imaginarios y/o percepciones de personas dentro y fuera del territorio sobre el conflicto que en él se vive. El distrito hace aproximadamente 30 años vive en un estado de constante violencia, la cual se presenta por oleadas, traducidas a picos de violencia, por esta razón una ausencia de un pico de violencia no puede traducirse a la ausencia total de la violencia, cada pico se produce por diferentes autores con diversos mudus operandis por ende diferentes afectaciones a la población, lo que en esta oleada a investigar han sido los asesinatos selectivos, hurtos y extorsión los que han impactado a la comunidad y afectado sus relaciones sociales y económicas.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2 2. ANTECEDENTES. 4 3. PROBLEMA. 15 4. OBJETIVOS.16 4.1. OBJETIVO GENERAL. 16 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 16 5. JUSTIFICACIÓN. 17 6. MARCO CONTEXTUAL. 19 7. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL. 21 8. METODOLOGÍA. 27 8.1. Diseño metodológico. 27 8.2. Fuente de estudio. 27 8.3. Estructura de la fuente. 27 8.4. Enfoque. 28 8.5. Límite de la fuente. 28 8.6. Corpus. 29 8.7. Diseño de selección. 29 8.8. Población. 30 8.9. Sistematización. 30 8.10. Categoría. 30 8.10.1. Subcategorías. 30 9. CAPITULO I GENESIS DE LA VIOLENCIA. 31 9.1 INICIOS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. 32 9.2. VIOLENCIA EN EL PACÍFICO. 32 9.3. VIOLENCIA EN BUENAVENTURA. 36 9.4. FORMACIÓN DE LOS GRUPOS ILEGALES. 39 9.4.1. Grupos paramilitares. 39 9.4.2. Muerte A Secuestradores. 39 9.4.3. Autodefensas Campesinas de Casanare. .40 9.4.4. Autodefensas Unidas de Colombia. .40 9.4.5. Después de la tormenta no siempre llega la calma. 41 9.4.6. Bacrim y GDO. 42 9.4.6.1. La empresa. 42 9.4.6.2. La Local. 42 9.4.6.3. Los Espartanos. 43 9.4.6.4. Los Shottas. 43 9.4.8. El comienzo del fin. 43 10. CAPITULO II. EN EL PUERTO NO SE PUEDE VIVIR APAGUE Y VAMONOS. 47 10.1. LOS COLORES DE LA MUERTE. 49 10.2. YA NI LOS MUERTOS DESCANSAN EN PAZ. 50 10.3. EN BUENAVENTURA LA MUERTE SE ENAMORÓ DE LA JUVENTUD. 51 10.4. EL PAPEL DE LA MUJER EN LA GUERRA. 52 10.5. ¡LOS JOVENES DICEN, HASTA AQUI!. 53 10.6. SE CREEN SUPER MAN. 55 10.7. LOS NIÑOS NO SE TOCAN. 56 10.8. AQUÍ ME MANDÓ EL VIEJO. 56 10.9. VAMOS PA’ ATRÁS COMO EL CANGREJO. 59 10.10. LAS MADRES LLORAN A MARES. 62 10.11. ¿A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS?. 63 10.12. LA VIOLENCIA HA ACABADO CON LA VIDA Y LA SALUD DE LOS PORTEÑOS. 65 10.13. EMPAQUEN TODO QUE NOS VAMOS, NO PODEMOS VIVIR ASÍ. 66 11. CAPITULO III ¿QU’E PIENSAN LOS PORTEÑOS SOBRE LA GUERRA ENTRE LOS SHOTTAS Y LOS ESPARTANOS. 68 11.1. SOLO DIOS PUEDE SALVARNOS. 70 11.2. ¿Y DONDE ESTA EL ALCALDE?. 71 11.3. LA CULPA ES DE LA VACA. 73 11.4. NO HAY TRANQUILIDAD NI TRABAJO ¿HASTA DONDE VAMOS A LLEGAR?. 75 11.5. MAS QUE DECIR ES HACER. 76 11.6. MI Buena-VENTURA. 77 12. CONCLUSIONES. 80 REFERENCIAS. 82 13. ANEXOS. 85spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttps://repositorio.unipacifico.edu.co/bitstream/item/a17e8af0-88e0-477d-b070-2a0eeb1ab2e2/La%20guerra%20por%20el%20poder%20afectaciones%20sociales%20del%20conflicto%20armado%20en%20los%20barrios%20San%20francisco%20de%20As%c3%ads%2c%20Juan%20XXII%20e%20Independencia%20del%20distrito%20de%20Buenaventura%20entre%20el%202021%20y%20el%20primer%20semestre%20de%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.titleLa guerra por el poder: Afectaciones sociales del conflicto armado en los barrios San francisco de Asís, Juan XXII e Independencia del distrito de Buenaventura entre el 2021 y el primer semestre de 2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogo(a)spa
dc.description.researchareaSociología del conflictospa
dc.publisher.placeBuenaventuraspa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.relation.referencesabierta.com, V. (2011). Muerte a secuestradores MAS: Los origenes del paramilitarismo. Verdad abierta.comspa
dc.relation.referencesAgudelo, C. (2001). El pacifíco colombiano: de "remanso de paz" a escenario estrategico del conflicto armadospa
dc.relation.referencesAmnistía internacional. 2020. Chile: Ojos sobre Chile: violencia y responsabilidad de mando durante el estallido social. Amnistía internacionalspa
dc.relation.referencesArroyo J. 2013. Impacto psicosocial del conflicto armado en familias victimas de Buenaventura (estudio de tres casos). Universidad del Vallespa
dc.relation.referencesBuenaventura, N. a. (2022). Noticias al Punto Buenaventura.spa
dc.relation.referencesBueno, L. O. (2022). Buenaventura: ¿acorralado por la violencia? Periodico El Espectador .spa
dc.relation.referencesCalderón G. Magaloni B. Robles G, 2013, las consecuencias económicas de la violencia del narcotrafico en México. Banco Interamericano de desarrollo.spa
dc.relation.referencesCaracol, R. (2021). Balacera en cementerio de Buenaventura. Caracol Radio.spa
dc.relation.referencesCaracol, R. (2022). Buenaventura amanece en medio del terror y de la violencia: lider social. Radio Caracol.spa
dc.relation.referencesClara M., Gallo G. et al. 2012. Mortalidad por homicidio en Medellín, 1980-2007. Ciencia & Saúde Colectiva.spa
dc.relation.referencesCNMH. (2015). Buenaventura un puerto sin comunidad. Centro Nacional de Memoria Historica.spa
dc.relation.referencesCNMH. (2018). Daños: Análisis de los impactos del conflicto armado colombiano. Centro nacional de memoria histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesColombiacheck. (2022). Congresista Duvalier Sánchez sacó de contexto este video del alcalde de Buenaventura. Colombiacheck.spa
dc.relation.referencesComisión para el esclarecimiento de la verdad, l. c. (2022). Colombia adentro relatos territoriales sobre el conflicto armado Pacífico. Comisión de la verdad.spa
dc.relation.referencesComisión para el esclarecimiento de la verdad, l. c. (2022). Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado. Dinamicas urbanas de la guerra. Comisión de la verdad.spa
dc.relation.referencesComisión para el esclarecimiento de la verdad, l. c. (2022). MI CUERPO ES LA VERDAD. Experiencia de mujeres y de personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. comisión de la verdad .spa
dc.relation.referencesEchavarria, Y. &. (2013). Pecaut Daniel. La experiencia de la violencia: los desafios del relato y la memoria. La Carreta Editores EE.spa
dc.relation.referencesEstupiñan, L. (2018). Transformaciones socioeconómicas y culturales: marcas indelebles del conflicto armado en el barrio San Francisco de Asís comuna 7 de Buenaventura. Universidad del pacificospa
dc.relation.referencesFM, R. (2021). En 2021 se han registrado 200 casos de desplazamiento forzado en Buenaventura . Radio FMspa
dc.relation.referencesFrance, 2. (2021). Buenaventura, el puerto de las desapariciones por la violencia en Colombia. France 24spa
dc.relation.referencesG, G. E. (2005). La Violencia en Colombia Tomo II. Taurus historia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, A. C. (1990). Colombia: ciudad y violencia. Ediciones Foro Nacional.spa
dc.relation.referencesHan, B.-C. (2014). En el emjambre. Herber Editorial.spa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2016). ¿y la sociedad civil? como Pecaut Daniel. Viva la ciudadania.spa
dc.relation.referencesLonga Rodriguez, A. (.). ¿Desplazamiento o destierro prorrogado? Paradojas entre lo legal y las realidades contextuales en Buenaventura en el periodo entre el 2004 y 2015. Sociología.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (2017). De rio en rio: vistazo a los territorios negros. Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesMolinares C, Reyes E. 2012. Pobreza, debilidad institucional. Cultivos ilícitos tráfico de drogas y grupos armados ilegales en Buenaventura y Tumaco. Ad hoc.spa
dc.relation.referencesMontoya, M. (2022). Con disparos y palos de escoba se enfrentaron jóvenes en zona turística de Buenaventura. Colombianews.spa
dc.relation.referencesMorales Asprilla, K. (2021) La experiencia en el barrio Juan XXII en el marco del conflicto armado en Buenaventura. Universidad del pacifico.spa
dc.relation.referencesMoreno Ramos, S. (2019.). Fronteras invisibles en los barrios Esperanza y Villa Clarita, de Puerto Tejada, departamento del Cauca: Entre el miedo, la zozobra y la desesperanza. Universidad del Pacíficospa
dc.relation.referencesMuriel, H. (2020). 22 grandes masacres en el gobierno de Álvaro Uribe. La oreja roja.spa
dc.relation.referencesoccidente, U. a. (2014). Territorio y conflicto en el pacífico.spa
dc.relation.referencesOCHA. (2022). Desplazamientos forzados masivos y confinamiento de comunidades afrodescendientes e indigenas en el municipio de Buenaventura (Vakled el Cauca). Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios .spa
dc.relation.referencesOlson, M. (1965). La logica de la acción colectiva. Bienes publicos y la teoria de grupos. Limusa Noriega Editores .spa
dc.relation.referencesOlson, M. (2001). Poder y prosperidad: la superación de las dictaduras comunistas y capitalistas. Siglo XXI de España editores.spa
dc.relation.referencesPaís, P. E. (2014). En Buenvanetura, una isla es el temor y la esperanza de los familiares de desaparecidos . Periodico El Paísspa
dc.relation.referencesPaís, P. E. (2021). "Aqui dormimos con un ojo abierto": así se vive la violencia en los barrios de Buenaventura. Periodico El País.spa
dc.relation.referencesPaís, P. e. (2023). Desempleo, el mal que frena el desarrollo de Buenaventura . Periodico El Paísspa
dc.relation.referencesReconciliación, F. P. (2022). Boletin No.1 Juventud y violencia: el posconflicto en Buenaventura. Fundación Paz y Reconsiliación.spa
dc.relation.referencesRentería Torres, D. (2011.). Bandas criminales en la urbanización San Buenaventura. Universidad del Pacífico.spa
dc.relation.referencesRiascos J. 2012. Caracterización del conflicto armado interno en el municipio de Buenaventura desde la perspectiva de actores locales. Período 1998-2010. Universidad colegio mayor Nuestra Señora del Rosariospa
dc.relation.referencesRivero, J. D. (2021). Comunicado situación de violencia en Buenaventura . ONUDerechsosHumanosColombia.spa
dc.relation.referencesRoa, E. (2015). Buenaventura. 14 años de violencia. El Espectador.spa
dc.relation.referencesRueda, M. R. (2022). La violencia que se apoderó de Buenaventura. Periodico El Espectador.spa
dc.relation.referencesSandoval M. 2014. Investigación sociologíca y conflicto armado en Colombia. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesSemana, R. (2022). Viajes desde el puerto de Buenaventura aumentaron un 7% en febrero. Revista Semana .spa
dc.relation.referencesStaff, Q. (2022). Los barrios mas violentos de Colombia. revista Qpasa.spa
dc.relation.referencesSoulier. D. La amenaza del conflicto armado llega al pacificospa
dc.relation.referencesTiempo, R. E. (2021). Buenaventura: la pesadilla por la división de grupo armado organizado La Local. Revista El Tiempo.spa
dc.relation.referencesTubarco, N. (2019). Al <<Trompi>> lo sacaron de la tumba y lo quemaron en Buenaventura. Noticiero Tubarcospa
dc.relation.referencesVamos, B. C. (2022). Analisis de la violencia que se esta registrando en Buenaventura. Buenaventura Como vamos.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalShottasspa
dc.subject.proposalEspartanosspa
dc.subject.proposalGrupos armadosspa
dc.subject.proposalBandas criminalesspa
dc.subject.proposalVacunasspa
dc.subject.proposalAfectaciones socialesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.contributor.juryMontoya, Gloria
dc.contributor.juryBotero, Waldor


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)