Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • A. Tesis/Trabajos De Grado
  • AE. Sociología
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • A. Tesis/Trabajos De Grado
  • AE. Sociología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PERCEPCIONES DE LAS MUJERES VIVIENDO CON VIH/SIDA DE LAS ORGANIZACIONES ICW COLOMBIA Y UNIDOS POR SIEMPRE DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA EN LOS AÑOS 2020-2021


Lerma Caicedo, Verxy

Trabajo de grado - Pregrado

2023-05-17

Percepciones, estigma, discriminacion, VIH, SIDABuscar en Metarevistas

La presente investigación tiene como objetivo principal describir las percepciones de las mujeres viviendo con VIH/SIDA de las organizaciones ICW Colombia y Unidos por siempre, del Distrito de Buenaventura en los años 2020-2021. En cuanto al sistema de salud y servicio al paciente que reciben en las instituciones donde reciben el control de su enfermedad. Dado que la prestación de servicios integrales para el VIH/SIDA, no se presta en el Distrito de Buenaventura, pues este no cuenta con los recursos ni físicos ni humanos para la prestación dichos servicios. Por ende, la prestación del servicio debe ser en la ciudad de Cali para que se les pueda garantizar la atención integral que las pacientes con esta patología requieren del sistema de salud. Debido esto a que en dicha ciudad si se cuentan con todos los recursos tanto físicos como tecnológicos para lograr la atención requerida de forma diferencial para las pacientes cumpliendo asi sus necesidades de salud, evitando futuras deserciones del sistema y por ende futuras infecciones y muertes asociadas al VIH/SIDA. Para ello se presenta un estudio cualitativo, de alcance descriptivo y a través del diseño etnográfico, cuyo principal instrumento son; la entrevista semiestructura y los grupos focales.

Sociólogo(a)

https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/796

  • AE. Sociología [235]

Descripción: Acta de sustentacion monografia
Título: ACTA DE SUSTENTACION VERXY.pdf
Tamaño: 199.2Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: turniti
Título: TURNITI VERXY.pdf
Tamaño: 206.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorizacion para Biblioteca
Título: AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdf
Tamaño: 1.476Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Monografia de pregrado
Título: VERXY LERMA MONOGRAFIA (2).pdf
Tamaño: 1.466Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Comunidades

  • Tesis/Trabajos De Grado
  • Investigación

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • La Universidad del Pacífico es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Universidad del Pacífico - Buenaventura - valle del Cauca - Colombia Km 13 vía al Aeropuerto Barrio el triunfo Campus Universitario - PBX. (2) 2405555 - Cod. Postal: 764503 Email: info@unipacifico.edu.co

Medios
Institucionales

  • Unipacífico
  • Biblioteca
  • Bienestar
  • Egresados
  • Servicio
  • Noticias
  • Contactenos
  • Catálogo en Línea
  • Base de Datos
  • Repositorio
  • Academusift
  • Avast

HORARIO DE
ATENCIÓN

  • Biblioteca del Campus Universitario:
  • Lunes a Viernes de 7:00 A.M. a
    8:30 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
  • Biblioteca Ciudadela Colpuertos:
  • Lunes a Viernes 8:00 A.M. a 12:00 P.M. - 2:00 P.M.
    a 9:00 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca