Recomendaciones bioclimáticas para el diseño del centro de desarrollo infantil Barrio el Caldas en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca
dc.contributor.advisor | Molina Viveros, Andres Felipe | |
dc.contributor.author | Delgado Ordoñez, Efren Arturo | |
dc.contributor.author | Valencia Marquez, Gustavo | |
dc.contributor.jury | Gooy Navia jaimen Esteban | |
dc.contributor.jury | Parra Ocampo jemay | |
dc.contributor.researchgroup | Sostenibilidad, Tecnología y Arquitectura | spa |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T22:24:01Z | |
dc.date.issued | 2024-10-09 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado el objetivo de la investigación es proponer recomendaciones bioclimáticas en el diseño y construcción del Centro de Desarrollo Infantil para la primera infancia del barrio Caldas, en el distrito de Buenaventura - Valle del Cauca, con el fin de mejorar el confort térmico y reducir el consumo de energía. La investigación se desarrolla bajo el método cualitativo, enfoque que posibilita indagar en las diferentes representaciones de la realidad de los niños del CDI del barrio el Caldas, con un tipo de investigación descriptiva. El marco demográfico está conformado por los habitantes del área de influencia del CDI. Se utilizó la técnica de recolección de la información por medio de la observación directa y la evaluación no estandarizada de datos. Para terminar, se realizaron recomendaciones por sistemas edificatorios sobre el aspecto bioclimático, según los datos del diagnóstico previo realizado. | spa |
dc.description.abstract | In the present degree work, the objective of the research is to propose bioclimatic recommendations in the design and construction of the Child Development Center for early childhood in the Caldas neighborhood, in the district of Buenaventura - Valle del Cauca, in order to improve comfort thermal and reduce energy consumption. The research is carried out using the qualitative method, an approach that makes it possible to investigate the different representations of the reality of the children of the CDI of the Caldas neighborhood, with a type of descriptive research. The demographic framework is made up of the inhabitants of the CDI's area of influence. The information collection technique was used through direct observation and non-standardized evaluation of data. Finally, recommendations were made for building systems on the bioclimatic aspect, according to the data from the previous diagnosis carried out. It is also made clear that the ICBF provides the guidelines regarding the spatiality required for the implementation of these spaces, in accordance with current early childhood policies and is not responsible for the technical and architectural processes that each project manager must carry out. out (GIPI Standard, 2009, p.1). | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto(a) | spa |
dc.description.researcharea | Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivo específicos. 1.4. JUSTIFICACIÓN 2. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 2.1 MARCO DE ANTECEDENTES 2.2 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL 2.2.1 Teorías fachadas y cerramientos 2.2.2. Teorías arquitecturas bioclimáticas 2.2.3. Diseños de la ventilación natural 2.2.4. Temperatura 2.2.5. ¿Cuál es la temperatura de confort para el ser humano? 2.3 MARCO GEOGRÁFICO 2.4 MARCO DEMOGRÁFICO 2.4.1. Políticas legales y reglamentarias para la construcción sostenible en Colombia 2.4.2. Parámetros y lineamientos sostenibles 3. CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. PARADIGMA, MÉTODO Y ENFOQUE 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. METODOLOGÍAS DE LOS ANTECEDENTE 3.5. METODOLOGÍA ELEGIDA 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN Fase I: Toma de datos cualitativos del lugar, encuestas de percepción 3.6.1.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.6.1.2. Observación pasiva: 3.6.1.3. Encuestas: 3.6.1.4. Análisis de determinantes urbanas 3.6.1.5. Diagrama bioclimático de givoni 3.6.1.6. Aula crítica en confort térmico 3.6.1.7. Modelado 3d 3.6.1.8. Aula crítica en confort térmico Fase II: Sistematización y análisis de la información Fase III: Diagnóstico, recomendaciones bioclimáticas, conclusiones 3.6.3.1. Modificaciones de las fachadas del salón piloto del c.d.i 3.6.3.2. Recomendaciones 4. CAPÍTULO IV: DESARROLLO METODOLÓGICO 4.1. RESEÑA HISTÓRICA DEL BARRIO CALDAS EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA 4.2. TOPOGRAFÍA DEL LUGAR, ESQUEMA DE PLANTA 4.3. ANÁLISIS DE DETERMINANTES URBANAS Sistema de movilidad de la comuna 12 Sistema de equipamientos de la comuna 12 Educación en el distrito de buenaventura Espacios educativos de (cdi) en el distrito de buenaventura Hogares infantiles en la comuna 12 del distrito de buenaventura Tipo de vegetación 4.3.6.1 Vegetación existente en el barrio el caldas 4.3.6.2. Vegetación en el contexto del c.d.i 4.3.6.3. Especificación de tipo de árboles y tamaño, al borde de la quebrada 4.3.6.4. Especificaciones de los árboles en la zona 4.4. ANÁLISIS DEL CLIMA DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA 4.4.1. Datos del clima 4.4.1.1. Temperatura 4.4.1.2. Precipitación – pluviosidad 4.4.1.3. Precipitación y humedad 4.4.1.4. Vientos 4.5. ASPECTOS CLIMÁTICOS DEL SECTOR VENTILACIÓN ROSA DE VIENTO DE BUENAVENTURA VALLE 4.5.1 Humedad relativa 4.6. ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN 4.6.1. C.D.I donde se realizaron encuestas 4.6.2. Formato de encuesta 4.6.3. Presentación resultados de las encuestas 4.7. DISEÑOS EXISTENTES DEL C.D.I BARRIÓ EL CALDAS EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA PLANTAS, FACHADAS, CUBIERTA, CORTES 4.7.1. Planta urbana 4.7.2. Planta general local – primer piso 4.7.3. Planta general local – segundo piso 4.7.4. Planta de cubierta 4.7.5. Cortes transversales 4.7.6. Fachadas 4.7.7. Corte por fachada 4.8. ANÁLISIS DE DETERMINANTES URBANAS 4.8.1. Diagrama bioclimático de givoni 4.8.1.1. Mes marzo, abril 8am a 5pm 4.8.1.2. Mes junio, julio 8am a 5pm 4.8.1.3. MES SEPTIEMBRE, OCTUBRE 8AM A 5PM 4.8.1.4. Recomendaciones de protección solar tabla de (givoni) 4.8.1.5. Recomendaciones para enfriar los espacios interiores tabla de (givoni) 4.8.1.6. Recomendaciones ventilación cruzada tabla de (givoni) 4.8.1.7. Recomendaciones enfriamiento vegetativo tabla de (givoni) 4.8.1.8. Recomendaciones dispositivos de sombras tabla de (givoni) 4.8.1.9. CONCLUSIÓN 4.9. DIAGNÓSTICO DE ASPECTOS CLIMÁTICOS DEL SECTOR, FECHA Y HORAS MÁS CRÍTICAS 4.9.1. Análisis solar, centro de desarrollo infantil con contexto inmediato proyección solar; 21 de. 75 4.9.2. Proyección solar 21 de marzo 2024. hora 12:00 pm 4.9.3. Proyección solar 21 de marzo 2024. hora 3:00 pm. 4.9.4. Proyección solar 21 de junio 2024- hora 9:00 am 4.9.5. Proyección solar 21 de junio 2024. hora 12:00 pm 4.9.6. Proyección solar 21 de junio 2024. hora 3:00 pm 4.9.7. Proyección solar 21 septiembre 2024 hora 9:00 am 4.9.8. Proyección solar 21 septiembre 2024 hora 12:00 pm. 4.9.9. Proyección solar 21 septiembre 2024 hora 3:00 pm. 4.9.10. Proyección solar 21 diciembre 2024 Hora 9:00 am. 4.9.11. Proyección solar 21 diciembre 2024 hora 12:00 pm 4.9.12. Proyección solar 21 diciembre 2024 Hora 3:00 pm. 4.10. SÍNTESIS DEL ANÁLISIS DEL CLIMA DEL DISTRITO DE BUENAVENTURA 4.11. AULA CRÍTICA EN CONFORT TÉRMICO 4.12. MODELADO 3D 4.13. PLANOS DEL MEDELO 4.13.1. Planta de aula 4.13.2. Fachada frontal 4.13.3. Fachada posterior 4.13.4. Planta de cubierta 4.14. ANALISIS SOLAR MODELADO Mes de junio fecha 21/2024 hora 7:00 am del 2024. Incidencia solar fecha junio 21/2024 planta de aula de clases, hora 9:00 am Incidencia solar aula de clases del C.D.I Fecha 03/21/2024. Elevación 26. 23° hora 3:00 Pm Incidencia solar fecha diciembre 21/2024 planta de aula de clases, hora 7:00 am Incidencia solar diciembre fecha 21/2024 planta de aula de clases, hora 9:00 am Incidencia solar fecha diciembre 21/2024 planta de aula de clases, hora 3:00 pm Incidencia solar diciembre fecha 21/2024 planta de aula de clases, hora 5:00 pm Conclusión del análisis solar de los diferentes meses 4.15. FASE II: SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 4.16.1. Matriz DOFA 4.9.2. Análisis cruzado matriz dofa 4.16. AISLANTE TÉRMICO PARA LA CUBIERTA 4.16.1. Aislante térmico con espuma 4.16.2. Color 4.17. MODIFICACIONES DE LAS FACHADAS DEL SALÓN PILOTO DEL C.D.I 4.17.1. Modificaciones de las fachadas llenas y vacíos material mampostería a la vista 4.17.2. Fachadas del salón piloto del c.d.i 4.18. RECOMENDACIONES BIOCLIMÁTICAS, CONCLUSIONES 4.18.1. Pasillo cubierto 4.18.2. Fachada frontal 4.18.3. Recomendación para confort térmico de radiación solar 4.19. VOLUMETRÍA, FACHADAS RECOMENDADAS 4.19.1. Fachada frontal 4.19.2. Recomendación de fachada posterior 4.19.4. Protección contra los rayos del sol 4.19.5. Recomendación de ventilación cruzada 4.19.6. Recomendación de vegetación 4.19.7. Recomendaciones de temperatura en la cubierta 4.19.8. Incidencia de temperatura muros 4.19.9. Incidencia de temperatura en piso. 4.20. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 141 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | valencia Márquez G. delgado Ordoñez E, F. (2024). Recomendaciones bioclimáticas para el diseño del centro de desarrollo infantil Barrio el Caldas en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]. | |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1231 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacifico | |
dc.publisher.place | Colombia | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.relation.references | (Norma GIPI, 2009, p.1). (Norma GIPI, 2009, p.1). Bosquejo histórico de la Universidad de El Salvador. | La Universidad (ues.edu.sv) Caviedes López, L. J., Gámez Barrios, L. M., & Montes Hernández, Y. A. (2016). Diseño y construcción del centro de desarrollo infantil (CDI) Tocaima, Cundinamarca (Doctoral dissertation). chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/h andle/20.500.12277/4378/00002010.pdf?sequence=1&isAllowed=y chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/han dle/10584/11437/1143150925.pdf?sequence=1&isAllowed=y chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://pics.unison.mx/maestria/wpcontent/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-JBogdan-R.pdf chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handl e/11537/13834/Rojas%20Tavera%2c%20Katherine%20Milagros.pdf?sequence=1&isAllowed=y chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handl e/20.500.12692/75162/Zavaleta_CJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ubu.es/sites/default/files/portal_ page/files/guia_para_citar_textos_y_referencias_bibliograficas_segun_norma_de_la_apa.pdf Envolventes eficientes. Relación entre condiciones ambientales, espacios confortables y simulaciones digitales (scielo.org.co) Fajardo Buitrago Nelson Giovanni, Morales Iván, Salazar Landinez Jorge Leonardo (2018). Diseño Arquitectónico Bioclimático sostenible para vivienda de interés social en Villavicencio. Meta (Tesis de pregrado). Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de: Garces Charris Sasky Nayeth (2022). Centro de Desarrollo Infantil Modelo: Barrio Modelo, Barranquilla (Tesis de pregrado). Universidad del Norte Barranquilla. Recuperado de: Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/jimenez_l_de/capitulo2.pdf http://evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/FHCAHS/Tesis%20licenciatura/2014%20AJ SH%20Arquitectura.pdf http://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15024/1/UVDT.EDI_OrtizMariaRestrepoIsabel-ValenciaEvelyn_2020.pdf http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4711/00004995.pdf ?sequence=1&isAllowed=y http://www.2030palette.org/night-vent-cooling/ https://cecoldodigital.dimar.mil.co/2886/1/dimarcioh_2339- 4080_2021_bol_meteomarino_pacifico_106.pdf https://es.scribd.com/document/417106761/tesis-final https://luisdegarrido.com/es/libro/arquitectura-bioclimatica-extrema-2/ https://monsashop.com/es/eco-arquitectura/362-arquitectura-bioclimaticaextreme.html https://repositorio.uc.cl/xmlui/handle/11534/47389?show=full https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/75162/Zavaleta_CJASD.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_2010_0.pdf https://www.bing.com/search?q=Angulo+y+Delgado+%282022%29%3A+&qs=n&form=Q BRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=angulo+y+delgado+%282022%29%3A+&sc=2- 25&sk=&cvid=78CA70E2ECA64B14B0099C3B93C8FA6D&ghsh=0&ghacc=0&ghpl= https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-arquitecturabioclimatica#:~:text=La%20arquitectura%20bioclim%C3%A1tica%20se%20refiere,integraci%C3 %B3n%20est%C3%A9tica%20con%20el%20entorno. Linares, A. y Montalvo, C. (2020) Proyecto arquitectónico del centro de desarrollo infantil para los hijos de los empleados de la universidad del Salvador campus central. Elaborada por Kimberly en la Universidad de El Salvador. Recuperado de https:repositoriosiidca.csuca.org/record/repoUES20800 Muñoz, I. A., Molina, A., & Duque, G (2021) Boletín meteo marino del Pacifico colombiano. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP NTC 4595 y 4596 (mineducacion.gov.co) Rojas Tavera Katherine Milagros (2018). Confort Ambiental basado en los principios de una Arquitectura Bioclimática en un Centro Educativo Básico Especial para niños de 0-14 años en la Provincia de Cajamarca. (Tesis de pregrado). Universidad privada del Norte. Recuperado de: Sánchez, Bautista y Silva (2015) Construcción del centro de desarrollo infantil de Jamundí (2022) Universidad piloto de Colombia (Bogotá D.C.) Recuperado de Tamayo y Tamayo, M (2008) El proceso de la investigación científica. 5ª Edición, México, LIMUSA. Taylor S. y Bogdan F. (1994) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paydos. Recuperado de Zavaleta Chumpitaz Javier Alexis (2021). Arquitectura Bioclimática y el confort en el Centro Educativo de Chuquibambilla, en la comunidad Nativa de Chuquibambilla, Sapito, Perú (Tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handl e/20.500.12692/75162/Zavaleta_CJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.proposal | Bioclimática, Centro de Desarrollo Infantil, diseño, equipamiento, confort, temperatura. | |
dc.title | Recomendaciones bioclimáticas para el diseño del centro de desarrollo infantil Barrio el Caldas en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Recomendaciones bioclimáticas para el diseño del centro de desarrollo infantil Barrio el Caldas en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca.pdf
- Tamaño:
- 3.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- acta de sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 104.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Certificado de turnitin.pdf
- Tamaño:
- 265.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- acta de publicacion de tesis.pdf
- Tamaño:
- 883.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: