
La presente monografía, da cuenta de un estudio etnográfico de tipo cualitativo, enmarcado bajo la línea de sociología y la cultura, cuyo propósito general consistió en comprender la incidencia del género urbano (reggaetón), en la transformación de la música tradicional en las mujeres del corregimiento de Isla Mono, del municipio El litoral del San Juan chocó durante el período 2014-2020, empleando como soporte teórico la articulación de sociólogos, endomusicólogas y antropólogos para ahondar en el heterogéneo y difícil escenario entre lo moderno y lo tradicional. También, la población a quien estuvo dirigida la investigación, hace referencia a féminas jóvenes de la comunidad de Isla Mono, destinada para la ejecución del proyecto. Además, las categorías de análisis construidas, permitieron de madera general arribar a una síntesis que dejó en evidencia que le género urbano (reggaetón), tiene gran incidencia la mujers jóvenes de Isla Mono, fenómeno que abre puertas a cambios en relación al gusto e inclinación música de la féminas del territorio ancestral.