Impacto socioeconómico en las personas con anemia falciforme y su entorno familiar en la calle Colombia del barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito Especial de Buenaventura en el año 2018-2022
| dc.contributor.advisor | Valencia Caicedo, Maria de Jesus | |
| dc.contributor.author | Murilo Prado, Deyanira | |
| dc.contributor.corporatename | Universidad del Pacífico | |
| dc.contributor.datamanager | Universidad del Pacifico | |
| dc.contributor.jury | Iglesia, Diego Fernando | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T23:36:27Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto socioeconómico de la enfermedad de Células Falciformes en las personas y sus familias de la calle Colombia del barrio Alberto Lleras Camargo de Buenaventura. Se identificó los efectos en las relaciones familiares, determinar las repercusiones económicas y exponer las consecuencias en el ámbito laboral y educativo. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, utilizando técnicas de recolección de datos como entrevistas. Los resultados obtenidos permitieron comprender mejor la realidad de las personas con ECF en Buenaventura y sirven como base para el diseño e implementación de políticas y programas que mejoren su calidad de vida y les brinden el apoyo necesario. Esta investigación es relevante por las siguientes razones: Aporta conocimiento sobre el impacto socioeconómico de la ECF en un contexto específico de vulnerabilidad, y sirve de base para el diseño de intervenciones efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en el barrio Alberto Lleras Camargo de Buenaventura. Palabras Clave: Calidad de vida, enfermedad, economía, células falciformes, educativo, vulnerabilidad. | |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
| dc.description.degreename | Sociólogo(a) | spa |
| dc.description.researcharea | Sociología de la salud | spa |
| dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1. ASPECTOS GENERALES 2 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.1.1. Antecedentes 2 1.1.2. Formulación del problema 7 1.1.3. Preguntas de investigación 11 1.2. OBJETIVOS 11 1.2.3. Justificación 11 2. MARCO TEÓRICO 12 3. METODOLOGÍA 30 4. ESTRUCTURA CAPITULAR 32 5. CAPITULO I. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES COTIDIANAS DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON ECF RESIDENTES DE LA CALLE COLOMBIA DEL BARRIO ALBERTO LLERAS CAMARGO, DEL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA, EN EL AÑO 2019-2022 32 6. CAPITULO II. DETERMINANTES DE LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS QUE SE PRESENTAN DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR CON LAS PERSONAS QUE PADECEN ECF, DEL DISTRITO ESPECIAL DE BUENAVENTURA, EN EL AÑO 2018-2022 40 7. CAPITULO III. EXPONER LAS CONSECUENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL Y EDUCATIVO EN LAS PERSONAS QUE PADECEN D ANEMIA FALCIFORME Y SU ENTORNO FAMILIAR EN EL BARRIO EL LLERAS DE BUENAVENTURA EN EL AÑO 2018-2022 45 8. CONCLUSIÓN 50 9. RECOMENDACIONES 52 REFERENCIAS 53 ANEXOS 57 | |
| dc.format.extent | 74 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.citation | Murillo, Prado. D. (2024). Impacto socioeconómico en las personas con anemia falciforme y su entorno familiar en la calle Colombia del Barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito Especial de Buenaventura en el año 2018-2022 [trabajo de pregrado parea optar al título de Socióloga]. Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico. | |
| dc.identifier.instname | Universidad del Pacífico | |
| dc.identifier.reponame | Repositorio de la Universidad del Pacífico | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1279 | |
| dc.publisher | Universidad del Pacífico | |
| dc.publisher.place | Buenaventura | |
| dc.publisher.program | Sociología | |
| dc.relation.references | Ardila, R., (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. | |
| dc.relation.references | Bilson, J. (2020). Socioeconomía: Concepts and Connections. | |
| dc.relation.references | Bury, M. (2005). Salud, enfermedad y sociedad: una introducción a la sociología médica. Gobierno. | |
| dc.relation.references | Saavedra. (2019) Sickle Cell Disease: Clinical-Pathological Correlation Archivos de Medicina (Col), vol. 19, no. 1. January-June, pp. 160-167 Universidad de Manizales Colombia DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.2679.2019 | |
| dc.relation.references | Camelo, H (2001) Ingresos y gastos de consumo de los hogares en el marco del SCN y en encuestas a hogares. | |
| dc.relation.references | Castells, M. (1996). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Siglo XXI Editores. | |
| dc.relation.references | Castells, M. (1996). The Rise of the Network Society. | |
| dc.relation.references | Cordeiro, R. C., Ferreira, S. L., & Santos, A. C. D. C. (2015). El proceso de enfermar de mujeres y hombres con anemia falciforme: un estudio de Grounded Theory. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 23(6), 1113-1120. DOI: 10.1590/0104 1169.0594.2656. Recuperado de https://www.eerp.usp.br/rlae . | |
| dc.relation.references | Crocker-Sagastume, R. C., Reynaga-Berumen, K. J., García-Serrano, V. G., Vasquez- Castellanos, J. L., & Pérez-Patiño, T. d. J. (2021). Coincidencias y contradicciones de la percepción de la anemia entre el personal de salud y la comunidad wixárika de México. Revista de Enfermedades no Transmisibles y Cronicidad, Volumen (xxx). Recuperado de https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2021_1_04._- 19-0050.pdf | |
| dc.relation.references | Denzin, NK y Lincoln, YS (2005). El manual Sage de investigación cualitativa. Publicaciones sabias. | |
| dc.relation.references | Durkheim, E. (1897). El suicidio: un estudio de sociología. Madrid: Editorial Akal. Federación de Enfermedades Raras https://www.enfermedadesraras.org/enfermedades-raras/conoce-mas-s | |
| dc.relation.references | Gazmuri Núñez, P. (2006). Familia-sociedad desde una perspectiva transdisciplinaria. La Habana: CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Granja y Orozco (2019) Buenaventura. ¡Un Distrito con tuberculosis! https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/592. | |
| dc.relation.references | Jones, A. (2015). How socioeconomic status affects access to healthcare in the United States. Journal of Public Health, 42(3), 72. | |
| dc.relation.references | Jones, T. y col. (2016). Pobreza y tuberculosis en América Latina y el Caribe. Acción de Salud Global, 9, 1-8. . | |
| dc.relation.references | Ley 1392 de 2010. (2017). Metodología para la actualización de enfermedades raras. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Metod ologia actualizacion-listado-enfermedades-huerfanas.pdf | |
| dc.relation.references | Llanos & Pardo. (2020) Retos para la inclusión social de pacientes con enfermedades huérfanas.https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36661/JPardomonografia.pdf? sequence=1&isAllowed=y . | |
| dc.relation.references | Lyon, D. E., & Lancashire, B. (2018). Living with a Chronic Illness: A Meta-synthesis of Qualitative Research. Research in Nursing & Health, 41(5), 428-441. | |
| dc.relation.references | Lyon, D. E., & Lancashire, B. (2018). Vivir con una enfermedad crónica: una metasíntesis de investigación cualitativa. Investigación en enfermería y salud. | |
| dc.relation.references | Lyon, DE y Lancashire, B. (2018). Vivir con una enfermedad crónica: una metasíntesis de investigación cualitativa. Investigación en enfermería y salud, 41(5), 428- 441. Maill, Adolfo. Ámbitos y tipos de educación. Revista de educación. | |
| dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002) Programa Envejecimiento y Ciclo Vital. Envejecimiento activo: un marco político. Rev. Esp. Geriatr Gerontol 37 (S2), 74-105. | |
| dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2006). 59ª Asamblea Mundial de la Salud: Informe de la Secretaría. Anemia falciforme. (Punto 11.4 del orden del día provisional, A59/9, 24 de abril). | |
| dc.relation.references | Parsons, T. (1951). The Social System. Harvard University Press. | |
| dc.relation.references | Parsons, T. (1959). "The School Class as a Social System: Some of its Functions in American Society." Harvard Educational Review, 29(4), 297-318. | |
| dc.relation.references | Parsons, T. (1959). La clase escolar como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad estadounidense. Revisión educativa de Harvard, 29(4), 297-318. | |
| dc.relation.references | Parsons, T. (1959). The School Class as a Social System: Some of its Functions in American Society. Harvard Educational Review, 29(4), 297-318. | |
| dc.relation.references | Pinker, S. (2018). Ilustración ahora: el caso de la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso. Libros de pingüinos. | |
| dc.relation.references | Posso Restrepo, P. (2018). El valor de la solidaridad en los currículos de comunicación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Educación, 43(1), 312– 327. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28910. Real Academia Española. https://dle.rae.es/%C3%A1mbito?m=form . | |
| dc.relation.references | Ragland, C. C. (1976). The social experience of sickle cell disease. Social Science & Medicine, 10(12), 719724. | |
| dc.relation.references | Revelo, B. (2021) Las enfermedades raras en Colombia desde una perspectiva de los derechos humanos https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/16682 | |
| dc.relation.references | Rincón, R; Salinas P; Valencia M. (2016) Raras, pero no invisibles significados y cotidianidad en una familia con un integrante diagnosticado con una enfermedad, Santiago de Cali. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9970/CB- 0551926.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
| dc.relation.references | Rolland, J. S. (1994). En la enfermedad y en la salud: el impacto de la enfermedad en las relaciones de pareja. Revista de Terapia Marital y Familiar, 20(4), 327-347. Rolland, J. S. (1994). In sickness and in health: The impact of illness on couples’ relationships. Journal of Marital and Family Therapy, 20(4), 327-347. | |
| dc.relation.references | Roth, E. (2003) Jerarquización de los satisfactores percibidos en poblaciones rurales de Bolivia: bases para la construcción del “Índice de Preocupaciones de la Comunidad” (IPC). Tesis de doctorado Inédita Universidad de Granada. La Paz. 2-55. https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545471005.pdf Scheidel, W. (2017). The Great Leveler: Violence and the History of Inequality from the Stone Age to the Twenty-First Century. | |
| dc.relation.references | Secretaria de Salud(2022). | |
| dc.relation.references | Sen, A. (1981). Pobreza y hambruna: Análisis de las dimensiones sociales y económicas. Fondo de Cultura Económica. | |
| dc.relation.references | Sen, A. (1997). Igualdad de oportunidades. Editorial Alianza. | |
| dc.relation.references | Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta. | |
| dc.relation.references | Siegrist, J., Fernández López, J. A., & Hernández Mejía, R. (1999). Perspectiva sociológica de la calidad de vida. Neurología, Volumen, 114. Páginas 24. Universidad de Düsseldorf. Alemania. Recuperado de [https://www.elsevier.es/es-revista neurologia-295pdfS0025775300711766] . | |
| dc.relation.references | Smithson, R. y Rundall, T. (2010). Estado socioeconómico y enfermedad crónica: el papel de los mediadores psicosociales. Científico estadounidense del comportamiento, 54(8), 549567. | |
| dc.relation.references | Uribe, F.L (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social Procesos Históricos, núm. 25, enero-junio, 2014, pp. 100-113 Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela | |
| dc.relation.references | Weber, M. (1920). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos Aires: Ediciones Losada. | |
| dc.relation.references | Wilkinson, R. y Pickett, K. (2009). El nivel de espíritu: por qué una mayor igualdad fortalece a las sociedades. Prensa de Bloomsbury. | |
| dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.subject.ods | ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos | |
| dc.subject.proposal | Calidad de vida, enfermedad, economía, células falciformes, educativo, vulnerabilidad. | spa |
| dc.subject.proposal | Enfermedad | spa |
| dc.subject.proposal | Economía | spa |
| dc.subject.proposal | Celula calciforme | spa |
| dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
| dc.subject.unesco | Enfermedad | |
| dc.title | Impacto socioeconómico en las personas con anemia falciforme y su entorno familiar en la calle Colombia del barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito Especial de Buenaventura en el año 2018-2022 | |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Impacto socioeconómico en las personas con anemia falciforme y su entorno familiar en la calle Colombia del Barrio Alberto Lleras Camargo del Distrito Especial de Buenaventura en el año 2018-2022 (1).pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 1664897636Formatodeautorizacióndepublicación (1).pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Acta de sustentación .pdf
- Tamaño:
- 176.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Informe de Turnitin (1).pdf
- Tamaño:
- 144.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
