Publicaciones
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Empresa cultural solidaria
(Universidad del Pacifico, 2009) Quiñones Góngora, Maria Carmela; Hinestroza, Marleny Mosquera; Asprilla Mosquera, Libia María; Universidad del Pacífico; Asprilla Murillo, Sonia; Caballero, Nersa Luisa; Acosta, Idael Guillermo; Mina, Daney Jesus; Muñoz, Camilo; Nuñez, Flor Elena; Muñeton, Nubia; Orobio, Charles; Hurtado, Daniel
Dado que el distrito de Buenaventura enfrenta una aguda crisis social, económica e institucional que se refleja entre otros en los altos índices de pobreza y el debilitamiento del tejido humano, deslegitimación de sus instituciones y el bajo nivel de desarrollo económico y de competitividad territorial de la ciudad; situación que se ve agravada con la dinámica de la confrontación armada y la expresión de múltiples violencias que se presentan en la zona.
Por las razones anteriores, el macro proyecto tiene una población que vive en bajamar y hace parte de la reubicación. Tiene un proyecto integral que incluye un componente de participación comunitaria, formación en competencias laborales, gestión empresarial, conformación de unidades productivas, procesos de asociatividad, mejoramiento del proyecto de vida alrededor del liderazgo articulado con el aprovechamiento de la biodiversidad, la cultura, la recuperación de dignidad a partir de los imaginarios en la población de la costa pacifica colombiana, donde existen claros desafíos y un sueño de felicidad y bienestar unido a la comunidad y al sentimiento de solidaridad; apoyados del fortalecimiento de su gente que en el día a día espera apoyos fuertes por parte de el estado con respuestas de acciones afirmativas en asocio de cooperación técnica internacional y el acompañamiento del sector privado que evidencia la defensa de un estado social de derecho. Esto ultimo constituye la esperanza de los pueblos del pacifico colombiano.
Por ello se hace necesario establecer y desarrollar herramientas que permitan, crear aptitudes y actitudes en la población sujeto y objeto de estudio en la elaboración y puesta en marcha de un proceso de asociatividad empresarial y etnoemprendedora.
Slide 2 of 5 Persona
Pardo Locarno, Luis Carlos
Docente - Director de Investigación
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan de empresa para la creación de la empresa productora y comercializadora de cocteles a base de viche Sabora Tropic
(Universidad del Pacífico, 2025-05-07) Moreno Guerrero, Karol Lizet; Hidalgo, victor victroia; Mg. Ibarbo Perlaza , Erlendy; Universidad del Pacífico; Pardes Edwin, Edilmo; Cándelo, Tiani Vanessa; Valencia Perea,José Edwin; Proyección Social
El proyecto "Sabora Tropic" se centra en la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de cócteles artesanales elaborados con viche, un destilado tradicional del Pacífico colombiano. Su objetivo es ofrecer a los consumidores experiencias culturales y sensoriales que resalten la autenticidad de esta bebida, fabricada con ingredientes naturales y frescos. Asimismo, promueve el consumo responsable y la preservación de la tradición ancestral. Con la intención de destacarse en el competitivo mercado de cócteles, "Sabora Tropic" aspira a ser reconocida por la calidad de sus productos y su conexión con las raíces afrocolombianas. Además, se compromete a mejorar la percepción del viche e incentivar su consumo regulado. La marca implementará estrategias de fidelización y atención personalizada para cultivar relaciones duraderas con sus clientes, mientras se abre camino hacia la expansión, tanto a nivel nacional como internacional, llevando los sabores tropicales a nuevas latitudes. Asimismo, se procura generar un impacto social positivo al colaborar estrechamente con comunidades locales, en particular con mujeres afrocolombianas, quienes comparten su valioso conocimiento ancestral en la elaboración del viche.
Slide 4 of 5 Publicación Restringido
Consecuencias e impactos en las mercancía no referenciada dentro del operador logístico MUNDIPORT SAS en Buenaventura.
(Universidad del Pacífico, 2025-04-28) Herrera Fernández Flor; Garcés Casquete Karen Dayana; Perea Valencia José Edwin; Paredez Edwin, Edilmo; Candelo, Tiana Vanessa; Valencia Perea, Jose Edwin
Durante mi experiencia de pasantías en Mundiport S.A.S., adquirí conocimientos clave que
resultan fundamentales para mi desarrollo profesional en el campo de los negocios
internacionales. Este informe detalla las actividades realizadas, los retos enfrentados y las
contribuciones aportadas durante este período.
Mundiport S.A.S., un operador logístico y portuario con más de 14 años de trayectoria, se
especializa en servicios integrales de manipulación y transporte de carga en Buenaventura,
Colombia. Sus operaciones abarcan desde el almacenamiento y transporte hasta la
desconsolidación de mercancías, empleando tecnologías avanzadas y estándaresinternacionales
para garantizar eficiencia y seguridad.
En mis pasantías, participé activamente en áreas como la gestión documental, atención al cliente,
elaboración de informes, y supervisión de operaciones logísticas. Este rol me permitió
comprender de manera práctica las dinámicas del comercio internacional, incluyendo la
importancia de un manejo eficiente en la cadena de suministro.
Uno de los desafíos enfrentados fue la gestión de mercancías en temporadas de alto flujo, donde
surgieron dificultades relacionadas con la precisión de inventarios y el almacenamiento en
bodegas externas. Mis aportes incluyeron la recomendación de indicadores de gestión para
mejorar el control de mercancías y minimizar riesgos operativos.
En síntesis, esta experiencia enriqueció mi perspectiva sobre las operaciones logísticas y me
permitió aplicar conocimientos teóricos en un entorno profesional, contribuyendo también al
fortalecimiento de las relaciones entre la universidad y el sector empresarial.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Deficiencias de la comunicación interna en la eficiencia operativa del Hotel Bella del Mar
(Universidad del Pacífico, 2025-05-13) Torres Panchano,David Enrique; Vasquez Choco, Shirley; rodas roberts raul; torres espinosa luis bonilla; hurtado gonzalez rocio
El Hotel Bella del Mar, ubicado en la zona rural de Buenaventura, específicamente en la playa Pianguita, es un establecimiento que busca ofrecer una experiencia de alojamiento confortable y de calidad a sus huéspedes. Con una infraestructura de 28 habitaciones, equipadas con ventiladores en el primer piso y aire acondicionado en el segundo, el hotel orienta sus esfuerzos en garantizar un servicio excepcional. Sin embargo, durante el período de pasantía, se identificaron dificultades en la comunicación interna entre la administración y el personal, afectando la coordinación de tareas y, en consecuencia, la eficiencia operativa. A pesar de estos desafíos, la experiencia de los huéspedes se ha visto favorecidas gracias al esfuerzo del equipo de trabajo, que ha logrado generar un ambiente de comodidad. Este informe analiza las deficiencias en la comunicación interna del hotel y propone estrategias para optimizar los procesos organizativos, mejorando así la operatividad y la calidad del servicio.