Publicaciones
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Restringido
CREACIÓN DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA OPERATIVA DE LA EMPRESA TRANSWORLD S.A.S
(Universidad del Pacifico, 2025-10-03) Mina Avindcola Jair; Sanchez Alarcón Fabiola Valentina; Torres García Darlin Alfonso
El presente informe de grado tiene como objetivo documentar y analizar las actividades desarrolladas durante la práctica profesional realizada en la empresa TRANSWORLD S.A.S, dedicada al transporte de carga terrestre a nivel nacional y local. Durante la pasantía se identificaron diversas oportunidades de mejora dentro del área operativa, especialmente relacionadas con la falta de estandarización de procesos y la dependencia del conocimiento empírico del personal.
A partir de esta necesidad, se propuso como aporte principal del pasante la creación de un Manual de Procedimientos del Área Operativa, con el fin de documentar paso a paso los procesos más relevantes de la empresa, como el transporte urbano, el transporte nacional y la entrega de unidades vacías. Cada procedimiento incluye su respectivo flujograma para facilitar la comprensión visual de las actividades y un checklist o lista de verificación que garantiza el cumplimiento de cada paso, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.
La metodología empleada fue de tipo cualitativa y aplicada, mediante observaciones directas, entrevistas al personal y revisión de documentos internos. El resultado fue un documento práctico y útil para la empresa, que facilita la inducción de nuevos trabajadores, mejora la organización operativa y contribuye al crecimiento ordenado de TRANSWORLD S.A.S.
Este informe concluye que la implementación de un manual de procedimientos no solo resuelve una necesidad operativa actual, sino que también constituye una herramienta estratégica para la mejora continua y la sostenibilidad del servicio en el sector logístico.
Slide 2 of 5 Publicación Restringido
Diseño de una base de datos para la priorización y diposición estratégicas de mercancías en abandono DIAN en la seccional Buenaventura
(2025-09-30) Medina Valencia Franceska; Millán Cuero Neila Yasmina; Proyección socia
Este informe plantea la necesidad del equipo de funcionarios a cargo de las mercancías en estado de abandono en el grupo interno de trabajo de Operación Logística de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), seccional Buenaventura. Para la DIAN es importante cumplir las metas anuales y los tiempos de disposición. Basándose en la experiencia adquirida, a lo largo de este informe, se exponen las funciones del equipo responsable de disponer de las mercancías en estado de abandono, donde se expresa la solución mediante la creación y uso de una base de datos que les permita anexar, categorizar y priorizar los BLS (Bill of Lading) según su tiempo de antigüedad, tipo de mercancía y su naturaleza.
El objetivo principal de esta base de datos es mejorar los procesos de disposición de BLS para prevenir que la mercancía dañada o delicada vulnere el estado de las demás, y que la entidad logre cumplir a tiempo con las metas establecidas sin imprevistos ni retrasos, haciendo eficientes los procesos. Por ello, la propuesta busca reducir tiempos y asegurar el control promoviendo una mayor eficiencia institucional.
Prefijo del idioma This report raises the need for the team of officials in charge of abandoned goods in the internal Logistics Operation working group of the National Tax and Customs Directorate of Colombia (DIAN), Buenaventura section. For the DIAN it is important to meet the annual goals and disposition times. Based on the experience acquired, throughout this report, the functions of the team responsible for disposing of abandoned merchandise are explained, where the solution is expressed through the creation and use of a database that allows them to attach, categorize and prioritize the BLS (Bill of Lading) according to their age, type of merchandise and their nature.
The main objective of this database is to improve the BLS disposition processes to prevent damaged or delicate merchandise from violating the status of the others, and for the entity to meet the established goals on time without unforeseen events or delays, making the processes efficient. Therefore, the proposal seeks to reduce time and ensure control by promoting greater institutional efficiency.
Slide 3 of 5 Publicación Restringido
Propuesta para la implementación de un sistema digital de actualización y seguimiento en tiempo real de los procesos de importación y despacho aduanero con acceso personalizado para clientes de Asecomext S.A.S
(Universidad del Pacifico, 2025-10-03) Gamboa García Yeny Tatiana; Lerma Riascos Jhon Eider Lerma Riascos
Durante la pasantía realizada en ASECOMEXT S.A.S., empresa ubicada en Buenaventura y especializada en asesoría de comercio exterior y agenciamiento aduanero de productos perecederos, se evidenciaron deficiencias en los procesos de seguimiento y actualización de operaciones de importación. A partir de la observación directa, entrevistas con colaboradores y clientes, se identificó la necesidad urgente de un sistema digital que permita mejorar la trazabilidad, organización documental y la comunicación con los usuarios. Se propuso una solución tecnológica enfocada en el diseño de una plataforma digital con acceso personalizado para los clientes, que permite consultar en tiempo real el estado de sus procesos aduaneros, recibir notificaciones automáticas, subir documentos y comunicarse de manera formal con su
asesor. Internamente, la herramienta contempla funciones como panel de gestión, automatización de reportes y reducción de tareas manuales, lo que mejoraría la eficiencia operativa y la calidad del servicio. La propuesta se desarrolló bajo una metodología cualitativa y aplicada, con enfoque descriptivo – explicativo, orientada a resolver una necesidad especifica de la empresa. Los resultados reflejaron una alta aceptación por parte del equipo interno y de los clientes frente a la idea de implementar un sistema de este tipo. Se concluye que la incorporación de una solución digital centralizada permitiría a ASECOMEXT optimizar sus procesos logísticos,
fortalecer su posicionamiento en el sector, mejorar la experiencia del cliente y avanzar hacia una transformación digital necesaria en el contexto actual del comercio internacional.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Inconsistencia en la entrega de actas de inspección por parte del GIT importación de la DIAN a las agencias de aduanas
(Universidad del Pacifico, 2025-05-05) Cuama Valencia Lesly Daniela; Rosas Garcia Wenddy Dayana; Millán Cuero Neila Yasmina
Resumen
Durante el proceso de las pasantías realizadas en el GIT de Importación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Seccional Buenaventura, se evidenciaron varios factores que interferían en el buen funcionamiento de algunos trámites realizados en dicho lugar. En este informe se describirán las diferentes actividades llevadas a cabo en el lugar de trabajo, como el diligenciamiento de documentos para la remisión de muestras y contramuestras al laboratorio y entrega de Actas de Inspección (Levantes).
A lo largo de los seis meses de prácticas, al llevarse a cabo las diversas actividades, se pudo evidenciar una dificultad, específicamente una inconsistencia en la entrega de actas de inspección por parte del GIT de Importación de la DIAN a las Agencias de Aduanas. Esto se debía a una nueva política emitida por la oficina, un tema que resultó ser complejo e importante para las mismas, en cuanto a la salida de mercancías de algunos terminales de Buenaventura como Puerto SPIA y TCBUEN.
El análisis que evidenciaran a continuación permitió estudiar el caso y presentar algunas posibles soluciones que ayudarían a disminuir las quejas por parte de las SIAS y mejorar el funcionamiento en cuanto a la entrega de los levantes por parte del GIT de Importación.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
El deficit de espacio publico como elemento integrador en la comuna 11 de Buenaventura
(Universidad del Pacifico, 2025-10-19) Weyner Murillo Salazar; Diana Marcela Estacio Rentería; Wilmar Acoró Bonilla; Sostenibilidad, Tecnología y Arquitectura
El presente trabajo proyecta la importancia y déficit del espacio público en la ciudad de Buenaventura, específicamente en la localidad, comuna 11 de la ciudad caso de estudio 9 barrios comprendidos entre el barrio el dorado y el barrio la grancolombiana, con el objetivo de analizar las problemáticas que se generan por la falta de espacio público, para el mejoramiento e integración de la comuna y mediante ese análisis Identificar porque se genera el déficit de espacio público en estos barrios e Inventariar el espacio público existente para determinar la importancia del espacio como integrador entre los diferentes barrios con respecto a la evolución cultural, de recreación y física para sus habitantes, en el siguiente texto se expondrán los aspectos esenciales del rol e importancia que desarrolla el espacio público en una ciudad, así como las dificultades y problemáticas que se desarrollan y la integración que en este se genera ya que “Lo público es precisamente un ámbito compartido de experiencias urbanas que se desarrollan en espacios propicios o propiciadores”.









