Publicación: Formacion y educación intercultural para la ciudad de Cali
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Universidad del Pacifico
Tipo de Material
Fecha
Citación
En la percepción de los docentes sobre la composición étnica de la comunidad educativa,
entre las categorías mestiza, indígena, afrocolombiana, raizal, blanca y gitana, destacaron la
afrocolombiana. El 66 por ciento de los docentes que hacen parte de la muestra, consideraron
que los afrocolombianos son el mayor componente de la comunidad; un 28 por ciento de los
docentes señalaron que los mestizos; mientras un 4 por ciento la valoró indígena y un 2
por ciento blanca (ver gráfica 1).
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Descripción
El presente informe es el resultado del trabajo realizado por el equipo del proyecto EDUCATIVO INTERCULTURAL PARA LA CIUDAD DE CALI amparado bajo el contrato Interadministrativo Número, SEM – INTERDM – 4143.3.2.26. 845 2009 celebrado entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y
la Universidad del Pacífico, cuya finalidad es: a) Levantar una Línea de Base institucional con actividades en Etnoeducación Afrocolombiana de la Ciudad de Cali; b) Sistematizar las Experiencias Significativas en las Instituciones Educativas de las comunas 7, 13, 14, 15, 16, 21 y el Corregimiento del Hormiguero de la Ciudad de Cali; c) Realizar un Diplomado en Etnoeducación Afrocolombiana, dirigido a 120 docentes y directivos docentes Etnoeducadores de las Instituciones Educativas Oficiales en los lugares anteriormente enunciados.
Este Proyecto con su doble connotación de Investigación y Capacitación en aspectos fundamentales de Etnoeducación Afrocolombiana se orienta a la producción de unos insumos académicos y científicos para el desarrollo adecuado de las políticas públicas que adelanta la Administración Municipal en lo referente a la educación pertinente , incluyente e intercultural para los educandos. Esto es coherente y esta ilustrado por documentos que direccionan la actual administración del municipio de Cali. Nos referimos Particularmente al Plan De Desarrollo 2008 - 2011, titulado “Para vivir la vida dignamente”. En este documento el gobernante municipal y su equipo diagnostican de manera seria y reflexiva la realidad de la ciudad y conviene evocar el capitulo segundo donde se plantean la acciones para convertir a Cali en una ciudad “saludable y educadora”
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
978-958-8566-38-2