Publicación:
Ensayo de liberación de gametos de anadara tuberculosa utilizando tres niveles de salinidad

dc.contributor.advisorFrancisco Javier Paredes Vallejo
dc.contributor.authorCristian Camilo Torres Viveros
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Pacífico
dc.contributor.juryJorge Augusto Angulo Sinisterra
dc.contributor.supervisorUnivbersidad del Pacífico
dc.date.accessioned2025-11-22T00:17:50Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.description.abstractSe evaluó la liberación de gametos de Anadara tuberculosa (piangua) bajo tres niveles de salinidad (0, 15 y 30 UPS) para determinar las condiciones más favorables de reproducción en ambientes controlados. Los resultados demostraron que la salinidad influye significativamente en este proceso: el tratamiento de 15 UPS presentó la mayor respuesta reproductiva con 144.000 ovocitos liberados, seguido por 30 UPS con 88.000. En 0 UPS no se registró actividad reproductiva, evidenciando la dependencia de la especie a condiciones salinas. Estos hallazgos aportan información esencial para la acuicultura y conservación de A. tuberculosa, especialmente en el Pacífico colombiano, donde su explotación representa una fuente de sustento para comunidades locales. Se determinó que una salinidad de 15 UPS, junto con temperatura de 38 °C y pH 8, favorece la viabilidad del proceso reproductivo. El estudio recomienda incorporar estos parámetros en programas de cultivo y repoblamiento, así como desarrollar investigaciones complementarias sobre factores ambientales y biológicos que incidan en la fecundidad, supervivencia y desarrollo larval. En conclusión, los resultados fortalecen el conocimiento sobre la biología reproductiva de A. tuberculosa, ofreciendo herramientas prácticas para su manejo sostenible y promoviendo estrategias de conservación que contribuyan a la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades costeras del Pacífico colombiano.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Acuicultura
dc.description.researchareaRecursos Hidrobiológicos
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2 2. OBJETIVOS. 3 2.1. Objetivo general. 3 2.2. Objetivos Específicos. 3 3. MARCO TEÓRICO. 4 3.1. Nombres comunes. 4 3.2. Características. 4 3.3. Manglares de Tumbes. 5 3.4. Taxonomía. 5 3.5. Generalidades de la Anadara turboculosa. 6 3.6. Aspectos biológicos. 6 3.7. Parámetros físico-químicos. 6 3.8. Anatomía externa. 6 3.9. Anatomía interna. 7 4. METODOLOGÍA. 8 4.1. Agua marina. 8 4.2. Desinfección. 8 4.3. Adquisición de pianguas Anadara tuberculosa. 8 4.4. Selección de pianguas. 8 4.5. Limpieza. 8 4.7. Análisis estadístico. 9 4.8. Materiales. 9 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 10 BIBLIOGRAFIA. 22 ANEXOS. 24
dc.format.extent32 p.
dc.identifier.citationTorres, C. (2025). Ensayo de liberación de gametos de anadara tuberculosa utilizando tres niveles de salinidad [tesis de pregrado, Universidad del Pacífico]. Repositorio Institucional de la Universidad del Pacifico
dc.identifier.instnameUniversidad del Pacifico
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional de la Universidad del Pacifico
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1328
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisher.placeBuenaventura
dc.relation.referencesAcosta Zapata, F., & Guagua Castillo, R. (2021). Evaluación de la reproducción de piangua (Anadara tuberculosa) con diferentes relaciones numéricas (hembra-macho), bajo condiciones controladas en la ensenada de Tumaco, Nariño, Colombia. Universidad de Nariño. https://sired.udenar.edu.co/2449/1/86467.pdf
dc.relation.referencesAguirre Rojas, J. F., Muñoz Negrete, J., Fernández Villanueva, I., & Cea Barcia, G. E. (2023). Seguimiento de la dinámica de crecimiento de Chlorella sp. en un fotobiorreactor tubular mediante un sistema DAQ y técnicas microbiológicas. Jóvenes en la Ciencia, Universidad de Guanajuato. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3927/ 3410
dc.relation.referencesCárdenas Gutiérrez, I. Y., Machuca Martínez, F., & García Martínez, J. B. (2020). Protocolo para el mantenimiento de cepas y escalamiento en la producción de microalgas de interés industrial. Ingeniería y Competitividad, 23(1), e10673. http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v23n1/2027-8284-inco-23-01-e10673.pdf
dc.relation.referencesCéspedes Bernal, D. N. (2019). Tratamiento terciario de aguas residuales no domésticas empleando a Chlorella sp. y conversión de la biomasa microbiana. Universidad de La Salle. https://core.ac.uk/download/pdf/211118701.pdf
dc.relation.referencesDiringer, I., Nieves, V., & Gosling, E. (2016, agosto 27). Respuesta fisiológica y molecular de Anadara tuberculosa (Arcoida: Arcidae) al estrés de salinidad. Revista de Biología Tropical, zUniversidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/journal/449/44954192024/html
dc.relation.referencesFischer, K. S. (1995). Biología, productividad y atributos comerciales del molusco bivalvo “concha prieta” (Anadara tuberculosa). Revista https://revistaespacios.com/a21v42n22/a21v42n22p02.pdf
dc.relation.referencesGonzález, G. (2004). Explotación y conservación de la piangua: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) y Anadara similis (C. B. Adams, 1852). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/58c1c448-dab0-45a0 9b4b-5e1e3e9567e0/content
dc.relation.referencesGulland, J. A., Cruz, R., & colaboradores. (2013). Evaluación de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis) en los manglares de Puerto Pizarro. Instituto del Mar del Perú. https://core.ac.uk/download/pdf/323351047.pdf
dc.relation.referencesInfante, C., Zárate, A., Flórez, J., Barrios, F., & Zapata, C. (2011). Propagación de la microalga Chlorella sp. en cultivo por lote: cinética del crecimiento celular. Avances en Ciencias e Ingeniería, 2(4), 159-164. https://www.redalyc.org/pdf/3236/323627686016.pdf
dc.relation.referencesLeal, I. (2008). Explotación y conservación de la piangua: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) y Anadara similis (C. B. Adams, 1852). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/58c1c448dab0-45a09b4b-5e1e3e9567e0/content
dc.relation.referencesLópez Mendoza, S. P., & Meza Vera, J. A. (2017). Eficiencia de la microalga Chlorella sp. para la remoción de nutrientes en las lagunas de oxidación de la ciudad de Manta. Universidad Eloy Alfaro de Manabí. https://core.ac.uk/download/157800189.pdf
dc.relation.referencesLugo de Ossa, C. A., & Peñuela Vásquez, M. (2022). Evaluación de factores abióticos que favorecen la producción de biomasa y ácidos grasos totales en Chlorella sp. en cultivo heterotrófico. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27638/1/LugoCatalina_2022_EvaluacionFactoresAbioticos
dc.relation.referencesMaldonado Rivera, I. (2019). Evaluación de la respuesta fisiológica de la microalga Chlorella sp. a la presencia de Cadmio en aguas sintéticas. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17405/1/UPS-QT13951.pdf
dc.relation.referencesNieves, V. Y. (2012). Evaluación de la reproducción de piangua (Anadara tuberculosa) con diferentes relaciones numéricas (macho-hembra), bajo condiciones controladas en la ensenada de Tumaco, Nariño. Universidad de Nariño. https://sired.udenar.edu.co/2449/1/86467.pdf
dc.relation.referencesPalacios, E. A. (2008). Explotación y conservación de la piangua: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) y Anadara similis (C. B. Adams, 1852). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/58c1c448-dab0-45a0 9b4b-5e1e3e9567e0/content
dc.relation.referencesPomalaza Guerrero, L. (2018). Prevalencia de Listeria monocytogenes en conchas negras (Anadara tuberculosa). Universidad Nacional http://190.12.84.13/bitstream/handle/20.500.13084/1897/1A Pomalaza_Guerrero_2018.pdf
dc.relation.referencesPortilla, E. A. (2008). Explotación y conservación de la piangua: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) y similis (C. B. Adams, 1852). Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/58c1c448 dab0- 45a0 9b4b-5e1e3e9567e0/content
dc.relation.referencesPrado Carpio, E., Martínez Soto, M., Rodríguez Monroy, C., Quiñónez Cabeza, M., & Olivo Garrido, (Anadara M. (2021). Biología, productividad y atributos comerciales del molusco bivalvo “concha prieta” tuberculosa). Revista https://revistaespacios.com/a21v42n22/a21v42n22p02.pdf
dc.relation.referencesScodelaro Bilbao, P. G., Almeyda, M. D., Bolletta, M., & Leonardi, P. I. (2021). Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial. Boletín de la https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/176999
dc.relation.referencesSmith, J., et al. (2008). Explotación y conservación de la piangua: Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) y Anadara similis (C. B. Adams, 1852). Universidad de los Andes.https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/58c1c448-dab0-45a0 9b4b-5e1e3e9567e0/content
dc.relation.referencesSoto Gonzalo, Monar, P., García-Orellana, Y., Simbaña, A., Tello, E., Brito Borges, J., & Torres Rodríguez, D. (2020). Propuesta de un protocolo para la obtención de fertilizante orgánico a partir de microalgas. Agronomía, Sociedad y Ambiente, 13(2), 2834. ¿https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/2834/1771
dc.relation.referencesVanegas Bonilla, K. Y. (2023, septiembre 21). Mantenimiento de cepas y producción masiva de microalgas Chlorella sp. en el laboratorio Omar Barona. Universidad del Valle 23
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalReproducción
dc.subject.proposalAcuicultura
dc.subject.proposalOvocitos
dc.subject.proposalPacifico
dc.titleEnsayo de liberación de gametos de anadara tuberculosa utilizando tres niveles de salinidad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turnitin Cristian Camilo Torres (1).pdf
Tamaño:
398.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA CRISTIAN CAMILO.pdf
Tamaño:
288.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cristian.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ensayo+de+liberación+de+gametos+de+anadara+tuberculosa+utilizando+tres+niveles+de+salinidad+cA (2) (1).pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: