Publicación:
Proyecto de práctica empresarial construcción de pavimento en concreto rígido en la calle 3 sur entre carreras 73, 73a y 74, barrio Nueva Granada, zona urbana del Distrito de Buenaventura

dc.contributor.advisorJaime Esteban Godoy Navia
dc.contributor.authorBrandon Estibenzon Rojas Asprilla
dc.contributor.juryCaicedo Arboleda Walter
dc.contributor.juryRiascos Viafara Juan Carlos
dc.contributor.jurySolis Perea William
dc.date.accessioned2025-10-17T18:57:54Z
dc.date.issued2025-09-30
dc.description.abstractDurante la práctica empresarial, esta se ha supervisado también los procesos constructivos de excavación mecánica, retiro de material sobrante, compactación del terreno y fundición de concreto para el pavimento en concreto rígido en la calle 3 Sur entre las carreras 73, 73A , 74, en el barrio Nueva Granada ; el pavimento está compuesto de una capa de concreto premezclado sobre una base compactada que contiene la subrasante , y el objetivo es mejorar la infraestructura vial, garantizando la construcción de una superficie que soporte el tráfico de vehículos. El pavimento dispone de juntas transversales y acero de amarre para las juntas longitudinales, un espesor de 20 cm, y ha sido construido empleando lasas de 3.50 x 2.00 metros, con una resistencia a la compresión de 3000 PSI. El resultado ha sido un pavimento resistente y duradero, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos gracias a la supervisión y control de calidad exhaustivos. La experiencia práctica en este proyecto ha sido enriquecedora, permitiendo comprender los procesos constructivos de pavimentos rígidos. El resultado final ha mejorado significativamente la infraestructura vial del barrio Nueva Granada, contribuyendo al desarrollo urbano y social de la zona.spa
dc.description.abstractDuring the business practice, the construction processes of mechanical excavation, removal of excess material, soil compaction, and concrete casting for the rigid concrete pavement on Calle 3 Sur between Carreras 73, 73A, and 74 in the Nueva Granada neighborhood were also supervised. The pavement consists of a layer of ready-mix concrete on a compacted base containing the subgrade, and the objective is to improve the road infrastructure, ensuring the construction of a surface that can support vehicle traffic. The pavement has transverse joints and tie steel for the longitudinal joints, a thickness of 20 cm, and has been constructed using 3.50 x 2.00 meter slabs with a compressive strength of 3000 PSI. The result is a resistant and durable pavement that meets established quality standards thanks to exhaustive supervision and quality control. The practical experience gained in this project has been enriching, providing an understanding of the construction processes involved in rigid pavements. The final result has significantly improved the road infrastructure of the Nueva Granada neighborhood, contributing to the urban and social development of the area.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Construcciones Civiles
dc.description.researchareaUrbana
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 1.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PASANTÍAS 1.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PRÁCTICA 3.1 ACTIVIDAD TÉCNICA 3.1.1 Interpretación de plano 3.1.2 Armado del acero. 3.1.3 Fundición del concreto 3.1.4 Etapas del proceso de construcción del pavimento en concreto rígido. 3.1.4.1 Supervisión de Obra Preliminares 3.1.4.1.1 Señalización y Planificación del Área 3.1.4.1.2 Preparación del terreno 3.1.4.2 Adecuación del terreno 3.1.4.3 Supervisión de movimiento de tierra 3.1.4.4 Construcción subbase granular clase b 3.1.4.4.1 Construcción base granular clase b 3.1.4.4.2 Compactación de base 3.1.4.4.3 Ensayo de densidad a la base: 3.1.4.4.4 instalación de formaleta en madera: 3.1.4.5 Supervisión del Acero De Refuerzo 3.1.4.5.1 U para bordillos o sardinel 3.1.4.6 Construcción de sumidero Sumideros 3.1.4.6.1 Armado e instalación de acero de refuerzo para sumidero: 3.1.4.6.2 Encofrado y fundición de sumideros 3.1.4.6.3 Encofrado y fundición de tapas de sumideros 3.1.4.7 Supervisión de Muros Gaviones (Complementaria) 3.1.5 Cronograma 4 MARCO CONCEPTUAL 4.1 PERSPECTIVAS SOBRE PAVIMENTOS DE CONCRETO RÍGIDO 4.2 COMPONENTES Y DISEÑO DE PAVIMENTOS 4.3 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y CONSIDERACIONES AMBIENTALES 4.4 MATERIALES Y TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS 4.5 MARCO NORMATIVO – LEGAL 5 RESULTADOS DE ACTIVIDADES, INDICADORES Y METAS 6 LOGROS FORMATIVOS OBTENIDOS EN EL PROCESO 7 APORTES Y RECOMENDACIONES 7.1 RECOMENDACIÓN A LA EMPRESA 7.2 RECOMENDACIONES A LA UNIVERCIDAD CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.format.extent45 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRojas Asprilla B, E. (2025). Proyecto de práctica empresarial construcción de pavimento en concreto rígido en la calle 3 sur entre carreras 73, 73a y 74, Barrio Nueva Granada, zona urbana del Distrito de Buenaventura [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico].
dc.identifier.instnameUniversidad del Pacifico
dc.identifier.reponameRepositorio Insitucional Universidad del pacifico
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1275
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisher.placeColombia
dc.publisher.programTecnología en Construcciones Civiles
dc.relation.referencesAASHTO. (2018). Guide for Design of Pavement Structures. American Association of State Highway and Transportation Officials. ACI. (2014). Guide to Durable Concrete. American Concrete Institute. Alcaldia de Buenaventura. (S/F). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Acceso a documentos y normativas locales. . Alcaldía Distrital de Buenaventura . (2024). Análisis de Situación de Salud Participativo 2023. Secretaría Distrital de Salud de Buenaventura. Subdirección de Salud Pública Equipo de Vigilancia Epidemiológica. Recuperado el [15 de marzo de 2025]. Tomado de . Alvarado, J. (2013). Manual para la construcción de losas de concreto para pavimento rígido. Disponible en: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3231/manual_construccion_losa s_concreto_pavimento_rigido.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Ariza, G. (2018). Práctica empresarial en diseño de pavimentos. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Tomo 2. Bogota, Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica. ISBN: 978-958-97609-3-2. Banco Interamericano de Desarrollo . (2019). Infraestructura y Desarrollo Urbano en América Latina y el Caribe. Barrios, V., Martínez Sander, Á. M., & Delgado Moreno, W. (2013). Gobernanza y redes de políticas en el distrito portuario, industrial y biodiverso de Buenaventura, Colombia. Estudios Políticos, (43), 205-227. Boon, J. e. (2017). Durability of Concrete Pavements in Coastal Areas. Journal of Civil Engineering. Cámara de Comercio de Buenaventura. (2021). Informe de desarrollo económico local. Colombia, R. d. (S/F). Alamy. (s.f.). Mapa político de Colombia [Imagen]. Recuperado de https://www.alamy.com/stock-photo/colombia-mapa.html. Congreso de Colombi. (2007). Ley 1150 de 2007. Congreso de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Congreso de Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se establece el ordenamiento del territorio y se dictan otras disposiciones. Contraloría General de la República. (2019). Informe sobre el estado de la infraestructura vial en Colombia. Correa Caicedo, J. N. (2022). Expansión de redes de acueducto del barrio Nueva Granada. Decreto 926 de 2010. (s.f.). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Disponible en: https://www.scg.org.co/Titulo-A-NSR-10-Decreto%20Final-2010-01- 13.pdf. Departamento Administraivo Nacional de Estadistica - [DANE]. (2021). }Censo Nacional de Población y Vivienda. Departamento del Valle del Cauca. (2011). Wikipedia. (2021). Mapa de Colombia (departamentos) [Mapa]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa_de_Colombia_(departamentos).svg. Distrito de Buenaventura. (S/F). Gobernación del Valle del Cauca. (s.f.). División políticoadministrativa del Distrito de Buenaventura [Mapa]. Recuperado de https://www.buenaventura.gov.co/articulos/mapas-de-buenaventura. Fernández, G. (2012). Construcción de pavimentos rígidos - ICAO. Disponible en: https://www.icao.int/SAM/Documents/IX.ALACPA/8_FavaronCONTRUCCION%20PAV%20RIGIDOS.pdf. Fondo de Cultura Económica. (2017). Buenaventura: Memoria de un puerto. Este libro ofrece un análisis histórico y cultural de Buenaventura, incluyendo sus barrios y comunidades. Freeman, T. e. (2018). Concrete Pavement Design and Construction. American Society of Civil Engineers. Fuentes, B. A. (2010). La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València). Fwa, T. F. (2009). Fwa, T. F. (2009). Pavement Analysis and Design. Taylor & Francis. González. (2019). Cultura y Desarrollo en Buenaventura. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Este texto examina las dinámicas culturales y económicas en Buenaventura y su influencia en barrios como Nueva Granada. González, J. (2018). Geografía y desarrollo portuario en el Pacífico colombiano. Revista de Geografía, 15(2), 45-62. Gutiérrez, M. (2020). Retos y oportunidades en el desarrollo social de Buenaventura. Revista de Estudios Sociales, 34(1), 23-39. ICONTEC. (2016). Norma Técnica Colombiana NTC 673. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2010). NTC 673 y NTC 733. . Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2015). Mapa político del Valle del Cauca [Mapa]. Meyer, C. e. (2015). Concrete Construction Engineering Handbook. CRC Press. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2007). Resolución 1407 de 2007. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Informe sobre la biodiversidad en el Pacífico colombiano. Ministerio de Transporte. (1989). Ley 9 de 1989. Por la cual se establece el régimen de tránsito y transporte y se dictan otras disposiciones. Miranda Centeno, C. A., & Rado Moreno, M. (2019). Propuesta de concretos reforzados con fibras de acero y cemento puzolánico para la construcción de pavimentos rígidos en la región de Apurímac. Montejo Fonseca, A. (2006). Ingeniería de pavimentos. Moreno Rodríguez, N. (2011). Estructuración de la norma sismo resistente 2010 - NSR-10. Technology and Computational Tools for Sustainable Development, Medellín, Colombia. Disponible en: https://laccei.org/LACCEI2011- Medellin/RefereedPapers/ED232_Moreno.p. NCHRP. (2016). Guide for the Design of Concrete Pavements. National Cooperative Highway Research Program. Neville, A. M. (2012). Properties of Concrete. Pearson Education. Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (2020). Reporte Anual de Accidentes de Tránsito en Colombia. Orozco, L. (2020). La ciudad de Buenaventura: retos y oportunidades. Revista de Estudios Territoriales, 15(2), 45-67. Este artículo ofrece un análisis sobre los desafíos que enfrenta Buenaventura, con mención específica a barrios como Nueva Granada. Pavement Engineering. (2011). Principles and Practice. Wiley-Blackwell. Pérez-Valbuena, G. J. (2007). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Procuraduría General de la Nación. (2018). Informe sobre los derechos humanos en Buenaventura. Este informe detalla la situación social y económica de la región, incluyendo aspectos relevantes sobre los barrios y sus poblaciones. Proyecto Educar. (s.f.). Colombia en el mapamundi [Imagen]. Recuperado de https://mapamundis.org/mapamundi-colombia/. (s.f.). Proyecto Educar. (s.f.). Colombia en el mapamundi [Imagen]. Recuperado de https://mapamundis.org/mapamundi-colombia/. (s.f.). PSI Concreto. (2024). Pavimentos de concreto: características y beneficios. Recuperado de https://psiconcreto.com/pavimentos-de-concreto/. Quintana, H. A., & Lizcano, F. A. (2023). Pavimentos-2da edición: Materiales, construcción y diseño. ECOE ediciones. Soto, C. (S/F). Identificación, análisis y evaluación de riesgos en la construcción de pavimento en concreto rigido en diferentes sectores de la cabecera del distrito de santa cruz de mompox. Tabares, K. A., Villamizar, A. C., Barreto, F. J., & Cala, J. E. (2021). Patologías de la estructura vial del pavimento rígido. Formación Estratégica, 3(01), 63-79. U.S. Federal Highway Administration. (2015). Drainage Design for Highway Pavements. UNDP, P. d. (2022). Informe sobre el desarrollo humano en Buenaventura. Universidad Cooperativa de Colombia. (S/F). Universidad Cooperativa de Colombia (s.f.). Diseño del pavimento flexible de la carrera 12ª del barrio Santa. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/fbf4e416-c9c6-4687-8e1d771709732b64/content. Universidad Militar . (S/F). Diseño del pavimento para un corredor vial de alto tráfico. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/75a8ba51-f362-4c7cb846-971c8471b54b/content. Valencia, C. y. (S/F). Análisis, diseño geométrico y estructura de pavimento. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26630/1/507252_Cruz_506457_Va lencia.pdf. Viloria, L. (2020). Diseño de la estructura de pavimento rígido para la vía ubicada en la carrera 8 entre las calles 4 y 10 del Municipio De Malambo, Atlántico. Disponible en: https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/88ea56a0-cc0c-46bd. Zhang, Y. e. (2018). Sustainability in Concrete Construction. Springer
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalPavimento rígido, Construcción Urbana, Hormigón hidráulico, Infraestructura Vial
dc.titleProyecto de práctica empresarial construcción de pavimento en concreto rígido en la calle 3 sur entre carreras 73, 73a y 74, barrio Nueva Granada, zona urbana del Distrito de Buenaventura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACION.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TURNITIN.pdf
Tamaño:
622.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO DE AUTORISACION DE BIBLIOTECA.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de práctica empresarial construcción de pavimento en concreto rígido en la calle 3 (1) brandon nuevo (1).pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: