Publicación: Escenarios lúdicos y espacios públicos como elementos de integración social en la localidad No2 del Distrito de Buenaventura en los barrios Puerta del Mar y 20 de Julio
| dc.contributor.advisor | Preciado Carabalí Marco Antonio | |
| dc.contributor.author | Sinisterra Caicedo Kimberly | |
| dc.contributor.author | Mosquera Góngora Jaider Andres | |
| dc.contributor.jury | Garces Palacio Yulieth Paola | |
| dc.contributor.jury | Molina Viveros Andres Felipe | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T22:26:07Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-26 | |
| dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio es diagnosticar la problemática del déficit de escenarios lúdicos y espacios públicos y analizar como esta carencia afecta la integración social y el desarrollo comunitario. La falta de estos escenarios y espacios limita la interacción social entre los residentes y contribuye a la falta de integración y bienestar en la comunidad. Este déficit se ve agravado por la deficiente planificación urbana, que ha dado lugar a la distribución desorganizada de los espacios públicos y a la falta de accesibilidad a áreas recreativas en la zona de estudio. La investigación se centra en la implementación de escenarios lúdicos y espacios públicos que responda a las prácticas culturales y sociales de la comunidad. Para abordar esta problemática, el estudio incluye un análisis de sitio para evaluar detalladamente las condiciones urbanísticas y sociales de los barrios seleccionados. Así mismo, se realizarán encuestas a los habitantes para comprender mejor sus necesidades y expectativas de los espacios recreativos. Esta metodología permitirá formular una propuesta participativa y adaptada al contexto. Por tanto, la investigación pretende proponer una solución viable que se centre en las prácticas sociales y culturales de la comunidad, promoviendo un entorno participativo e inclusivo. Palabra clave: Escenario lúdico, Integración social, Espacio recreativo, Desarrollo comunitario, Planificación urbana. | spa |
| dc.description.abstract | The objective of this study is to diagnose the problem of the lack of recreational scenarios and public spaces and to analyze how this deficiency affects social integration and community development. The lack of these scenarios and spaces limits social interaction among residents and contributes to the lack of integration and well-being in the community. This deficit is aggravated by poor urban planning, which has resulted in the disorganized distribution of public spaces and lack of accessibility to recreational areas in the study area. The research focuses on the implementation of recreational scenarios and public spaces that respond to the cultural and social practices of the community. To address this problem, the study includes a site analysis to evaluate in detail the urban and social conditions of the selected neighborhoods. In addition, surveys will be conducted with the inhabitants to better understand their needs and expectations for recreational spaces. This methodology will allow the formulation of a participatory proposal adapted to the context. Therefore, the research aims to propose a viable solution that focuses on the social and cultural practices of the community, promoting a participatory and inclusive environment. | eng |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | |
| dc.description.degreename | Arquitecto(a) | |
| dc.description.researcharea | Ciudad | |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 . PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA 1.2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESCENARIOS LÚDICOS Y ESPACIOS PÚBLICO EN LOS BARRIOS PUERTA DEL MAR Y 20 DE JULIO? 2 . OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1. ÁRBOL DEL PROBLEMA 3.2. ANTECEDENTE Y CONTEXTO DEL PROBLEMA 4. JUSTIFICACIÓN 5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 5.1. MARCO DE ANTECEDENTES 5.1.1. Antecedente 2: Teoría de la tesis: Aportes del antecedente para la investigación: 5.1.2. Antecedente 1: Teoría de la tesis: Aportes del antecedente para la investigación: 6. MARCO LEGAL 6.1. LEY 1098 DE 2006 6.2. ACUERDO No. 03 DE 2001 6.3. MARCO LEGAL COLOMBIANO 7. MARCO TEÓRICO 8. MARCO METEDOLÓGICO 8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 8.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8.3. VARIABLES 8.4. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 8.5. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE SITIO 8.5.1. Objetivo del análisis de sitio 8.6. ANÁLISIS DE SITIO 8.6.1. Localización 8.6.2. Sistema de movilidad 8.6.3. Físico espacial 8.6.4. Sociocultural 8.6.5. Socioeconómico 8.7. DISEÑO DE LA ENCUESTA 8.7.1. Tamaño muestral de la encuesta 8.7.2. Cronograma para la fase de campo 8.8. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 8.8.1. Objetivo de la encuesta 8.8.2. Identificamos la población a encuestar 8.8.3. Diseño del cuestionario 8.8.4. Formato del cuestionario 9. PAUTAS PARA DESARROLLAR ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL 10. CONCLUSIÓN REFERENCIAS ANEXOS | |
| dc.format.extent | 61 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Abad, J. (2011). La Ciudad Lúdica: interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (17), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7893454 Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación acción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860. Arias, F. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Revista Digital EFDeportes, 16(157). ttps://www.researchgate.net/profile/Fidias-Arias-Odon 2/publication/301894414_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_EN_LAS_CIENCIAS_ APLICADAS_AL_DEPORTE_UN_ENFOQUE_CUANTITATIVO/links/572c070408ae057b0a09 5a9f/METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-EN-LAS-CIENCIAS-APLICADAS-AL-DEPORTE UN-ENFOQUE-CUANTITATIVO.pdf BASANT, Jan. Manual de Diseño Urbano. Ed. Trillas, México. 2007. https://www.academia.edu/download/46098802/DiseAo-Urbano-01.pdf. Bellet-Sanfeliu, C. (noviembre, 2009). Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias. Trabajo presentado en el IV Seminario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperado de http://goo.gl/2CE9ma Buyape Monguí, G. (2013). Se reduce el espacio público en el distrito de Buenaventura. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/130 CABALELLAS, I. Y ESLAVA, C. (2005): Territorios de la Infancia. Barcelona, Graó. http://46.4.244.235/index.php/reladei/article/download/474/574. 48 Chong Garduño, M. C., Carmona Olivares, A., & Pérez Hernández, M. A. (2012). El análisis de sitio y su entorno en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos.https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/40119/RUA8p15.pdf CHING, Frank. Arquitectura. Forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili. 2ª Ed. Barcelona. 2008. https://books.google.cl/books?id=f6EXEQAAQBAJ&lpg=PR5&ots=5gAXzgjxdD&dq=CHIN G%2C%20Frank.%20Arquitectura.%20Forma%2C%20espacio%20y%20orden.&lr=lang_es &hl=es&pg=PR5#v=onepage&q=CHING,%20Frank.%20Arquitectura.%20Forma,%20espa cio%20y%20orden.&f=false Cimiano, J. G. (2003). El homo ludens de Johan Huizinga. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (4), 33-35. ámbito Garriz, E. J., & Schroeder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el urbano. Revista Guillermo de https://www.redalyc.org/pdf/1053/105338606003.pdf. Ockham, 12(2), Girola, L. (2010). Talcott Parsons: a propósito de la evolución social. Sociológica (México), 25(72), 139-165. 25-30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187 01732010000100007&script=sci_arttext Jiménez V., C. A. (2017). Lúdica Colombia. Obtenido de http://www.ludicacolombia.com/la_inteligencia_ludica.html Lozano Batalla R. (2008). Así es Buenaventura https://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/asi_es_buenaventura.pdf Otero, L., Álvarez, F., Guardia, V., & Barriales, P. J. (2022). PROYECTOS LÚDICOS EN ESPACIOS PÚBLICOS. LA EXPERIENCIA DE POLÍTICA PÚBLICA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES. El derecho a la recreación en Argentina. https://www.academia.edu/download/97419965/El-derecho-a-la-recreacion-en Argentina-con-isbn.pdf#page=111 49 Paredes, J. (2003). Juego, luego soy. Teoría de la actividad lúdica. Sevilla: Wanceulen (pág. 32) https://scholar.google.cl/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=%29.+Juego%2C +luego+soy.+Teoría+de+la+actividad+lúdica.&btnG= Plataforma urbana y de ciudades de América Latina y el Caribe. (s.f.). Obtenido de https://plataformaurbana.cepal.org/es/urban-themes/65-asentamientos-informales Restrepo, A., Zambrano, R., & Ruales, J. (2006). Del espacio público al espacio lúdico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22644 Rico, C. (2002). Ponencia, "El papel de la recreación en la construcción de lugares", junio 22 y 25. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://books.google.cl/books?id=5A2QDwAAQBAJ&lpg=PP1&ots=TkVgVX1jK2&dq=Sam pieri%2C%20R.%20H.%20(2018).%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci% C3%B3n%3A%20las%20rutas%20cuantitativa%2C%20cualitativa%20y%20mixta&lr= Segovia, O., & Dascal, G. (2000). Espacios públicos, participación y ciudadanía, Santiago de Chile ediciones sur. Secretaria de educación del Distrito, (2013). Informe plan de desarrollo Bogotá Humana https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3068/Informe%20Plan%20de%2 0Desarrollo%202013.pdf Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. ttps://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-UAAAN:33825/Description. | |
| dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | |
| dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional de la Universidad del Pacifico | |
| dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1295 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad del Pacifico | |
| dc.publisher.place | Colombia | |
| dc.publisher.program | Arquitectura | |
| dc.relation.references | Abad, J. (2011). La Ciudad Lúdica: interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (17), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7893454 Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación acción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860. Arias, F. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Revista Digital EFDeportes, 16(157). ttps://www.researchgate.net/profile/Fidias-Arias-Odon 2/publication/301894414_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_EN_LAS_CIENCIAS_ APLICADAS_AL_DEPORTE_UN_ENFOQUE_CUANTITATIVO/links/572c070408ae057b0a09 5a9f/METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-EN-LAS-CIENCIAS-APLICADAS-AL-DEPORTE UN-ENFOQUE-CUANTITATIVO.pdf BASANT, Jan. Manual de Diseño Urbano. Ed. Trillas, México. 2007. https://www.academia.edu/download/46098802/DiseAo-Urbano-01.pdf. Bellet-Sanfeliu, C. (noviembre, 2009). Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias. Trabajo presentado en el IV Seminario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperado de http://goo.gl/2CE9ma Buyape Monguí, G. (2013). Se reduce el espacio público en el distrito de Buenaventura. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/130 CABALELLAS, I. Y ESLAVA, C. (2005): Territorios de la Infancia. Barcelona, Graó. http://46.4.244.235/index.php/reladei/article/download/474/574. 48 Chong Garduño, M. C., Carmona Olivares, A., & Pérez Hernández, M. A. (2012). El análisis de sitio y su entorno en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos.https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/40119/RUA8p15.pdf CHING, Frank. Arquitectura. Forma, espacio y orden. Editorial Gustavo Gili. 2ª Ed. Barcelona. 2008. https://books.google.cl/books?id=f6EXEQAAQBAJ&lpg=PR5&ots=5gAXzgjxdD&dq=CHIN G%2C%20Frank.%20Arquitectura.%20Forma%2C%20espacio%20y%20orden.&lr=lang_es &hl=es&pg=PR5#v=onepage&q=CHING,%20Frank.%20Arquitectura.%20Forma,%20espa cio%20y%20orden.&f=false Cimiano, J. G. (2003). El homo ludens de Johan Huizinga. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (4), 33-35. ámbito Garriz, E. J., & Schroeder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el urbano. Revista Guillermo de https://www.redalyc.org/pdf/1053/105338606003.pdf. Ockham, 12(2), Girola, L. (2010). Talcott Parsons: a propósito de la evolución social. Sociológica (México), 25(72), 139-165. 25-30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187 01732010000100007&script=sci_arttext Jiménez V., C. A. (2017). Lúdica Colombia. Obtenido de http://www.ludicacolombia.com/la_inteligencia_ludica.html Lozano Batalla R. (2008). Así es Buenaventura https://www.buenaventura.gov.co/images/multimedia/asi_es_buenaventura.pdf Otero, L., Álvarez, F., Guardia, V., & Barriales, P. J. (2022). PROYECTOS LÚDICOS EN ESPACIOS PÚBLICOS. LA EXPERIENCIA DE POLÍTICA PÚBLICA EN CIUDAD DE BUENOS AIRES. El derecho a la recreación en Argentina. https://www.academia.edu/download/97419965/El-derecho-a-la-recreacion-en Argentina-con-isbn.pdf#page=111 49 Paredes, J. (2003). Juego, luego soy. Teoría de la actividad lúdica. Sevilla: Wanceulen (pág. 32) https://scholar.google.cl/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=%29.+Juego%2C +luego+soy.+Teoría+de+la+actividad+lúdica.&btnG= Plataforma urbana y de ciudades de América Latina y el Caribe. (s.f.). Obtenido de https://plataformaurbana.cepal.org/es/urban-themes/65-asentamientos-informales Restrepo, A., Zambrano, R., & Ruales, J. (2006). Del espacio público al espacio lúdico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22644 Rico, C. (2002). Ponencia, "El papel de la recreación en la construcción de lugares", junio 22 y 25. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://books.google.cl/books?id=5A2QDwAAQBAJ&lpg=PP1&ots=TkVgVX1jK2&dq=Sam pieri%2C%20R.%20H.%20(2018).%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci% C3%B3n%3A%20las%20rutas%20cuantitativa%2C%20cualitativa%20y%20mixta&lr= Segovia, O., & Dascal, G. (2000). Espacios públicos, participación y ciudadanía, Santiago de Chile ediciones sur. Secretaria de educación del Distrito, (2013). Informe plan de desarrollo Bogotá Humana https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3068/Informe%20Plan%20de%2 0Desarrollo%202013.pdf Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. ttps://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-UAAAN:33825/Description. | |
| dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
| dc.subject.proposal | Escenarios lúdicos | spa |
| dc.subject.proposal | Espacio público | spa |
| dc.subject.proposal | Integración social | spa |
| dc.subject.proposal | Intervención urbana | spa |
| dc.subject.proposal | Barrios vulnerables | spa |
| dc.title | Escenarios lúdicos y espacios públicos como elementos de integración social en la localidad No2 del Distrito de Buenaventura en los barrios Puerta del Mar y 20 de Julio | |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Actadesustentación.pdf
- Tamaño:
- 185.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Formato autorización.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Turnitin-Escenarioslúdicosyespaciospúblicoscomoelementosdeintegraciónsocialenlalocalidad-1-2.pdf
- Tamaño:
- 155.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Escenarios lúdicos y espacios públicos como elementos de integración social en la localidad No2 del Distrito de Buenaventura en los barrios Puerta del Mar y 20 de Julio.pdf
- Tamaño:
- 2.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.49 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
