Publicación:
Plan de negocios para la creación de repostería y dulcería en el Distrito de Buenaventura: Dulzura ancestral.

dc.contributor.advisorCastillo Rodríguez Edgar Eduardo
dc.contributor.authorMarulanda Mesa Laura Alejandra - Valencia Córdoba Yasnuri
dc.date.accessioned2025-11-05T22:03:43Z
dc.date.issued2025-10-12
dc.description.abstractEste estudio presenta un plan de negocios integral para la creación de una empresa de repostería y dulcería en el distrito de Buenaventura, que aprovecha los frutos autóctonos del Pacífico como su materia prima principal. El objetivo fundamental de este emprendimiento es incursionar en el mercado repostero con estos frutos, promoviendo y preservando la cultura tradicional de la región a través de productos innovadores y auténticos, generando así un impacto positivo en la comunidad local. Para evaluar la viabilidad del proyecto, se llevó a cabo un análisis completo que abarcó aspectos de mercado, técnicos, organizacionales, financieros y de impacto. Los resultados obtenidos revelan que el proyecto es viable y relevante, con un potencial significativo para posicionarse en el mercado local y regional. La empresa tiene como meta crear una identidad distintiva basada en las necesidades y preferencias del mercado local, ofreciendo productos que no solo sean deliciosos sino también representativos de la rica cultura del Pacífico Colombiano. Además, se busca promover nuevas prácticas gastronómicas que resalten la diversidad y riqueza de los frutos autóctonos, contribuyendo así a la innovación en el sector de la repostería y dulcería.spa
dc.description.abstractThis study presents a comprehensive business plan for the creation of a pastry and confectionery company in the district of Buenaventura, which uses native fruits from the Pacific region as its main raw material. The fundamental objective of this venture is to enter the pastry market with these fruits, while promoting and preserving the traditional culture of the region through innovative and authentic products, thereby generating a positive impact on the local community. To evaluate the project’s feasibility, a complete analysis was carried out, covering market, technical, organizational, financial, and impact aspects. The results reveal that the project is both viable and relevant, with significant potential to position itself in the local and regional market. The company aims to build a distinctive identity based on the needs and preferences of local consumers, offering products that are not only delicious but also representative of the rich culture of the Colombian Pacific. In addition, the project seeks to promote new gastronomic practices that highlight the diversity and richness of native fruits, thus contributing to innovation in the pastry and confectionery sector.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestión Hotelera y Turística
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. MÓDULO DE MERCADO 1.1. DESCRIPCIÓN DE EMPRENDIMIENTO 1.2. ESTUDIO DE MERCADO 1.2.1. Antecedentes 1.2.2. Problema 1.2.3. Objetivos 1.2.3.1. Objetivo general: 1.2.3.2 Objetivos específicos: 1.2.4. Ficha técnica 1.3.1. Apoyos para la parte operativa 1.2.5. Metodología 1.2.6. Resultados 1.3. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO POTENCIAL 1.4. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS A OFRECER: 1.4.1. Descripción del producto: 1.5. PROPUESTA DE VALOR/ INNOVACIÓN 1.6. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA 1.7. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1.8. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN 1.9. ESTRATEGIA DE SERVICIOS 1.10. ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN 2. MÓDULO TÉCNICO 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA NORMATIVIDAD TÉCNICA (PERMISO, LICENCIAS, REGISTROS, REGLAMENTOS) 2.2. DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES TÉCNICAS (INFRAESTRUCTURAS, PLANO, DISTRIBUCIÓN DE ARIAS) 2.3. FLUJOGRAMA DE PROCESOS 3. MÓDULO ORGANIZACIONAL 3.1 MISIÓN 3.2. VISIÓN 3.3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3.4. PRINCIPIOS CORPORATIVOS 3.5. MANUAL DE ESTRUCTURA (EQUIPO DE TRABAJO/ ORGANIGRAMA) 3.6. MANUAL DE FUNCIONES 4. MÓDULO FINANCIERO 4.1. COSTOS Y GASTOS 4.2. NÓMINA 4.3 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN 4.4. INDICADORES: TIR, VAN, PRI 4.5. FUENTES DE FINANCIACIÓN 5. MÓDULO DE IMPACTO 5.1. IMPACTO ECONÓMICO 5.2 IMPACTO SOCIAL 5.3 IMPACTO AMBIENTAL CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASspa
dc.format.extent46 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMarulanda mesa L, M. valencia Córdoba Y. (2025) Plan de negocios para la creación de repostería y dulcería en el Distrito de Buenaventura: Dulzura ancestral (2025). [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]
dc.identifier.instnameInstitucional de la Unviersidad del Pacifico
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional de la Universidad del Pacifico
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1282
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisher.placeColombia
dc.publisher.programTecnología en Gestión Hotelera y Turística
dc.relation.referencesANEIA. (s. f.). Borojó, la súper fruta colombiana. Universidad de los Andes. Estupiñán, L. E., & Panameño, K. D. (2024). Dulces sabores, un sabor inolvidable, una propuesta innovadora para la elaboración de postres a base de baileys mezclados con productos propios del Pacífico Colombiano. Mejía, A. G. (2025). El origen de la palma de chontaduro, un fruto con gran poder nutritivo. El Palmicultor. https://elpalmicultor.com/origen-palma-de-chontaduro/
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseCC0 1.0 Universalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.subject.proposalDulzura ancestral
dc.subject.proposalFrutos autóctonos
dc.subject.proposalIdentidad cultural
dc.subject.proposalBuenaventura
dc.subject.proposalPacíficos colombiano
dc.titlePlan de negocios para la creación de repostería y dulcería en el Distrito de Buenaventura: Dulzura ancestral.
dc.typeTrabajo de grado - PostDoctorado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Plan de negocios para la creación de repostería y dulcería en el Distrito de Buenaventura Dulzura ancestral.docx.pdf
Tamaño:
3.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA DE SUSTENTACIÓN..pdf
Tamaño:
382.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO DE AUTORIZACION (1).pdf
Tamaño:
872.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PORCENTAJE TURNITIN..pdf
Tamaño:
116.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: