Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de empresa para la creación Pacific Trade Comercializadora Internacional
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Ibarbo Perlaza, Erlendy | |
dc.contributor.author | Guerrero Rosales, Anthony Steven | |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T20:44:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T20:44:26Z | |
dc.date.issued | 2024-10-08 | |
dc.identifier.citation | Guerrero, A.(2024,octubre10).Plan de empresa para la creación Pacific Trade Comercializadora Internacional [tesis de pregrado,Universidad del Pacífico].Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/2/submit/01347a6d0f8487580b7363630967281e078b6f02.continue | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1070 | |
dc.description.abstract | Pacific Trade será una comercializadora internacional dedicada a apoyar la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del Pacífico colombiano. El plan de empresa se estructurará en varios módulos clave para asegurar su éxito. El módulo de mercado identificará problemas críticos para las MIPYMES, realizará un estudio de mercado complejo, propondrá soluciones eficientes y definirá estrategias de marketing efectivas para facilitar la entrada en mercados internacionales. Este módulo también proyectará las ventas esperadas y establecerá planes para superar barreras comerciales. El módulo técnico detallará los procesos necesarios, requisitos e inversiones para poner en marcha el negocio, garantizando una infraestructura sólida y una operación eficiente. En el módulo administrativo se describirán los trámites de formalización de la empresa, el personal requerido y los elementos estratégicos necesarios para el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa. El módulo legal abordará el cumplimiento normativo, asegurando que la empresa opere dentro del marco de la regulación comercial internacional. Además, el módulo de impactos evaluará los efectos ambientales, sociales y económicos del negocio, comprometiéndose con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Finalmente, el módulo financiero proyectará las necesidades de capital, las fuentes de financiación y llevará a cabo un análisis de rentabilidad para garantizar la viabilidad económica del proyecto. Con este enfoque integral, se posicionará como un aliado estratégico esencial, ayudando al tejido empresarial de la región a superar los desafíos de la globalización y aprovechar nuevas oportunidades en mercados internacionales, promoviendo su crecimiento y competitividad global. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 1. ANALISIS DE MERCADO 2 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2 1.3. CLIENTES 6 1.4. COMPETIDORES DIRECTOS: 7 1.5. TAMAÑO DE MERCADO Y FRACCIÓN DE MERCADO 9 1.6. ESTRATEGIAS DE MERCADEO 10 1.6.1. Estrategia de Precio 10 1.6.2. Estrategia de Comunicación: 11 1.6.3. Logo 12 1.7. PLAN DE VENTAS 13 2. ANALISÍS TÉCNICO 15 2.1. PROCESOS PRODUCTIVOS O DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 15 2.2. REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS, EQUIPOS, MUEBLES, O SUMINISTROS 16 2.3. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA/OFICINAS Y DE EQUIPO (INCLUIR PLANO)17 3. ANALISÍS ADMINISTRATIVO 18 3.1. TIPO DE SOCIEDAD 18 3.2. PERFIL DEL EQUIPO EMPRESARIAL Y DEL PERSONAL QUE EXIGE LA EMPRESA 19 3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 21 3.4. ELEMENTOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA 22 3.4.1 Misión 22 3.4.2. Visión 22 3.4.3. Valores 22 3.5. SOCIOS CLAVES 23 4. ANALISÍS LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL 23 4.4. PERMISOS PARA REGISTRO DE MARCA 23 4.5. NORMATIVIDAD TRIBUTARIA 24 4.6. NORMATIVIDAD LABORAL 24 4.7. IMPACTO ECONÓMICO 25 4.8. IMPACTO AMBIENTAL 25 4.9. IMPACTO SOCIAL 26 5. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO 26 5.1. INGRESOS 26 5.2. PRESUPUESTO DE PERSONAL 27 5.3. GASTOS OPERATIVOS 29 5.4. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 30 5.5. ANALISIS DE COSTOS 31 5.6. FLUJOS DE CAJA 33 5.7. BALANCE GENERAL 35 5.8. ESTADO DE PERDIDA Y GANANCIAS 37 5.9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TIR, VPN, BALANCE DEL PROYECTO) 38 6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 40 7. CONCLUSIONES 41 8. REFERENCIAS 42 9. ANEXOS 41 | spa |
dc.format.extent | 54p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Pacífico | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Plan de empresa para la creación Pacific Trade Comercializadora Internacional | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.researchgroup | Emprendimiento | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Administración de Negocios Internacionales | spa |
dc.description.researcharea | Proyección social | spa |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacífico | spa |
dc.identifier.lom | Recurso Educativo | |
dc.identifier.reponame | Repositorio de la Universidad del Pacífico | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | spa |
dc.publisher.place | Buenaventura | spa |
dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.isderivedfrom | Plan de empresa para la creación Pacific Trade Comercializadora Internacional | |
dc.relation.references | ACOPI. (2023). Encuesta de desempeño empresarial de MiPymes: Segundo semestre de 2022. https://www.acopi.org.co | spa |
dc.relation.references | ANIF. (2023). Informe sobre el uso de tecnologías digitales por empresas exportadoras. https://www.anif.co | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Informe sobre la internacionalización de las PYMES en América Latina. https://www.bid.org | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2021). Impacto de la pandemia en las pequeñas y medianas empresas en América Latina. https://www.worldbank.org | spa |
dc.relation.references | Confecámaras. (2019). Registro único empresarial y social: Estadísticas empresariales de Colombia. https://www.confecamaras.org.co | spa |
dc.relation.references | Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Guía para el registro de empresas importadoras y exportadoras. https://www.dian.gov.co | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2020). Certificaciones sanitarias para productos alimenticios y farmacéuticos. https://www.invima.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2021). Informe anual sobre el comercio exterior colombiano. https://www.mincit.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2021). Regulaciones y requisitos para la creación de comercializadoras internacionales en Colombia. https://www.mincit.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Estadísticas de empresas registradas en Colombia durante 2023. https://www.mincit.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2021). Código Sustantivo del Trabajo y Ley de Protección al Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co | spa |
dc.relation.references | Observatorio Regional del Valle del Cauca. (2022). Retos de las PYMES en el Valle del Cauca para la internacionalización. https://www.observatoriovalle.com | spa |
dc.relation.references | Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Informe sobre la dinámica empresarial en Colombia en 2023. https://www.mincit.gov.co | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial del Comercio. (2020). Barreras para la internacionalización de las pequeñas empresas en economías emergentes. https://www.wto.org | spa |
dc.relation.references | ONU. (2023). Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo: Informe del comercio electrónico en Colombia. https://unctad.org | spa |
dc.relation.references | ProColombia. (2020). Guía sobre los tratados de libre comercio y acuerdos internacionales de Colombia. https://www.procolombia.co | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2021). Guía para el registro de marcas en Colombia. https://www.sic.gov.co | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2021). Normativa para la protección de marcas registradas en Colombia. https://www.sic.gov.co | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Internacionalización | spa |
dc.subject.proposal | MIPYMES | spa |
dc.subject.proposal | Plan de empresa | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Módulos | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Internationalization | eng |
dc.subject.proposal | Business plan | eng |
dc.subject.proposal | Market | eng |
dc.subject.proposal | Modules | eng |
dc.subject.proposal | Sustainability | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.jury | Asprilla Mondragón, Claudia Liliana | |
dc.contributor.jury | Cándelo, Tiana Vanessa | |
dc.contributor.jury | Perea Valencia, Edwin José |