Mostrar el registro sencillo del ítem
Déficit de espacio público en el Distrito de Buenaventura caso de estudio: comuna 6 Barrio el Porvenir
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Alomia Riascos, Francisco | |
dc.contributor.author | Camacho Ceballos, Luis Eduardo, Francisco Villota Villota Bonilla | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:54:35Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:54:35Z | |
dc.date.issued | 2025-02-26 | |
dc.identifier.citation | Camacho Ceballos L, E. Villota Bonilla F, J. Déficit de espacio público en el Distrito de Buenaventura caso de estudio: comuna 6 Barrio el Porvenir [tesis de pregrado universidad del pacifico]. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/4/workflow?workflowID=1882 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1078 | |
dc.description.abstract | El déficit de espacios públicos en el Distrito Especial de Buenaventura, específicamente en la comuna 6, barrio El Porvenir, ha generado diversas problemáticas sociales. La falta de parques, plazas y zonas recreativas afecta la convivencia, el bienestar social y la integración urbana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Vivienda, se recomienda un mínimo de 10 m² de espacio verde por habitante, pero Buenaventura solo cuenta con 0.63 m², evidenciando un déficit de 14.06 m² por persona. Esta carencia está vinculada a la falta de control territorial y al incumplimiento de normativas urbanísticas, como el Plan de Ordenamiento Territorial, que no ha sido actualizado desde 2001. El crecimiento desordenado de la ciudad, sumado a la escasez de infraestructura, ha provocado desigualdades sociales, pobreza y violencia. La investigación busca analizar el impacto de este déficit en el barrio El Porvenir, a través de un enfoque mixto que incluye observación directa y encuestas a los habitantes. El objetivo es identificar cómo la falta de espacios públicos afecta la calidad de vida y la imagen urbana de la comunidad, recomendando nuevas metodologías para mejorar el entorno urbano y así alcanzar la meta del índice mínimo de 15m2 por habitante en el barrio el Porvenir | spa |
dc.description.abstract | The deficit of public spaces in the Special District of Buenaventura, specifically in commune 6, El Porvenir neighborhood, has generated various social problems. The lack of parks, plazas and recreational areas affects coexistence, social well-being and urban integration. According to the World Health Organization (WHO) and the Ministry of Housing, a minimum of 10 m² of green space per inhabitant is recommended, but Buenaventura only has 0.63 m², showing a deficit of 14.06 m² per person. This lack is linked to the lack of territorial control and non-compliance with urban regulations, such as the Territorial Planning Plan, which has not been updated since 2001. The disorderly growth of the city, coupled with the scarcity of infrastructure, has caused social inequalities, poverty and violence. The research seeks to analyze the impact of this deficit in the El Porvenir neighborhood, through a mixed approach that includes direct observation and surveys of residents. The objective is to identify how the lack of public spaces affects the quality of life and the urban image of the community, recommending new methodologies to improve the urban environment and thus achieve the goal of the minimum index of 15m2 per inhabitant in the El Porvenir neighborhood. | eng |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ÁRBOL DE PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 2.2 ANTECEDENTES NACIONALES 2.3 ANTECEDENTES LOCALES 3 MARCOS 3.1 MARCO TEÓRICO 3.2 MARCO REFERENTES 3.2.1 Referentes Internacionales 3.2.2 Referentes Nacionales 3.2.3 Referentes Locales 3.3 MARCO DEMOGRÁFICO 3.3.1 El Desarrollo demográfico actual del Distrito 3.3.2 Grado de urbanización 3.3.3 Número de hogares 3.4 MARCO LEGAL 3.4.1 Leyes Nacionales Ordenamiento Territorial 3.4.2 Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Buenaventura 3.4.3 CONPES 3819 de 2014 3.4.4 CONPES 3718 de 2012 3.4.5 Política de Gestión ambiental urbana 2008 3.5 MARCO CONCEPTUAL 3.5.1 Espacio público 3.5.2 El déficit cuantitativo de espacio público 3.5.3 Espacio público efectivo 3.5.4 Los Parques Y Las Zonas Verdes 3.5.5 Globalización 4 MARCO METODOLÓGICO 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 4.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 4.21 Técnicas e Instrumentos 4.2.1 Cronograma propuesto para La fase de campo 4.3 DISEÑO ANALISIS DEL ÁREA DE ESTUDIO 4.3.1 Localización 4.3.2 Localización comuna 6 4.3.3 Habitantes por hectáreas: comuna 6 4.3.4 Análisis espacio público: Comuna 6 4.3.5 Análisis ambiental: Comuna 6 4.3.6 Análisis movilidad: Comuna 6 . 4.3.7 Localización: Barrio el Porvenir 4.3.8 Habitantes por hectáreas: Barrio el Porvenir 4.3.9 Análisis espacio público: Barrio el Porvenir 4.3.10 Análisis movilidad: Barrio el Porvenir . 4.4 RESULTADOS: DÉFICIT DE ESPACIO PÚBLICO 4.4.1 Déficit De Espacio Público En El Distrito De Buenaventura 4.4.2 Déficit de espacio público comuna 6 4.4.3 Déficit de espacio público en el Barrio el Porvenir 4.5 DISEÑO DE LA ENCUESTA. 4.5.1 Tamaño muestral de la encuesta. 4.5.2 Diseño del cuestionario. 4.6 RESULTADOS DE LA ENCUESTA 5 CONCLUSIONES 6 RECOMENDACIONES 6.1 RECOMENDACIONES COMUNA 6 6.1.1 Recuperación del espacio público: Comuna 6 6.1.2 Nuevos espacios público: Comuna 6 6.1.3 Plan de mejoramiento integral de Barrios MIB: Comuna 6 6.2 PROPUESTA DE ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO: BARRIO EL PORVENIR 6.2.1 Nuevos espacios público: Barrio el Porvenir recorrido paisajístico: vía férrea 6.2.2 Nuevos espacios públicos: Barrio el Porvenir zonas de bajamar 6.2.3 Plan de mejoramiento integral de Barrios MIB: Barrio El Porvenir 6.2.4 Plan de Mejoramiento Integral De Barrios MIB: zona de bajamar: Barrio El Porvenir 95 6.2.5 Plan de mejoramiento integral de Barrios MIB: Vías- Espacio público: Barrio el Porvenir 98 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 106 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.other | Déficit | |
dc.subject.other | Buenaventura | |
dc.subject.other | Crecimiento | |
dc.subject.other | Urbano | |
dc.title | Déficit de espacio público en el Distrito de Buenaventura caso de estudio: comuna 6 Barrio el Porvenir | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.researchgroup | Buenaventura, Arquitectura, Urbanismo Tropical | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto(a) | spa |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | spa |
dc.identifier.reponame | Repositiorio Universidad del Pacifico | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co | spa |
dc.publisher.place | Buenaventura, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Yumbo. (2017, marzo 28). Yumbo, Referente Nacional de Mejoramiento Integral de Barrios. https://www.yumbo.gov.co/publicaciones/838/yumbo-referente-nacional-de-mejoramiento-integral-de-barrios/ | spa |
dc.relation.references | Ángel, M., & Mauricio, J. (2017). Déficit cualitativo y cuantitativo del espacio público del municipio de la Plata-Huila. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y AVANZADA ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN TERRITORIAL, 1–37. http://hdl.handle.net/20.500.11839/7156 | spa |
dc.relation.references | Borja, J. (2000). Laberintos urbanos en América latina. Espacio Público y ciudadanía. Quito: Abi-yala, 1–124. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1163&context=abya_yala&page=9#page=9 | spa |
dc.relation.references | Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento sur, 116(1), 39–49. https://cdn.vientosur.info/VScompletos/VS116_Borja_EspacioPublico.pdf | spa |
dc.relation.references | Buyape Monguí, G. (2013). Se reduce el espacio. | spa |
dc.relation.references | Colombia, U. (2007). Ciudad Espacio y Población: El proceso de urbanización en Colombia (Universidad Externado de Colombia. En Universidad Externado de Colombia Centro de Investigación sobre Dinámica Social (p. 71). https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Conpes, D. N. P. (2012). Consejo Nacional de política económica y social. Documento Conpes, 3718, 41. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Conpes-3718-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Corporación OSSO. (2000). Mapa 8. Densidad de habitantes, vivienda y tipologías constructivas. https://www.osso.org.co/corposig/AA_GeOsso/Amenazas_Bventura/Mapa_08_Habitantes_Viviendas_Tipologias.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo Adaptación. (2017, diciembre 26). Casas que cambian la vida en medio del agua en Riosucio (Chocó). https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/component/content/article/170-prensa/comunicados-de-prensa/comunicados-de-prensa-2017/584-comunicado-142-17.html?Itemid=101 | spa |
dc.relation.references | Gustavo, R. (2004). La ciudad Latinoamericana SA o el asalto al espacio público. En Las dimensiones del espacio público: problemas y proyectos, Secretaría de Planteamiento, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 15–25. http://www.edumargen.org/docs/curso39-1/apunte03_02.doc | spa |
dc.relation.references | INVEMAR. (2017). Proyecto: Vulnerabilidad al cambio climático y lineamientos de adaptación para el Distrito de Buenaventura. https://climares.invemar.org.co/web/climares/ascenso-del-nivel-del-mar | spa |
dc.relation.references | Low, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana. Bifurcaciones, 5, 1–14. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Transformaciones_del_espacio_publico_en_la_ciudad_latinoamericana.pdf | spa |
dc.relation.references | Machado Mosquera, J. R. (2017). Propuesta de parque lineal en la quebrada el aguacatico como catalizador urbanístico y conector ambiental de la ciudad de Buenaventura. 1–122. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/441 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. (2022, marzo 30). ¿Cuál es la vigencia de los planes de ordenamiento territorial? https://www.minvivienda.gov.co/node/46790 | spa |
dc.relation.references | Ministerio Vivienda. (2020, agosto 28). ¿Cuál es el índice de espacio público por habitante? https://www.minvivienda.gov.co/node/1267 | spa |
dc.relation.references | Monguí, B., & Andrés, G. (2013). Se reduce el espacio público en el distrito de Buenaventura. Revista Azotea Vol. 1-2013, 1(1), 22–28. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/130 | spa |
dc.relation.references | Montenegro, E., & Delgado, J. (2015). Identificación de áreas óptimas para cubrir el déficit de espacio público en las comunas 3, 4 y 5 de la ciudad de San Juan de Pasto. 1–70. https://sired.udenar.edu.co/806/1/90808.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez-Valbuena, G. J. (2007). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 91 Banco de la Republica de Colombia., 1–40. https://repositorio.banrep.gov.co/items/c059060e-d306-4f5a-8b7e-adcd2e784646 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.proposal | Déficit | spa |
dc.subject.proposal | Espacio público | spa |
dc.subject.proposal | Buenaventura | spa |
dc.subject.proposal | Crecimiento | spa |
dc.subject.proposal | Urbano | spa |
dc.subject.proposal | Deficit | eng |
dc.subject.proposal | Public space | eng |
dc.subject.proposal | Buenaventura | eng |
dc.subject.proposal | Growth | eng |
dc.subject.proposal | Urban | eng |
dc.subject.unesco | Espacio público | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.jury | salazar, juan carlos | |
dc.contributor.jury | buyape, guido |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AC. Arquitectura [125]