Déficit de espacio público en el Distrito de Buenaventura caso de estudio: comuna 6 Barrio el Porvenir
Trabajo de grado - Pregrado
2025-02-26
Buenaventura, Colombia
El déficit de espacios públicos en el Distrito Especial de Buenaventura, específicamente en la comuna 6, barrio El Porvenir, ha generado diversas problemáticas sociales. La falta de parques, plazas y zonas recreativas afecta la convivencia, el bienestar social y la integración urbana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Vivienda, se recomienda un mínimo de 10 m² de espacio verde por habitante, pero Buenaventura solo cuenta con 0.63 m², evidenciando un déficit de 14.06 m² por persona. Esta carencia está vinculada a la falta de control territorial y al incumplimiento de normativas urbanísticas, como el Plan de Ordenamiento Territorial, que no ha sido actualizado desde 2001. El crecimiento desordenado de la ciudad, sumado a la escasez de infraestructura, ha provocado desigualdades sociales, pobreza y violencia.
La investigación busca analizar el impacto de este déficit en el barrio El Porvenir, a través de un enfoque mixto que incluye observación directa y encuestas a los habitantes. El objetivo es identificar cómo la falta de espacios públicos afecta la calidad de vida y la imagen urbana de la comunidad, recomendando nuevas metodologías para mejorar el entorno urbano y así alcanzar la meta del índice mínimo de 15m2 por habitante en el barrio el Porvenir The deficit of public spaces in the Special District of Buenaventura, specifically in commune 6, El Porvenir neighborhood, has generated various social problems. The lack of parks, plazas and recreational areas affects coexistence, social well-being and urban integration. According to the World Health Organization (WHO) and the Ministry of Housing, a minimum of 10 m² of green space per inhabitant is recommended, but Buenaventura only has 0.63 m², showing a deficit of 14.06 m² per person. This lack is linked to the lack of territorial control and non-compliance with urban regulations, such as the Territorial Planning Plan, which has not been updated since 2001. The disorderly growth of the city, coupled with the scarcity of infrastructure, has caused social inequalities, poverty and violence.
The research seeks to analyze the impact of this deficit in the El Porvenir neighborhood, through a mixed approach that includes direct observation and surveys of residents. The objective is to identify how the lack of public spaces affects the quality of life and the urban image of the community, recommending new methodologies to improve the urban environment and thus achieve the goal of the minimum index of 15m2 per inhabitant in the El Porvenir neighborhood.
Arquitecto(a)
- AC. Arquitectura [125]
Descripción:
Trabajo de Grado.pdf
Título: Trabajo de Grado.pdf
Tamaño: 10.70Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Acta de Sustentación.pdf
Título: Acta de Sustentación.pdf
Tamaño: 221.1Kb
PDF
Descripción: Formato de Autorizacion.pdf
Título: Formato de Autorizacion.pdf
Tamaño: 315.1Kb
PDF
Descripción: Informe Turnitin.pdf
Título: Informe Turnitin.pdf
Tamaño: 199.1Kb
PDF
Título: Trabajo de Grado.pdf
Tamaño: 10.70Mb



Descripción: Acta de Sustentación.pdf
Título: Acta de Sustentación.pdf
Tamaño: 221.1Kb


Descripción: Formato de Autorizacion.pdf
Título: Formato de Autorizacion.pdf
Tamaño: 315.1Kb


Descripción: Informe Turnitin.pdf
Título: Informe Turnitin.pdf
Tamaño: 199.1Kb

