Deficiencias en la gestión de datos en la plataforma Activity Info
Trabajo de grado - Pregrado
2024-10-10
Universidad del Pacífico
La Fundación Puerto Aguadulce - Compas, en colaboración con USAID y ACDI/VOCA, lanzó el programa JUNTANZA ÉTNICA para fortalecer unidades productivas en comunidades afrocolombianas. Su proyecto Oportunidades Pazcíficas, iniciado el 23 de mayo de 2023, capacita y desarrolla las comunidades de Bajo Calima, Córdoba, San Cipriano y Citronela, beneficiando a 220 participantes. Se imparten talleres sobre uso de redes sociales, mercadeo, atención al cliente, gestión de recursos naturales, separación de residuos y cambio climático. Durante la ejecución, se utilizaron seguimientos a través de la plataforma ACTIVITY INFO, enfrentando desafíos como números de contacto incorrectos que afectaron la asistencia. Para resolverlo, se implementó una metodología cualitativa que mejoró el contacto con el 100% de los beneficiarios, aumentando la asistencia a las capacitaciones. Los participantes recibieron implementos para fortalecer sus negocios, incluyendo registro de marca para Asochip chips de papa china, capital semilla en sillas y kits de peluquería, equipos de cocina y vajillas para Gastronomía, suministro de telas africanas, y productos para gestión de residuos. Este proyecto ha fortalecido los negocios y promovido prácticas ambientales en las comunidades beneficiarias. The Puerto Aguadulce Foundation - Compas, in collaboration with USAID and ACDI/VOCA, launched the JUNTANZA ÉTNICA program to strengthen productive units in Afro-Colombian communities. Their project, peaceful opportunities, started on May 23, 2023, training and developing the communities of Bajo Calima, Córdoba, San Cipriano, and Citronela, benefiting 220 participants. Workshops are offered on social media use, marketing, customer service, natural resource management, waste separation, and climate change. During implementation, follow-ups were conducted through the ACTIVITY INFO platform, facing challenges like incorrect contact numbers that affected attendance. To address this, a qualitative methodology was implemented, improving contact with 100% of beneficiaries and increasing attendance at the training sessions. Participants received tools to strengthen their businesses, including brand registration for Asochip potato chips, seed capital in chairs and beauty kits, kitchen equipment and tableware for gastronomy, supplies of African fabrics, and products for waste management. This project has strengthened businesses and promoted environmental practices in the beneficiary communities.
Profesional en Administración de Negocios Internacionales
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Deficiencias en la gestion de datos en la plataforma Activity Info.pdf
Tamaño: 1.060Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO DE AUTORIZACION
Título: Formato de autorización de publicacion.pdf
Tamaño: 2.285Mb
PDF
Descripción: ACTA DE SUSTENTACION
Título: ACTA DE SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO 2024-1 - PASANTÍAS.pdf
Tamaño: 1.485Mb
PDF
Descripción: informe de similitud turniti
Título: Informe de similitud Yerling camacho.pdf
Tamaño: 329.3Kb
PDF
Título: Deficiencias en la gestion de datos en la plataforma Activity Info.pdf
Tamaño: 1.060Mb



Descripción: FORMATO DE AUTORIZACION
Título: Formato de autorización de publicacion.pdf
Tamaño: 2.285Mb


Descripción: ACTA DE SUSTENTACION
Título: ACTA DE SUSTENTACIÓN TRABAJO DE GRADO 2024-1 - PASANTÍAS.pdf
Tamaño: 1.485Mb


Descripción: informe de similitud turniti
Título: Informe de similitud Yerling camacho.pdf
Tamaño: 329.3Kb

