Publicación: Estrategias de producción y sostenimiento de la economía familiar en épocas de covid-19 en la zona rural de Buenaventura: el caso de la comunidad negra de Zacarías rio Dagua
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Según la Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional del Valle del Cauca (2013), la subregión del Pacífico colombiano, conformada por el Distrito de Buenaventura en este departamento, posee suelos pocos fértiles que dificultan el desarrollo de las actividades agrícolas en el sector, hecho que pudiera estar relacionado con la fumigación con químicos que arrasan cultivos de todo uso (lícito e ilícito). (Arroyo, Valverde y otros, 2013, citando a Pérez, 2007, Pg. 6)
Gutiérrez (2015), fundamenta su teoría o investigación en lo dicho por, Kloppenburg (2010, p.), donde refiere que la soberanía alimentaria como “soberanía en semillas”, se traduce como la facultad que tiene los pueblos y naciones para determinar la forma de preservar y aprovechar los cultivos, poseen entradas y beneficios de estos, ya que tienen instauradas sus propias reglas culturales. La autora manifiesta que las semillas para las comunidades son el eje principal y de allí depende su conservación y sobrevivencia donde el tiempo ha sido testigo de esto, por lo cual, su preservación es vital en ese ritual de las practicas ancestrales, siendo ellas unas semillas libres de transgénicos.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los procesos de economía familiar y la soberanía alimentaria en el corregimiento 8 de Buenaventura zona rural, ubicado en la comunidad negra de Zacarías, han evidenciado que se encuentran articulados debido a que las actividades más representativas de este concejo comunitario son la agricultura, la transformación de los productos cultivados, la extracción de material de rio, turismo y minería artesanal, entre otros. Cabe resaltar que por generaciones los moradores de este territorio se han dedicado a cultivar el campo como una de las principales fuentes para la economía familiar, en donde sus principales productos autóctonos de la Región fueron determinantes para afrontar la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19. El principal propósito de este artículo es establecer las estrategias de producción, alternativas y las oportunidades que les brinda el contexto a los habitantes de la comunidad de Zacarías para el sostenimiento de la economía familiar en el periodo de confinamiento, por pandemia.
Resumen en inglés
The processes of family economy and food sovereignty in the township 8 of Buenaventura rural area, located in the black community of Zacarías, have shown that they are articulated because the most representative activities of this community council are agriculture, the transformation of cultivated products, the extraction of river material, tourism and artisanal mining, among others. It should be noted that for generations the residents of this territory have dedicated themselves to cultivating the countryside as one of the main sources for the family economy, where their main native products of the Region were decisive in facing the crisis caused by the Covid pandemic. 19. The main purpose of this article is to establish the production strategies, alternatives and opportunities that the context offers to the inhabitants of the community of Zacarías to sustain the family economy in the period of confinement, due to the pandemic.