AB. Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 107
-
Estacionalidad de escarabajos fitófagos en sistemas agroforestales del corregimiento Bajo Calima - Distrito Especial de Buenaventura - Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2020)Algo que hace indispensable determinar la estacionalidad, comportamiento, biodiversidad, variación de la riqueza de los insectos del orden Coleóptera familia (Scarabaeidae) polífaga bajo condiciones climáticas en la zona ... -
Monitoreo, enriquecimiento de áreas forestales y demarcación de parcelas permanentes de medición, en bosques secundarios del trópico húmedo en el consejo comunitario del Bajo Calima, Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca
Fueron estructuradas 3 fases, donde consistían la fase n°1 en actividades relacionadas con el monitoreo de áreas establecidas de años anteriores. De igual manera, la fase 2 es el enriquecimiento de áreas forestales y la ... -
Pleurotus ostreatus (fr.) Kummer un hongo comestible, una alternativa alimentaria sostenible
La importancia de los hongos es que tienen un contenido nutricional destacable, ya que son altos en proteínas, en ellos se encuentran todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales -
Establecimiento de un sistema de producción de lombricompuesto como estrategia de investigación y producción de abono orgánico en la granja Cantadelicia de la Institución Educativa San José de Guapi, Cauca
Se evaluó el efecto que tiene los residuos orgánicos sobre la composición química del lombricompuesto, donde su nutrientes y el rendimiento son para la carne tanto la harina. -
Caracterizaciòn de un sistema agroproductivo en la vereda de Zacarìas- Dagua en el distrito especial de Buenaventura
Se busco generar propuestas técnicas, alternativas o recomendaciones que se puedan emprender a corto, mediano y largo plazo con la misión de dar soluciones viables a los problemas detectados directamente en la finca y así ... -
Estudio de caracterización morfológica y de germinación en vivero del silvestre theobroma simiatum J.D. Smith
Se emprendió el conocimiento de cacao silvestre, donde se analizó su comportamiento básico en condiciones de vivero, variables morfológicas potenciales para programas de selección y domesticación a futuro. -
Evaluación del comportamiento agronómico de la variedad fedearroz 50 bajo condiciones de inundación y de trasplante Vereda la Gloria - Distrito de Buenaventura
Se evaluó el comportamiento agronómico de la variedad Fedearroz 50 bajo condiciones de inundación y de trasplante. Con el propósito de mejorar los procesos de siembra y productividad en la zona rural del Distrito de ... -
Evaluación de tres variedades de maíz mejoradas y el complejo racial chococito en el corregimiento número 8 vereda Zacarias Buenaventura, Valle del Cauca
Se evaluaron variables de germinación, altura de planta, días a floración, número de mazorcas y diámetro de la mazorca con su respectivo número de granos e índice de rendimiento. -
Determinación de la presencia y el nivel poblacional de hongos formadores de micorrizas en chontaduro, Bactris Gasipaes Kunth, en Buenaventura
(Universidad del Pacífico, 2016)Se evaluaron dos localidades (Zacarías y Sabaletas) el porcentaje de colonización y el número de esporas asociados al cultivo de Chontaduro (Bactris gasipaes H. B. K.), este territorio se caracteriza por sus condiciones ... -
Reconocimiento de hongos formadores de micorrizas nativos en la rizosfera de Borojo, Borojoa Patinoi Cuatrec, en las veredas de Zacarías y Sabaletas, Buenaventura Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2016)El objetivo fue reconocer la presencia de hongos formadores de micorrizas arbúscular, nativos asociados a la rizósfera de borojó (Borojoa Patinoi Cuatrec). Se muestrearon diez plantas en fincas ubicadas en la vereda de ... -
Efecto de dos sustratos de propagación sobre el patrón de Cacao IMC67 en condiciones de vivero en el distrito de Buenaventura - Valle del Cauca - Colombia
(Universidad del Pacífico, 2016)Se realizaron análisis químicos del suelo, sustrato de desecho y aserradero donde se evaluaron variables fisiológicas de desarrollo y crecimiento tales como, área foliar, altura de la planta, número de hojas. -
Estudio preliminar de aspectos morfo - botánicos y bromatológicos de Bacao Theobroma bicolor Hump y Bonp en condiciones de Buenaventura Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2016)Se realizo el germoplasma promisorio de Theobroma bicolor, donde su especie frutal tiene un potencial agro - comercial y alimentario para la región del Choco - biogeográfico. -
Reconocimiento de hongos formadores de micorrizas asociados al cultivo de la especie Eugenia Stipitata (ARAZÁ) en Sabaletas y Bajo Calima, Buenaventura D.E, Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2016)Se hizo el reconocimiento de hongos formadores de micorrizas, asociados al cultivo de arazá Eugenia stipitata en Sabaletas y Bajo Calima, Buenaventura D.E, Valle del Cauca. -
Caracterización de especies frutales en huertos caseros de la comunidad de Bazán Bocana, distrito de Buenaventura, departamento Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2016)Se realizó la investigación en 30 huertos, distribuidos en cuatro sectores de la comunidad de Bazán Bocana: Vista hermosa, Pianguita, Centro y Monte adentro, en el distrito de Buenaventura - Valle del Cauca, con la finalidad ... -
Evaluación del comportamiento fenológico del frijol, variedades calima y cargamanto (Phaseolus Vulgaris) y de maíz ica V -305 (Zea mays L.) en el corregimiento N° 8 , municipio de Buenaventura, Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2014)Se desarrolló la investigación en seis comunidades de Llano Bajo, San Marcos, Guaimía, Limones, Sabaletas y Zacarías del corregimiento N° 8 de Buenaventura, contando con parcelas ya establecidas, donde se acondiciono un ... -
Producción de plantas forestales y frutales en viveros, en los corregimientos de Cordoba, San Cipriano y Santa Helena; distrito de Buenaventura.
(Universidad del Pacífico, 2014)Se evaluó el comportamiento germinativo y crecimiento de las especies de semillas nativas y mejoradas de balso, cedro rosado, chontaduro y cacao. De igual modo, se realizaron actividades agronómicas como toma de datos ... -
Evaluación de cuatro sustratos en el desarrollo de plantas de Eugenia Victoriana C. (Arrayán), en el campus de la Universidad del Pacífico, en el distrito de Buenaventura (Valle del Cauca)
(Universidad del Pacífico, 2016)Se procedió a evaluar el mejor sustrato para el desarrollo de plantas de Eugenia Victoriana Cuatrec en vivero, donde se llevó a cabo en el campus de la Universidad del Pacifico ubicada en el distrito especia Buenaventura. ... -
Análisis de la sintomatología y evaluación patogénica de Colletrotrichum Sp. En (Bactris Gasipaes Kunth.) en Buenaventura, Valle del Cauca
(Universidad del Pacífico, 2014)Se demostró las esporas que fueron encontradas en hojas de chontaduro en el distrito de Buenaventura, costa pacífica de Colombia. De igual manera, se analizo macro y microscópicamente haciendo un barrido electrónico. Sin ... -
Efecto de la aplicación de abono orgánico y de la densidad de siembra en el crecimiento y la producción de Papachina (Colocasia Esculenta L.) en Buenaventura D.E.
(Universidad del Pacífico, 2016)La Papachina (Colocasia Esculenta) se encuentra entre los primeros cultivos domesticados por el hombre. En Colombia la Papachina se desarrolla en casi todas las regiones del país, particularmente en las zonas medias, cálidas ... -
Evaluación del Anturio (Anthurium Formosum) como complemento nutricional del sustrato utilizado en la producción de (pleurotus ostreatus Jacq: Fr.)
(Universidad del Pacífico, 2014)En este estudio se evaluó el anturio como material alternativo para la conformación del sustrato en la producción del hongo.