Publicación: La función de las redes sociales en el ámbito académico para los grados 9° de la Institución Educativa Las Américas y Centro Educativo Eusebio Angulo dentro del contexto de pandemia global por Covid-19 durante el periodo de cuarentena en el Distrito Especial de Buenaventura.
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Citación
Son infinitos los casos en los que la web, actuando como escaparate de la identidad humana, ha causado víctimas en su propia red de conexión: en muchos casos, se ha tratado en efecto de suicidios como consecuencia de un ensañamiento insidioso y violento con individuos particularmente frágiles. (Bauman y Leoncini, 2017, pág. 42)
WhatsApp, Telegram, Snapchat o Messenger tienen esta gran función: acortan nuestros tiempos, nos hacen llegar con mucha más rapidez al objetivo deseado, son procesos instantáneos que ratifican como nunca antes hasta ahora el fin de las distancias espaciales, estableciendo como única fina barricada la empalizada temporal. (Bauman y Leoncini, 2017 pág.42)
Me permito anunciarles a los colombianos: A partir del lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública del país, no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos. Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas. (Duque, 2020)
Los roles son las expectativas socialmente definidas que tiene una persona en una determinada posición social. Ser profesor, por ejemplo, supone ocupar una posición específica; el rol de profesor consiste en actuar de una determinada manera con los alumnos. Para Goffman, la vida social es como la representación de unos actores en un escenario, porque nuestra forma de actuar depende del papel que representemos en un momento dado (Giddens, 1998, pág. 121)
la mediación tecnológica implica un conjunto de acciones de orden pedagógico, didáctico, organizativo y comunicacional que permiten sacar provecho a los recursos tecnológicos para que los estudiantes adquieran un estilo de aprendizaje independiente para autoformarse con criterios de pertinencia y calidad. (Mendoza, 2020, pág. 191)
Esta revolución (…) conlleva cambios evidentes en los roles tradicionales del alumno y profesor. Mientras que al docente se le pide que asuma el papel de guía, moderador, orientador virtual y tutor, al discente se le debe educar para alcanzar el nivel exigido en este nuevo escenario educativo. (Marín M. Armenta J., 2011, pág. 323)
Existe una estrecha y significativa relación entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica, además se establece que la obsesión por conectarse a las redes sociales los lleva postergar sus actividades académicas a los estudiantes, cuyo análisis por género y grado de estudios, nos permite confirmar que son las estudiantes mujeres quienes desempeñan mayor adicción; no obstante, casi el total de los hombres procrastinan. ( Salluca M. Adco D. Alanoca R. Casa M, 2022, pág. 16)
Los homicidios se viven a diario: en los 22 días transcurridos del mes de julio se han presentado 23 asesinatos. Y en lo que va del año se registran 123 homicidios en la ciudad (en 6 de ellos las víctimas serían menores de edad): en solo 7 meses se ha superado el número de asesinatos presentados en todo el 2020, año en el que ocurrieron 111 homicidios. De continuar estos patrones, se cerraría el año con más de 200 asesinatos, lo que significaría un aumento de más del 100% con relación a años como 2017, 2018 y 2019, cuando las cifras estuvieron por debajo de los 100 casos. (Huffington, 2021,para.10)
Buenaventura, la ciudad que tiene el principal puerto marítimo en Colombia sobre el océano Pacífico, sigue siendo uno de los mayores centros de inequidad social en el país por cuenta de la falta de puestos de trabajo, el bajo crecimiento económico y la alta percepción de inseguridad; problemáticas que requieren una intervención urgente desde los gobiernos nacional, departamental y municipal. (Semana, 27- 04-2022)
Me permito anunciarles a los colombianos: A partir del lunes 16 de marzo, los niños, niñas y jóvenes de instituciones de educación pública del país, no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos. Durante la semana del 16 al 27 de marzo, maestros y directivos estarán preparando planes y metodologías no presenciales de estudio, para ser desarrollados por los estudiantes desde sus casas. (Duque, 2020)
La pandemia es una situación que dejó paralizado a todo el mundo, empezando, que un día terminamos la clase. Recuerdo tanto que se terminó la jornada académica y simplemente al día siguiente se anunció, no se vuelve más a la presencialidad. Había que afrontar una realidad porque la educación no iba a parar ahí y el tiempo no se iba a detener; fue allí como los altos mandos, empezando por el Ministerio de Educación Nacional y Secretaria de Educación en compañía de sus cabezas, de sus rectores, miraron la idea de cómo afrontar que la educación continuara y que se le pudiera brindar el derecho a la educación a los muchachos. Por tal motivo, en el colegio lo que se hizo fue decir que se iba a continuar de manera virtual, dándole las clases a los chicos. Se hizo un cronograma de cómo enfrentar cada clase o cada área para que los chicos se pudieran conectar en diferentes horarios y con diferentes materias. (Grupo focal: Docente 3 del C.E Eusebio Angulo, fecha:24-10-2022, Buenaventura)
Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar test, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso - entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. (Díaz, 2022,para.1)
En mi caso, hice uso de GeoGebra, hice uso del ONEM, hice uso de la pizarra, hice uso de Zeti, o sea, a pesar de que utilice esas diversidades de herramientas para que les pudieran ayudar y facilitar la vida en cuanto al aprendizaje de los estudiantes, no fue cierto, eso fue tremendo, catastrófico y tenaz. (Grupo focal: Docente 3 del C.E Eusebio Angulo, fecha:24-10-2022, Buenaventura)
Mientras dábamos clase virtual, a otros nos tocaba hacerles guías donde tenían impregnado los temas y las actividades, aún las evaluaciones, y enviárselas a las casas para que ellos pudieran continuar con su proceso académico. Es decir, el tiempo de clases virtuales cambió notoriamente lo que nosotros entendíamos como normalidad en lo académico. (Grupo focal: Docente 2 de la I.E Las Américas, fecha:26-10-2022, Buenaventura).
A parte de las clases virtuales, tocó también realizar guías y todo esto pensando en el beneficio de los educandos, para que pese a las dificultades que estuvieran presentando no interrumpieran de ninguna manera su proceso formativo. Pero no funcionó a cabalidad, porque aun cuando se trataron de buscar los medios y las maneras, muchos desertaron, porque como lo dijo el compañero que habló de primero, la virtualidad no es para todos, y aun cuando hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance, muchos estudiantes no terminaron su proceso educativo, sino que lo interrumpieron. (Grupo focal: Docente 4 de la I.E Las Américas, fecha:26- 10-2022, Buenaventura).
WhatsApp, Telegram, Snapchat o Messenger tienen esta gran función: acortan nuestros tiempos, nos hacen llegar con mucha más rapidez al objetivo deseado, son procesos instantáneos que ratifican como nunca antes hasta ahora el fin de las distancias espaciales, estableciendo como única fina barricada la empalizada temporal. (Bauman y Leoncini, 2017 pág.42)
Por otra parte, es un hecho que las redes sociales en la educación (…) se están usando como un recurso tecno-educativo en el diseño y desarrollo del currículo; contribuyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dinamizando, innovando las clases tradicionales y las pedagogías implícitas (Manca y Ranieri, 2016 citado en Joel Angulo, 2021).
la mediación tecnológica implica un conjunto de acciones de orden pedagógico, didáctico, organizativo y comunicacional que permiten sacar provecho a los recursos tecnológicos para que los estudiantes adquieran un estilo de aprendizaje independiente para autoformarse con criterios de pertinencia y calidad. (2020, pág. 191)
Pues, es necesario mencionar que nosotros no teníamos un dispositivo que digamos en el cual mi hijo pudiéramos estar allí en las redes sociales, pero con la llegada de la pandemia por obligación tuvimos que comprar uno para que el pudiera trabajar y darle uso las redes sociales, pero siempre y cuando fueran cosas de estudio. (Grupo focal: Padre de familia 3 de C.E Eusebio Angulo, fecha:25-10-2022, Buenaventura).
Los roles son las expectativas socialmente definidas que tiene una persona en una determinada posición social. Ser profesor, por ejemplo, supone ocupar una posición específica; el rol de profesor consiste en actuar de una determinada manera con los alumnos. Para Goffman, la vida social es como la representación de unos actores en un escenario, porque nuestra forma de actuar depende del papel que representemos en un momento dado (Giddens, 1998, pág.121).
El apoyo fue muy grande, de verdad, porque como madre siempre me ha gustado velar por el bienestar de mi hija y la cuarentena era algo nuevo para ella, por eso siempre estuve al pendiente de ella, dándole mucho ánimo hasta que esto pasara, que no se fuera a deprimir, ya que se pudo evidenciar muchos casos de suicidio aquí en Buenaventura cuando llegó la pandemia. (Grupo focal: Padre de familia 1 de I.E Las Américas, fecha:28-10-2022, Buenaventura).
Por ejemplo, el WhatsApp. Yo lo dije al principio, soy magister en gestión de la Maestría educativa, pero no me las se todas de hecho gracias a la pandemia, que, aunque fue catastrófico, me ayudó realmente a mirar la importancia de cada uno de los usos de las redes sociales, como fue el WhatsApp, el Facebook, Podcast, hasta Instagram. ¿qué hacía? por ejemplo Messenger, hice videollamadas en clase, en el WhatsApp lanzaba la pregunta, cerraba el WhatsApp, daba 5 minutos de espera como para que los chicos respondieran, habilitaba la edición y luego cuando ya los chicos respondían volvía y cerraba y daba claridad sobre la pregunta realizada. (Grupo focal: Docente 3 del C.E Eusebio Angulo, fecha:24-10-2022, Buenaventura)
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Spa: El objetivo de este estudio fue establecer la función que desempeñaron las redes sociales en el ámbito académico para los grados 9° de la Institución Educativa Las Américas, y Centro Educativo Eusebio Angulo dentro del contexto de pandemia global por Covid-19 durante el periodo de cuarentena en el Distrito Especial de Buenaventura. Se realizó un estudio explicativo con un enfoque mixto, pues tiene aspectos de cualidad que logran reunir la información para comprender la función de las redes sociales y un aspecto cuantitativo para determinar las características sociodemográficas de los estudiantes. Con un diseño etnográfico y de sondeo los cuales dan la oportunidad de ahondar tanto en lo cualitativo como cuantitativo. La población objeto de estudió fue de 26 estudiantes, 5 padres de familia y 4 docentes del Centro Educativo Eusebio Angulo y 30 estudiantes, 5 padres de familia y 5 docentes de la I.E Las Américas. Los resultados arrojaron que las redes sociales fueron herramientas necesarias para darle continuidad a los procesos educativos en tiempos de cuarentena por Covid-19. Se concluye que aunque los estudiantes relacionan las redes con el esparcimiento y el ocio y muy poco con la educación, en tiempos de virtualidad hubo un equilibrio entre ambas partes.