Diagnóstico de la transformación morfológica y los trazados en los asentamientos costeros debido a factores ambientales: estudio de caso en la Bocana, Pianguita, Juanchaco y La Barra
dc.contributor.advisor | Ramirez Henao, Jader Alveiro | |
dc.contributor.author | Renteria Celorio, Aslhey Ivama | |
dc.contributor.author | Gutierrez Hurtado, Hernan | |
dc.contributor.researchgroup | Sostenibilidad, Tecnología y Arquitectura | spa |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T22:33:48Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este estudio examina la transformación morfológica y los cambios en los asentamientos costeros de La Bocana, Piangüita, Juanchaco y La Barra en Buenaventura debido a factores ambientales como la erosión costera, el aumento del nivel del mar y las variaciones climáticas, los cuales afectan la infraestructura y calidad de vida de estas comunidades. El objetivo es ofrecer un marco metodológico para el diagnóstico integral de las zonas costeras y apoyar la gestión y planificación mediante estrategias de mitigación y adaptación. Utilizando un enfoque multidisciplinario, se recopilaron datos geográficos, entrevistas y la participación comunitaria para analizar las percepciones y acciones de los residentes. Los resultados muestran una alta conciencia de la vulnerabilidad, con un 83.9% notando mayor erosión y un 74.8% considerando urgente la reubicación de viviendas en las zonas más altas. Se destaca la necesidad de implementar soluciones estructurales y no estructurales, como los muros de contención, rompeolas, espigones, la recuperación del manglar y planes de manejo costero. | spa |
dc.description.abstract | This study examines the morphological transformation and changes in the coastal settlements of La Bocana, Piangüita, Juanchaco, and La Barra in Buenaventura due to environmental factors such as coastal erosion, sea level rise, and climate variations, which affect the infrastructure and quality of life of these communities. The objective is to provide a methodological framework for the comprehensive diagnosis of coastal areas and to support management and planning through effective mitigation and adaptation strategies. Using a multidisciplinary approach, geographic data, interviews, and community participation were collected to analyze residents' perceptions and actions. The results show a high awareness of vulnerability, with 83.9% noting increased erosion and 74.8% considering the relocation of homes urgent. The study highlights the need to implement both structural and non-structural solutions, such as the retaining walls, breakwaters, groynes, mangrove restoration, and coastal management plans. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Arquitecto(a) | spa |
dc.description.researcharea | La ciudad | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. ARBOL DEL PROBLEMA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (HIPÓTESIS) 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. MARCO TEÓRICO 4.1. MARCO TEÓRICO 4.1.1. Dinámica natural de la costa (transformación morfológica) 4.1.2. Actividad humana en la transformación de la línea costera 4.1.3. Cambio Climático y variabilidad ambiental 4.1.4. Sistemas de Información Geográfica (SIG) 4.1.5. Modelos de construcción adaptables a los cambios climáticos 4.2. MARCO REFERENCIAL 4.2.1. Internacional 4.2.2. Nacional 4.2.3. Local 4.3. MARCO HISTÓRICO 4.3.1. Internacional 4.3.2. Nacional 4.3.3. Regional 4.3.4. Local 4.4. MARCO LEGAL 4.4.1. Internacional 4.4.2. Nacional 4.5. MARCO CONCEPTUAL (DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS BÁSICOS) 5. METODOLOGÍA 5.1. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO 5.1.1. Tipo de investigación 5.1.2. Diseño de la investigación 5.1.3. Diseño de entrevistas 5.1.4. Alcance de investigación 5.2. MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN 5.3. ÁREA DE ESTUDIO 5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 5.4.1. Población de estudio 5.4.2. Criterios de Inclusión 5.4.3. Criterios de exclusión 5.4.4. Muestra y técnica de muestreo 5.4.5. Tamaño de la muestra 5.5. RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTOS DE IMÁGENES LANDSAT CON ARCGIS 5.5.1. Procesamiento de Imágenes Landsat 5, 8 y 9 5.5.2. Digitalización de líneas de costa en ARCGIS 5.6. ÉTICA 6. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS 6.1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1.1. Descripción de los datos recogidos 6.1.2. Resultados cuantitativos 6.1.3. Resultados cualitativos 6.1.4. Resultados espaciales obtenidos de (ARCGIS) 6.2. ANÁLISIS Y DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS 6.2.1. Análisis por objetivo específico 7. DISCUSIÓN 7.1. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS 7.1.1. Selección de gestión y reubicación de viviendas 7.1.2. Soluciones estructurales 7.1.3. Soluciones no estructurales 7.2. LIMITACIONES 7.3. FUTURAS INVESTIGACIONES 8. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXO: ENCUESTA | spa |
dc.format.extent | 134 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gutierrez Hurtado H. Renteria Celorio A, I. (2024). Diagnóstico de la transformación morfológica y los trazados en los asentamientos costeros debido a factores ambientales: estudio de caso en la Bocana, Pianguita, Juanchaco y La Barra. [Tesis de pregrado Universidad del Pacifico]. | |
dc.identifier.instname | Universidad del Pacifico | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unipacifico.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/1232 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Pacifico | |
dc.publisher.place | Colombia | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.relation.references | Arce, M. F., Umaña, C. R., & Jiménez, R. M. (2020). Prevención del Riesgo en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Reubicación del barrio Fátima. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 4(2), 126–133. Argüello, M., Jiménez, W., Molina, S., & Poveda, L. (2014). CAMBIO CLIMÁTICO, ECOSISTEMAS Y ECONOMÍA COSTERA EN COSTA RICA. www.ambientico.una.ac.cr Briceño-Gómez, O. (2014). Evaluación de las transformaciones de la franja costera y las implicaciones asociadas a procesos de planeación urbanística estudio de caso: zona costera entre Bocana estabilizada y Manzanillo del Mar (Cartagena-Bolívar). Pontificia Universidad Javeriana. Buenaventura Cundumi, L. M. (2021). Uso de contenedores para la construcción de viviendas o edificaciones en zonas costeras, en Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Universitat Politècnica de València. Castellar Díaz, L. M. (2016). Modelo de diagnóstico para la gestión de zonas costeras: el caso del Golfo de Morrosquillo (Colombia). Castro Castell, O., Soler Niño, E. D., Umaña Castellanos, R. S., & Yepes Lugo, C. (2017). Infraestructura portuaria en Colombia: asimetrías entre el puerto de Buenaventura y el puerto de Cartagena para el año 2015. Revista Universidad y Empresa, 19(32), 87–106. Cifuentes-Ossa, M. A., Rosero-Henao, L. V., & Josephraj-Selvaraj, J. (2017). Detección de cambios de la línea costera al norte del distrito de Buenaventura mediante el uso de sensores remotos. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 46(1), 137–152. Coca-Domínguez, O., & Ricaurte Villota, C. (2019). Análisis de la evolución litoral y respuesta de las comunidades afro-descendientes asentadas en la zona costera: caso de estudio La Barra, Buenaventura, Pacífico Colombiano. 7–26. Ferrari, M. P. (2011). Percepción social del riesgo: problemáticas costeras y vulnerabilidades en playa Magagna (Chubut). Huellas, no.15, 13–33. Fuentes, J. E., Olaya, R. A., & Garcia, C. E. (2022). Evaluation of Coastal Erosion in the Watersheds of Municipality of Buenaventura, Colombia: Using Geospatial Techniques and the Composite Vulnerability Index. ISPRS International Journal of Geo-Information, 11(11). https://doi.org/10.3390/ijgi11110568 Lacambra, C. L., Lozano, C. del P., Alonso C, D. A., & Fontalvo H., M. L. (2003). Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras Colombianas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR. 117 López Camargo, E., & Dussan Tapias, K. T. (2023). Detección de cambios en la línea de costa en el municipio de Arboletes para los años 2001, 2010 y 2022 utilizando imágenes Landsat 7 y 8. Martínez Ardila, N. J., Rodríguez, O. J., & Robertson, K. (2005). Amenazas naturales en el litoral Pacífico colombiano asociadas al ascenso del nivel del mar. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, 14, 83–96. Milanés, C., & Pacheco, A. (2011). Asentamientos costeros en la bahía de Santiago de Cuba: estudio de su vulnerabilidad urbana. Arquitectura y Urbanismo, 32(3), 18–26. Ojeda Zújar, J. (2000). Métodos para el cálculo de la erosión costera. Revisión, tendencias y propuesta. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 30, 103–118. Ovejero Campos; Aida. (2021). La artificialización de la zona costera: cuantificación, caracterización y seguimiento. Parra-Henao, G. (2010). Sistemas de información geográfica y sensores remotos. Aplicaciones en enfermedades transmitidas por vectores. CES Medicina, 24(2), 75–89. Ponce, R. A., & Marin, L. A. V. (2020). Acciones de gobernanza comunitaria para reducir efectos de cambio climático en el consejo comunitario de comunidades negras de Bahía Malaga– distrito de Buenaventura. Entorno Geográfico, 20, 23–41. Posada Posada, B. O., Henao Pineda, W., & Guzmán Ospitia, G. (2009a). Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Pacífico colombiano. Posada Posada, B. O., Henao Pineda, W., & Guzmán Ospitia, G. (2009b). Diagnostico de la Erosion en la Zona Costera del Pacifico colombiano. Sampedro, A. C., Prasca, S. M., Suárez, D., & Escobar, L. (2012). Estado de las poblaciones de quitones (Mollusca: Polyplacophora) en rompeolas artificiales de Coveñas, Sucre, Colombia. Caldasia, 34(2), 397–407. Solihuddin, T., Husrin, S., Salim, H. L., Kepel, T. L., Mustikasari, E., Heriati, A., Ati, R. N. A., Purbani, D., Mbay, L. O. N., Indriasari, V. Y., & Berliana, B. (2021). Coastal erosion on the north coast of Java: Adaptation strategies and coastal management. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 777(1). https://doi.org/10.1088/1755-1315/777/1/012035 Yáñez-Arancibia, A., Twilley, R. R., & Lara-Domínguez, A. L. (1998). Los ecosistemas de manglar frente al cambio climático global. En Madera y Bosques (Vol. 4, Número 2). | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject.proposal | Asentamientos costeros | spa |
dc.subject.proposal | Gestión costera | spa |
dc.subject.proposal | planificación sostenible | spa |
dc.subject.proposal | erosión costera | spa |
dc.subject.proposal | geoespacial | spa |
dc.subject.proposal | SIG | spa |
dc.title | Diagnóstico de la transformación morfológica y los trazados en los asentamientos costeros debido a factores ambientales: estudio de caso en la Bocana, Pianguita, Juanchaco y La Barra | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- FORMATO DE AUTORIZACION.pdf
- Tamaño:
- 3.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de autorizacion
Cargando...
- Nombre:
- ACTA DE SUSTENTACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 557.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentacion
Cargando...
- Nombre:
- TURNITIN.pdf
- Tamaño:
- 492.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Informe de similitud
Cargando...
- Nombre:
- Diagnóstico de la transformación morfológica y los trazados en los asentamientos costeros por efectos ambientales.pdf
- Tamaño:
- 7.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: