Publicaciones
Comunidades
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Restringido
Diagnóstico y propuesta de mejora al espacio lúdico-recreativo en el Resguardo Indígena Wounaan de Chachajo zona rural del Distrito Especial de Buenaventura
(Universidad del Pacifico, 2025-10-11) Bidman Opua Negria; Edwin Mosquera Ortiz; William Solís Pérez; Obando Lara Heidy Vanessa; Van Kan Manuel Fernando
El presente estudio titulado Diagnóstico y propuesta de mejora al espacio lúdico-recreativo en el Resguardo Indígena Wounaan de Chachajo, zona rural del Distrito Especial de Buenaventura tiene como propósito evaluar la infraestructura actual del espacio recreativo comunitario y proponer estrategias de mejora que respondan a las necesidades de la población. La comunidad Wounaan enfrenta diversas dificultades relacionadas con la falta de espacios adecuados para la recreación y el deporte, lo que impacta negativamente en su calidad de vida, cohesión social y bienestar físico y emocional
Para abordar esta problemática, se implementó una metodología de investigación mixta (cualitativa y cuantitativa), que incluyó la aplicación de encuestas a los habitantes del resguardo, entrevistas a líderes comunitarios y observaciones directas del estado del espacio lúdico- recreativo. Los resultados obtenidos evidenciaron deficiencias significativas en la infraestructura, como el deterioro de la cancha de fútbol debido a la falta de un sistema de drenaje funcional, suelos lodosos, ausencia de señalización y carencia de mobiliario deportivo adecuado. Además, la falta de mantenimiento y el escaso compromiso en la gestión del espacio han contribuido a su progresivo abandono
Slide 2 of 5 Publicación Restringido
Proyecto de práctica empresarial construcción de pavimento en concreto rígido en la calle 3 sur entre carreras 73, 73a y 74, barrio Nueva Granada, zona urbana del Distrito de Buenaventura
(Universidad del Pacifico, 2025-09-30) Brandon Estibenzon Rojas Asprilla; Jaime Esteban Godoy Navia; Caicedo Arboleda Walter; Riascos Viafara Juan Carlos; Solis Perea William
Durante la práctica empresarial, esta se ha supervisado también los procesos constructivos de excavación mecánica, retiro de material sobrante, compactación del terreno y fundición de concreto para el pavimento en concreto rígido en la calle 3 Sur entre las carreras 73, 73A , 74, en el barrio Nueva Granada ; el pavimento está compuesto de una capa de concreto premezclado sobre una base compactada que contiene la subrasante , y el objetivo es mejorar la infraestructura vial, garantizando la construcción de una superficie que soporte el tráfico de vehículos. El pavimento dispone de juntas transversales y acero de amarre para las juntas longitudinales, un espesor de 20 cm, y ha sido construido empleando lasas de 3.50 x 2.00 metros, con una resistencia a la compresión de 3000 PSI. El resultado ha sido un pavimento resistente y duradero, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos gracias a la supervisión y control de calidad exhaustivos. La experiencia práctica en este proyecto ha sido enriquecedora, permitiendo comprender los procesos constructivos de pavimentos rígidos. El resultado final ha mejorado significativamente la infraestructura vial del barrio Nueva Granada, contribuyendo al desarrollo urbano y social de la zona.
Slide 3 of 5 Publicación Restringido
Mantenimiento, reparación y adecuación de instalaciones en la infraestructura portuaria de OPP Gráneles
(Universidad del Pacifico, 2025-05-07) Juan Pablo Castillo Valencia; Manuel Fernando Van Kan; Arroyo Gonzales Bernando; Valencia Pardo Carlos Alfredo
En este informe se describen las actividades realizadas durante mi practica empresarial en la
empresa OPP Graneles, una unidad de negocio de Ventura Group, ubicado dentro de las
instalaciones de sociedad portuaria en Buenaventura. donde ocupé el cargo de auxiliar de
mantenimiento en infraestructura. Esta experiencia me permitió aplicar los conocimientos
adquiridos en mi formación como tecnólogo en construcciones de obras civiles, aprender de las
técnicas y experiencias de los profesionales afines a la ingeniería civil y personales
experimentados. Mis funciones incluían la supervisión técnica de los trabajos programados,
asegurando que se llevaran a cabo de manera segura y adecuada. La principal responsabilidad en
el área de infraestructura es mantener en óptimas condiciones, con funcionamiento y
sostenibilidad, las instalaciones y estructuras de la organización.
Durante el periodo de tiempo en la empresa, tuve la oportunidad de involucrarme en diversas
tareas tanto técnicas como administrativas, bajo la supervisión del ingeniero Bairon José Arce
Rojas, jefe de infraestructura. Desarrollé mis funciones en un área total de 72,323 m², que abarca
toda la superficie de la empresa. Mis responsabilidades incluían la supervisión técnica de nuevas
construcciones, así como la adecuación y el mantenimiento preventivo y correctivo de las
instalaciones. Estas acciones estaban orientadas a prolongar la vida útil de los equipos y las
infraestructuras, asegurando que las operaciones se llevaran a cabo de manera segura y eficiente,
al tiempo que se minimizaba el tiempo de inactividad.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Proyecto de práctica empresarial de la construcción en sitio público en la escuela de música, ubicado en la comuna 9 en el barrio San Buenaventura, calle 7b y carrera 55f en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca
(Universidad del Pacifico, 2025-05-07) Ober Moreno; Jaime Esteban Godoy Navia; ASPRILLA HURTADO MARINELLA; VAN KAN MANUEL FERNANDO
Este informe se centra en la práctica empresarial realizada en el ESCUELA DE MÚSICA, ubicado Barrio San Buenaventura, calle 7b y carrera 55f, en el Distrito de Buenaventura. El objetivo principal fue poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso de la carrera de Tecnología en Construcciones Civiles. En el proyecto se siguieron rigurosamente los procesos constructivos, cumpliendo con las normativas, especificaciones técnicas y estándares de calidad para asegurar el óptimo funcionamiento de los elementos estructurales en todas las fases del proyecto: antes, durante y después de su ejecución.
Slide 5 of 5 Ítem Acceso Abierto
Diagnóstico Técnico del estado actual del Centro Comunitario del Barrio Alfonso López Pumarejo de la Comuna 3
(Universidad del Pacifico, 2024-10-10) Diomedes Garcés Mondragón y Jhon Andrés Herrera Cabuyales; Estacio Grueso, Luis Alfredo; MURILLO IZQUIERDO LUIS; CASTILLO LÓPEZ WILLIAM
El Centro Comunitario del Barrio Alfonso López Pumarejo de la comuna 3 de buenaventura enfrenta un grave deterioro que limita su capacidad para servir a la comunidad de manera efectiva. El estudio realizado ofrece un diagnóstico técnico del estado actual, resaltando la urgente necesidad de realizar labores de mantenimiento, como pintura, enchape, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas y cambio de cubierta, para abordar el significativo deterioro experimentado en sus instalaciones. El objetivo del proyecto es realizar un diagnóstico técnico que permita evaluar y plantear posibles soluciones para el mantenimiento y rehabilitación del centro comunitario, garantizando así su reapertura y promoviendo la participación activa de la comunidad en sus actividades. Además, se busca aportar información detallada que sirva de base para futuras intervenciones y mejoras en dicho centro comunitario. El estudio se llevó a cabo con un enfoque mixto que incluye datos cuantitativos y cualitativos, utilizando métodos como entrevistas, registros fotográficos, encuestas e inspección visual. Es
imperativo emprender acciones concretas para recuperar y mantener en óptimas condiciones este importante espacio comunitario, que ha sido un punto de encuentro y desarrollo para los habitantes del barrio. La falta de mantenimiento ha causado un deterioro significativo, reduciendo las oportunidades de brindar servicios y actividades beneficiosas para la comunidad. El objetivo final es dar la posible solución para la mejora del espacio.