AB. Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 107
-
Fortalecimiento agroproductivo en el consejo comunitario de Citronela - municipio de Buenaventura
(Universidad del Pacífico, 2012)El objetivo principal del proyecto mercado verde y transformación de productos agrícolas del Consejo Comunitario de Citronela, es fortalecer a los agricultores en el uso de la agricultura orgánica, tales como abonos ... -
Descripción de los aspectos socioproductivos de la finca la esperanza Vereda Zacarias distrito de Buenaventura
(Universidad del Pacífico, 2012)Se describio los aspectos socio-productivos de la finca la Esperanza ubicada en la vereda de Zacarías Distrito de Buenaventura. -
Propuesta agroturistica en la reserva forestal protectora de los ríos Escalerete y San Cipriano municipio Buenaventura
(Universidad del Pacífico, 2014)La importancia de la investigación, se basa en el desarrollo sostenible de los propietarios de las parcelas agroturística trayendo como beneficios el aumento de turismo, con el propósito de contribuir al desarrollo y al ... -
Aportes para el conocimiento de aceite Maria calophyllum brasiliense cambess) especie con uso agroforestación prioridad de conservación local en el corregimiento del Bajo calima municipio de Buenaventura Valle del Cauca
(2009)Se enfocó en realizar comparaciones anatómicas foliares entre las especies del género Calophyllum, el crecimiento de unas plántulas de aceite maría en condiciones de vivero hasta su traslado a campo. -
Colección y caracterización morfológica del germoplasma nativo de maíz chococito (zea mays) cultivado en la Costa Pacífica Colombiana
(2009)Se utilizó un método similar al implementado para otros cultivares de cereales regionales. Por ello, se realizó en la empresa Semillas Valle S.A., ya que cuenta con la infraestructura técnica para realizar el estudio a ... -
Determinación del índice de prioridad de conservación (ipc) para el establecimiento de estrategias de conservación de plantas medicinales en la comunidad del llano, río Anchicayá, municipio de Buenaventura
(2009)Se propuso determinar el Índice de Prioridad de Conservación (IPC), como punto de partida en el establecimiento de estrategias para la Conservación de Plantas Medicinales en la comunidad del Llano, Río Anchicayá Municipio ... -
Propagación por semilla y esquejes de conobea scoparioides (cham. & schltdl.) benth. y evaluación de su potencial productor de aceite esencial en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca.
(2009)Se pretendió evaluar metodologías de propagación por semillas, esquejes para la domesticación gradual de la especie y extraer los aceites esenciales para tener indicios claros de su potencial para la agro industrialización. ... -
Análisis del sistema productivo del cacao theobroma cacao l. en la zona baja del rió Tapaje municipio de el Charco, Departamento de Nariño
(2009)Se enfocó en realizar un análisis del sistema productivo de las siembras de los clones de cacao, cofinanciados por el convenio Alcaldía, Federación Nacional de Cacaoteros y la Empresa Nacional de Chocolates, para fomento ... -
Evaluación de las características morfológicas y agronómicas de tres variedades de yuca (manihot esculenta crantz), en un suelo del municipio de Buenaventura – Valle del Cauca
(2010)Se hizo la caracterización agromorfológica de tres variedades de yuca, sembradas en la región, de las cuales no hay información documentada que sirva de base tanto para el mejoramiento de las actuales prácticas de cultivo ... -
Aislamiento e identificación de bacterias de la rizósfera de chontaduro y evaluación de su capacidad solubilizadora de fosfatos en los suelos del municipio Olaya herrera Departamento de Nariño.
(2010)Con el fin de aislar, identificar y evaluar bacterias solubilizadoras de fosfato en un cultivo de maíz, se realizó un muestreo de suelo en cultivo de chontaduro ubicado en el municipio Olaya Herrera, Departamento de Nariño. -
Estudio de la factibilidad técnico financiera de la producción y comercialización de pleurotus ostreatus en Buenaventura-valle del cauca.
(2009)Con este estudio se pretende dar una herramienta para el fortalecimiento de las actividades agrícolas y comerciales en el municipio. De igual manera se ofrece una novedosa y nutritiva forma de alimentación. -
Sistematización de experiencias productivas con población retornada y acogida del consejo comunitario de la cuenca baja del rió Calima Distrito de Buenaventura Departamento del Valle del Cauca
(2009)Se centra la investigación en la ocupación de los pueblos tanto, los territorios ancestrales por la ausencia de una política gubernamental para la producción acorde a las condiciones ambientales, económicas y culturales. -
Proyecto echo de ayuda humanitaria a la población desplazada por la violencia en el municipio de Buenaventura valle
(2009)Se contribuye la investigación al restablecimiento, tanto económico como personal y social de las familias en situación de desplazamiento, para lo cual se cuenta con varias líneas de intervención como son: Actividades ... -
Descripción del proceso de intervención del proyecto jóvenes rurales Hacia la conformación de empresas asociativas rió mallorquín vereda Papayal Municipio de Buenaventura
(2009)El proyecto de Jóvenes Rurales se gestó como un ejercicio en donde los participantes alumnos beneficiarios a la par con el proceso de adquisición de conocimientos y desarrollo de actividades productivas promisorias para ... -
Evaluación de la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscícola semiintensiva usado como abono en un suelo del municipio de Buenaventura
(2009)Se realizó una evaluación bajo condiciones de invernadero para determinar la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscicola semiintensiva usado como abono en un suelo de Buenaventura. -
Conservación herborizada de plantas medicinales en la localidad del Bajo Calima municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca
(2009)Las comunidades por mucho tiempo han manejado un sistema de agrupación o clasificación basándose en el uso de las plantas medicinales para curar las diferentes enfermedades como son: las plantas frescas, plantas purgantes ... -
Evaluación de extractos de tallo y hoja de ryania speciosa (triana y planch) monach. var. chocoensis, para el control de toxoptera citricida kirkaldy, en condiciones de laboratorio
(2010)Se propuso la evaluación de extractos botánicos de tallo y hojas como estudio preliminar que permita implementar una alternativa ecológica y económicamente viable en el manejo integrado de ésta y otras plagas, por parte ... -
Descripción de los métodos analíticos empleados en el laboratorio de física de suelos del centro internacional de agricultura tropical (CIAT)
(2010)Esta investigación se centra como una herramienta de apoyo para los estudios de física del suelo y en especial en los métodos analíticos de laboratorio. -
Efecto de varias densidades de siembra en el rendimiento del maíz chococito (zeamays) en Buenaventura-Valle del Cauca
(2010)Se identifico una densidad que al ocasionar una mínima competencia entre las plantas por luz y nutrientes, permite aumentar el rendimiento del maíz. Por ello, las cuatro poblaciones controladas fueron: 50,000; 41,666; ... -
Evaluación agronómica bajo condiciones de invernadero, del uso de compost a base de lodos producidos en la PTAR (Cali) en suelos de los municipios de Buenaventura y Candelaria
(Universidad del Pacífico, 2007)El estudio buscó evaluar la factibilidad de reutilización estos residuos orgánicos (biosólidos), especialmente los lodos provenientes de la PTAR de Cali, como abono orgánico. Para ello, se deben realizar investigaciones ...