Uniajc
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AF. Tecnología en Acuicultura fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • A. Tesis/Trabajos De Grado
  • AF. Tecnología en Acuicultura
  • Listar AF. Tecnología en Acuicultura fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Unipacifico
  • A. Tesis/Trabajos De Grado
  • AF. Tecnología en Acuicultura
  • Listar AF. Tecnología en Acuicultura fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AF. Tecnología en Acuicultura por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 87

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio preliminar de parásitos presentes en barbudo , (rbamdia sp); mojarra (cicblassoma ps); nayo de río (agonostomus monticula); y nayo de pozo, (Pseudocurimata lineopunctata); especies nativas del río Anchicaya Buenaventura - Valle 

      Rivas Figueroa, Yamilec (Universidad del Pacífico, 2008)
      Se determino e identifico la presencia de algunos parásitos. Por ello 4 especies son capturadas en los afluentes del río Anchicayá clínicamente presentarón carga parasitaria.
    • Acompañamiento en la reproducción inducida del pargo lunarejo lutjanus guttatus (steindachner, 1869), en condiciones de cautiverio en jaulas flotantes en la estación acuicola ICA Bahía Málaga / 

      Possú Garcés, María del Carmen (Universidad del Pacífico, 2008)
      Los pargos tienen un valor muy comercial, cuya carne es muy apetecida en el mercado. Su potencial productivo ofrece una demanda en la pesca extractiva.
    • Evaluación del desarrollo larval de la trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) en la estación piscícola truchas Cocora Salento- Quindío / 

      Yantén Garcés, Marling Sirley (Universidad del Pacífico, 2008)
      Realizar la evaluación del desarrollo larval de trucha arco iris, se basa en un periodo de reabsorción de la vesícula vitelina, donde diferentes épocas de cultivo representa gran pérdida en la producción. Se pudo determinar ...
    • Evaluacion del crecimiento larvario del pargo lunarejo (lutjanus guttatus) en tanques de fibra de vidrio desarrollado en la estación acuícola Incoder, Bahía Málaga 

      Portocarrero Platicón, policarpo (Universidad del Pacífico, 2008)
      La masificación y diversificación de la acuicultura han demostrado ser estrategias eficaces para abastecer la creciente demanda mundial de peces y mariscos. De igual manera, la bahía de Buenaventura es posible colectar ...
    • Proyecto productivo de cultivo de tilapia roja (oreachromis. sp.) Corregimiento de Zacarias, municipio de Buenaventura , Departamento del Valle del Cauca / 

      Cuero Riascos, Yojana (Universidad del Pacífico, 2008)
      La tilapia roja fue un proyecto diseñado para realizarse en el Corregimiento de Zacarías, es viable técnicamente para su desarrollo. Donde genera recursos adicionales, sin olvidar la misión de contribuir al desarrollo ...
    • Analisis del desarrollo del pargo lunarejo (lutjanus gusttatus) cultivado bajo condiciones de cautiverio en encierro natural y jaulas flotantes en la comunidad la sierpe Bahía Málaga, municipio de Buenaventura / 

      Riascos Rentería, Carlos Alberto (Universidad del Pacífico, 2008)
      La gran aceptación que tiene pargo lunarejo (L. guttatus) en la costa Pacifica colombiana, se pretende determinar el desarrollo del cultivo de esta especie en encierro natural y jaulas flotantes en la comunidad de la Sierpe.
    • Evaluación del crecimiento de un mesocosmos en agua dulce nutrido con triple 15 

      Bazan Rivas, Weisner (Universidad del Pacífico, 2010)
      La acuicultura se trabaja con distintas especies que necesitan de alimento vivo, el mesocosmos es un elemento muy útil para la larvicultura. De igual manera, en los cultivos de mesocosmos se recomienda trabajar con especies ...
    • Reproducción del pez escalar o Ángel (pterophyllum scalare, liechestein, 1823) en estanques de tierra del centro de investigación y producción acuícola Henry Von Prahl del corregimiento nº 8, vereda Sabaletas, municipio de Buenaventura (Valle) / 

      Córdaba Quintero, Luis Enrique (Universidad del Pacífico, 2010)
      El cultivo de pterophyllum scalare se realizo en estanques de tierra ya que este provee alimento propio del medio como los microorganismos fitoplanctonicos y zooplanctónicos para una mayor probabilidad de sobrevivencia de ...
    • Evaluación del crecimiento en hembras y machos juveniles del pez ornamental ramirezi, mikrogeophagues ramirezi / 

      Ledezma Orobio, Nayibe (Universidad del Pacífico, 2010)
      Se evaluó el crecimiento en machos y hembras del Ramirezi Mikrogeophagus ramirezi en acuarios alimentados con alimento balanceado del 38% en el Instituto de Acuicultura de los Llanos.De igual modo, los machos de ramirezi ...
    • Caracterización del plancton entre 40 y 65 pm de tamaño nutrido con triple 15 / 

      Arroyo Ramos, Luis Edwar (Universidad del Pacífico, 2011)
      Se realizo un cultivo para alimentar las larvas de peces, crustáceo y moluscos. Con el fin de conocer el momento en que mayor se concentraba la cantidad de plancton durante el cultivo. Posteriormente, los datos experimentados ...
    • Experiencia preliminar del cultivo del tamborero (sphoeroides anlutatus, jenyns, 1843) en jaulas flotantes en la estación de Bahía Málaga (incoder), municipio de Buenaventura / 

      Reina Rosero, Yeison (Universidad del Pacífico, 2011)
      En la ciudad de Buenaventura el tamborero o merito no se comercializa, es decir, que no tiene mercado local solo nacional. Se pretende profundizar más en la adaptación de esta especie en condiciones de cautiverio con el ...
    • Evaluación de las perdidas del alimento no consumido en tilapia roja (oreochromis sp) de 5gr en el centro de investigación y producción acuícola hennry von prahl. Sabaleta / 

      Valencia Ibargüen, Sixty Dayana (Universidad del Pacífico, 2011)
      El propósito de evaluar la perdida por alimento no consumido en la tilapia roja, utilizando alimenticias con un contenido proteico, se utilizó un montaje en recipientes plásticos circular de color azul oscuro, con capacidad ...
    • Caracterización del planton de tamaño entre 65 y 100 pm nutrido con triple 15 en un mesocosmos 

      Rentería Cuero, Dairon (Universidad del Pacífico, 2011)
      Se evaluaron las diferentes especies en un mesocosmo y se hizo con el propósito de conocer, en cuantos días estaba listo para tenerlo en cuenta para la alimentación de larvas, en el proceso de reproducción de peces, ...
    • Acompañamiento en la reproducción y manejo del pez ornamental guarami perla, trichogaster leeri, en la empresa "acuacultivos del pacífico S.A" Buenaventura / 

      Homes Hurtado, Brayan (Universidad del Pacífico, 2011)
      El acompañamiento en la reproducción y manejo del pez ornamental Gurami perla, Trichogaster leeri”, ha sido elaborado como un manual, con el propósito de ofrecer a los estudiantes de Tecnología en Acuicultura de la Universidad ...
    • Ensayos de reversión sexual inducida en battas (betta splendens), tratados con 17 alfametil testosterona 

      Murillo Moreno, Mayra Yudi (Universidad del Pacífico, 2011)
      Tiene como objetivo esta investigación, aumentar el número de individuos macho dentro del procesos de crecimiento en los betta (Betta splendens), en los tiempos determinados con la hormona 17, alfa metil testosterona en ...
    • Experiencia en la cría y reproducción del pez escalar scalare pterophyllum en el municipio de Buenaventura / 

      Asprilla Montaño, Ingrid Viviana (Universidad del Pacífico, 2011)
      Existe una gran demanda de peces ornamentales tropicales en el mercado internacional, Colombia viene incorporándose gradualmente a este mercado y aún no ocupa un lugar destacado entre los más grandes exportadores de estas ...
    • Acompañamiento en el proceso de incubación y larvicultura de ovas importadas de trucha arco iris (oncorhynchus my kiss), en la finca truchas suralá ltda, choconta-cundinamarca / 

      Trochez Messa, JarwinEduilver (Universidad del Pacífico, 2011)
      Se tuvieron en cuenta los procesos de: recepción de ovas embrionadas de trucha arco iris Oncorhyncus mikiss, importadas de Norteamérica (EEUU), aclimatación del material y actividades de siembra, limpieza, eclosión, y ...
    • Porcentaje de alimento concentrado no consumido en tilapia roja (oreachromis sp) de 10g alimentada con dieta comercial 

      García García, Diana Marcela (Universidad del Pacífico, 2011)
      Se analizò las perdidas por alimento no consumido en la tilapia roja con un eso de 10 gr, alimentadas con una dieta comercial de purina y solla. El experimento realizado en el laboratorio Omar Barona Murillo del Centro de ...
    • Anatomía de la cavidad bucofaríngea y del tracto digestivo de tres especies de bagres de Pacífico Colombiano 

      Góngora Mina, Salanyer; Hurtado Cuero, Carlos Fernando (Universidad del Pacífico, 2011)
      Se analizó la anatomía bucofaríngea y del tracto digestivo de tres especies de bagres marinos del Pacífico Colombiano. Posteriormente, se hizo un análisis con 66 peces los cuales se midieron y se pesaron para tomar una decisión.
    • Análisis de los componentes nutricionales de dos especies nativas de la cuenca del Río Anchicayá barbudo(rhamdia sp) y nayo de pozo(pseudocurimata lineopunctata) 

      Torres Riascos, Maria Elena (Universidad del Pacífico, 2012)
      La importancia de la pesca y la acuicultura en Colombia, hace énfasis con la administración y la organización de la misma. De este modo, se viene desarrollando el Proyecto INDERENA/FAO donde las estaciones de acuicultura ...

      Comunidades

      • Tesis/Trabajos De Grado
      • Investigación

      Envíos recientes

      • Estudio preliminar de parásitos presentes en barbudo , (rbamdia sp); mojarra (cicblassoma ps); nayo de río (agonostomus monticula); y nayo de pozo, (Pseudocurimata lineopunctata); especies nativas del río Anchicaya Buenaventura - Valle

        ...

        Lamouroux Lopez, Sandra Liliana | 2008

        Se determino e identifico la presencia de algunos parásitos. Por ello 4 especies son capturadas en los afluentes del río Anchicayá clínicamente presentarón carga parasitaria.

        LEER

      • Acompañamiento en la reproducción inducida del pargo lunarejo lutjanus guttatus (steindachner, 1869), en condiciones de cautiverio en jaulas flotantes en la estación acuicola ICA Bahía Málaga /

        ...

        Espinel, Victor Hugo | 2008

        Los pargos tienen un valor muy comercial, cuya carne es muy apetecida en el mercado. Su potencial productivo ofrece una demanda en la pesca extractiva.

        LEER

      • Evaluación del desarrollo larval de la trucha arcoiris (oncorhynchus mykiss) en la estación piscícola truchas Cocora Salento- Quindío /

        ...

        Sànchez Morales, Eudes Emilio | 2008

        Realizar la evaluación del desarrollo larval de trucha arco iris, se basa en un periodo de reabsorción de la vesícula vitelina, donde diferentes épocas de cultivo representa gran pérdida en la producción. Se pudo determinar que los principales causales de la alta tasa de mortalidad son los factores climáticos y biológicos que tienen lugar durante esta etapa de desarrollo del animal.

        LEER

      • Evaluacion del crecimiento larvario del pargo lunarejo (lutjanus guttatus) en tanques de fibra de vidrio desarrollado en la estación acuícola Incoder, Bahía Málaga

        ...

        Sànchez Morales, Eudes | 2008

        La masificación y diversificación de la acuicultura han demostrado ser estrategias eficaces para abastecer la creciente demanda mundial de peces y mariscos. De igual manera, la bahía de Buenaventura es posible colectar varias especies de la familia lutjanidae, los cuales son muy apreciados comercialmente en el ámbito artesanal e industrial, para la especie del Lutjanus guttatus, algunos aspectos sobre su crecimiento han sido evaluados por Druzhinig 970); siendo catalogados como peces que crecen rápidamente y alcanzan longitudes promedios de 70 – 90cms.

        LEER

      • Proyecto productivo de cultivo de tilapia roja (oreachromis. sp.) Corregimiento de Zacarias, municipio de Buenaventura , Departamento del Valle del Cauca /

        ...

        Sànchez, Eudes Emilio | 2008

        La tilapia roja fue un proyecto diseñado para realizarse en el Corregimiento de Zacarías, es viable técnicamente para su desarrollo. Donde genera recursos adicionales, sin olvidar la misión de contribuir al desarrollo socio-económico del municipio. Partiendo, de una rentabilidad aproximadamente de $ 13.586.581 ganancias mensuales y $ 163.038.972 anuales.

        LEER

      • Analisis del desarrollo del pargo lunarejo (lutjanus gusttatus) cultivado bajo condiciones de cautiverio en encierro natural y jaulas flotantes en la comunidad la sierpe Bahía Málaga, municipio de Buenaventura /

        ...

        Angulo, Jorge Augusto | 2008

        La gran aceptación que tiene pargo lunarejo (L. guttatus) en la costa Pacifica colombiana, se pretende determinar el desarrollo del cultivo de esta especie en encierro natural y jaulas flotantes en la comunidad de la Sierpe.

        LEER

      • Evaluación del crecimiento de un mesocosmos en agua dulce nutrido con triple 15

        ...

        Lamouroux Lòpez, Sandra Liliana | 2010

        La acuicultura se trabaja con distintas especies que necesitan de alimento vivo, el mesocosmos es un elemento muy útil para la larvicultura. De igual manera, en los cultivos de mesocosmos se recomienda trabajar con especies que presenten una máxima convivencia con bajas sobre posición en el consumo de los recursos, con el fin de obtener una muy buena producción

        LEER

      • Reproducción del pez escalar o Ángel (pterophyllum scalare, liechestein, 1823) en estanques de tierra del centro de investigación y producción acuícola Henry Von Prahl del corregimiento nº 8, vereda Sabaletas, municipio de Buenaventura (Valle) /

        ...

        Garcìa, Lury Nohemì | 2010

        El cultivo de pterophyllum scalare se realizo en estanques de tierra ya que este provee alimento propio del medio como los microorganismos fitoplanctonicos y zooplanctónicos para una mayor probabilidad de sobrevivencia de las larvas.

        LEER

      • Evaluación del crecimiento en hembras y machos juveniles del pez ornamental ramirezi, mikrogeophagues ramirezi /

        ...

        Lamouroux Lòpez, Sandra Liliana | 2010

        Se evaluó el crecimiento en machos y hembras del Ramirezi Mikrogeophagus ramirezi en acuarios alimentados con alimento balanceado del 38% en el Instituto de Acuicultura de los Llanos.De igual modo, los machos de ramirezi tienen una mayor ganancia en talla que las hembras, pero las hembras poseen una mayor ganancia en peso

        LEER

      • Caracterización del plancton entre 40 y 65 pm de tamaño nutrido con triple 15 /

        ...

        Lamouroux Lòpez, Sandra Liliana | 2011

        Se realizo un cultivo para alimentar las larvas de peces, crustáceo y moluscos. Con el fin de conocer el momento en que mayor se concentraba la cantidad de plancton durante el cultivo. Posteriormente, los datos experimentados siguiendo parámetros físico-químicos que son aceptables para el desarrollo y proliferación de los distintos organismos presentes en él.

        LEER

      • Experiencia preliminar del cultivo del tamborero (sphoeroides anlutatus, jenyns, 1843) en jaulas flotantes en la estación de Bahía Málaga (incoder), municipio de Buenaventura /

        ...

        Angulo, Jorge Augusto | 2011

        En la ciudad de Buenaventura el tamborero o merito no se comercializa, es decir, que no tiene mercado local solo nacional. Se pretende profundizar más en la adaptación de esta especie en condiciones de cautiverio con el fin de lograr su reproducción a futuro. La captura se realiza en Buenaventura, Bazán y de más afuera de la bahía, en barcos de arrastre, traen entre 400 a 500 Kg. y las lanchas que pescan con anzuelos llegan a capturar 100 Kg. máximo.

        LEER

      • Evaluación de las perdidas del alimento no consumido en tilapia roja (oreochromis sp) de 5gr en el centro de investigación y producción acuícola hennry von prahl. Sabaleta /

        ...

        Lamoroux Lopez, Sandra Liliana | 2011

        El propósito de evaluar la perdida por alimento no consumido en la tilapia roja, utilizando alimenticias con un contenido proteico, se utilizó un montaje en recipientes plásticos circular de color azul oscuro, con capacidad de 20 litros se utilizaron; 10 litros de agua dulce; colocando un pez por cada reciente los peces fueron adquiridos por medio de la Universidad del Pacífico.

        LEER

      • Caracterización del planton de tamaño entre 65 y 100 pm nutrido con triple 15 en un mesocosmos

        ...

        Lamouroux Lòpez, Sandra Liliana | 2011

        Se evaluaron las diferentes especies en un mesocosmo y se hizo con el propósito de conocer, en cuantos días estaba listo para tenerlo en cuenta para la alimentación de larvas, en el proceso de reproducción de peces, crustáceos y moluscos.

        LEER

      • Acompañamiento en la reproducción y manejo del pez ornamental guarami perla, trichogaster leeri, en la empresa "acuacultivos del pacífico S.A" Buenaventura /

        ...

        Gómez Cerón, Geovanny Orlando | 2011

        El acompañamiento en la reproducción y manejo del pez ornamental Gurami perla, Trichogaster leeri”, ha sido elaborado como un manual, con el propósito de ofrecer a los estudiantes de Tecnología en Acuicultura de la Universidad del Pacífico, valiosa información acerca del desarrollo de esta especie, lo cual coyunturalmente hará posible la elaboración de sus pasantías.

        LEER

      • Ensayos de reversión sexual inducida en battas (betta splendens), tratados con 17 alfametil testosterona

        ...

        Gómez Cerón, Giovany Orlando | 2011

        Tiene como objetivo esta investigación, aumentar el número de individuos macho dentro del procesos de crecimiento en los betta (Betta splendens), en los tiempos determinados con la hormona 17, alfa metil testosterona en los tiempos 30, 45 y 60 días, suministrada en su alimento. Este trabajo se realizó en la zona urbana de Buenaventura ya que esta región tiene una inmensa riqueza ecológica, hidrológica, minera y forestal, la tierra y el clima de esta región es apto para el desarrollo de la acuicultura.

        LEER

      • Experiencia en la cría y reproducción del pez escalar scalare pterophyllum en el municipio de Buenaventura /

        ...

        Gòmez Ceròn, Giovanny | 2011

        Existe una gran demanda de peces ornamentales tropicales en el mercado internacional, Colombia viene incorporándose gradualmente a este mercado y aún no ocupa un lugar destacado entre los más grandes exportadores de estas especies. Por ello, ha sido realizado este informe con el fin de mostrar las bondades de la actividad acuícola basada en la producción de peces ornamentales especialmente el Pterophyllum scalare.

        LEER

      • Acompañamiento en el proceso de incubación y larvicultura de ovas importadas de trucha arco iris (oncorhynchus my kiss), en la finca truchas suralá ltda, choconta-cundinamarca /

        ...

        Gómez Cerón, Geovany Orlando | 2011

        Se tuvieron en cuenta los procesos de: recepción de ovas embrionadas de trucha arco iris Oncorhyncus mikiss, importadas de Norteamérica (EEUU), aclimatación del material y actividades de siembra, limpieza, eclosión, y larvicultura bajo las condiciones de la explotación

        LEER

      • Porcentaje de alimento concentrado no consumido en tilapia roja (oreachromis sp) de 10g alimentada con dieta comercial

        ...

        Lamouroux Lopez, Sandra Liliana | 2011

        Se analizò las perdidas por alimento no consumido en la tilapia roja con un eso de 10 gr, alimentadas con una dieta comercial de purina y solla. El experimento realizado en el laboratorio Omar Barona Murillo del Centro de Investigaciòn Acuìcola Henry Von Pralh, donde se utilizaron recipientes y densidad de siembras de 1 pez/10l.

        LEER

      • Anatomía de la cavidad bucofaríngea y del tracto digestivo de tres especies de bagres de Pacífico Colombiano

        ...

        Lamouroux, Sandra | 2011

        Se analizó la anatomía bucofaríngea y del tracto digestivo de tres especies de bagres marinos del Pacífico Colombiano. Posteriormente, se hizo un análisis con 66 peces los cuales se midieron y se pesaron para tomar una decisión.

        LEER

      • Análisis de los componentes nutricionales de dos especies nativas de la cuenca del Río Anchicayá barbudo(rhamdia sp) y nayo de pozo(pseudocurimata lineopunctata)

        ...

        Guerrero Alvarado, Camilo | 2012

        La importancia de la pesca y la acuicultura en Colombia, hace énfasis con la administración y la organización de la misma. De este modo, se viene desarrollando el Proyecto INDERENA/FAO donde las estaciones de acuicultura existentes y especies son el objeto de cultivo para el desarrollo de esta actividad. Por otro lado, el conocimiento de la pesca continental y la acuicultura constituye una disciplina prácticamente nueva e inexplorada. Tal fenómeno se ha debido a la discontinuidad de las labores que se venían acometiendo, a la falta de coordinación entre los distintos organismos nacionales e internacionales que de una u otra forma realizaron investigaciones pesqueras, a las limitaciones de recursos humanos y financieros necesarios para llevar a cabo estudios básicos para desarrollar la industria, y a la falta de incentivos para atraer inversionistas al sub-sector. Hoy en día, se van superando escollos y se espera que en los próximos años se dé un decisivo impulso a la pesca continental y a la acuicultura.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • La Universidad del Pacífico es una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
      • Universidad del Pacífico - Buenaventura - valle del Cauca - Colombia Km 13 vía al Aeropuerto Barrio el triunfo Campus Universitario - PBX. (2) 2405555 - Cod. Postal: 764503 Email: info@unipacifico.edu.co

      Medios
      Institucionales

      • Unipacífico
      • Biblioteca
      • Bienestar
      • Egresados
      • Servicio
      • Noticias
      • Contactenos
      • Catálogo en Línea
      • Base de Datos
      • Repositorio
      • Academusift
      • Avast

      HORARIO DE
      ATENCIÓN

      • Biblioteca del Campus Universitario:
      • Lunes a Viernes de 7:00 A.M. a
        8:30 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
      • Biblioteca Ciudadela Colpuertos:
      • Lunes a Viernes 8:00 A.M. a 12:00 P.M. - 2:00 P.M.
        a 9:00 P.M. y Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca